Hoy quiero ayudarte a hacer números y que evalúes qué plataforma de streaming te conviene más y cómo podés hacer para gastar menos dinero al contratar alguna de ellas.
Un dato interesante que engloba todo este tema: si quisieras tener las siete plataformas de streaming más populares que están a disposición en Uruguay, y adquirirlas individualmente, deberías gastar casi 3 mil pesos mensuales.
Este monto global es solo si pagás los planes básicos más baratos de todas las plataformas. Y sobre ello nos vamos a guiar: cómo gastar la menor cantidad de dinero posible.
¿Cuáles son? Directv Go, Netflix, Star+, Disney+, Max, Spotify y Amazon Prime.
Acompañame a desentrañar qué ofrece cada una, qué plan encaja mejor contigo y cómo pagar lo menos posible.
Directv Go y Netflix
Por Directv Go deberías pagar $ 760 mensuales si quisieras el plan más económico. Si sos de los que te gusta el fútbol, debés considerar que hay partidos de la liga española que se ven acá y no en Star+.
También dispone de varias películas y series que podrías ver on demand. Un punto importante: si contratás directamente el servicio de streaming no tendrás los canales de aire (4, 10 y 12). En cambio, si contratás el servicio satelital te vendrá con Directv Go y ahí sí te aparecerán los canales de aire.
Respecto a Netflix, el plan más básico cuesta US$ 9,99 (unos $ 390 por mes, según el tipo de cambio de hoy). Debés considerar que es ideal si es para una persona sola, y que no le interesa ver contenidos en 4K: solo se ofrecen en HD.
Podría ser para dos o una familia completa, si suelen ver contenido en Netflix todos juntos al mismo tiempo.
Si desean ver en distintos dispositivos y al mismo tiempo, deberías estar dispuesto a gastar un poco más. En ese caso, deberías adquirir el plan estándar, que cuesta US$ 14 ($ 550). Permite ver Netflix en dos dispositivos. Si son más, el más caro es el premium ($ 720), que permite hasta cuatro dispositivos a la vez.
La idea para pagar 80 pesos por Spotify
Para adquirir el servicio de streaming musical más popular del mundo debés considerar, al igual que en Netflix, cuántas personas van a utilizarlo. Tal vez te convenga unirte con algún familiar o amigo y terminás pagando menos si contratás el plan para más usuarios.
El plan individual, donde solo puede escuchar uno solo, cuesta $ 320. El que es para dos $ 390 y para seis, el familiar, $ 470. Si te unís a otras cinco personas y terminan pagando todos individualmente por el servicio solo pagarías casi $ 80 por mes.
Obvio que tenés que ponerte de acuerdo, que haya una correcta administración y que nadie se olvide de pagar al suscriptor principal. A priori, parece una buena idea.
El caso de Star+ y Disney+
Si quisieras contratar individualmente el plan de Star+, deberías ir por la opción del paquete anual: US$ 250 anuales, que te quedaría en US$ 20 mensuales ($ 814).
Esta plataforma es de las más buscadas por los usuarios debido a la oferta de fútbol que tiene (si querés ver el torneo local por internet sí o sí tenés que tenerla), sumado a series y películas muy populares.
En cuanto a Disney+ también deberías ir por el plan anual (US$ 75 anuales), que se transformarían en $ 250 al mes. Si sos fanático de las películas y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic tenés que tenerla.
Ambas plataformas, como pertenecen al mismo dueño, son ofrecidas como combo. Y una forma de adquirirlas “más barato” es con el plan de fibra óptica de Antel llamado “fibra entretenimiento”, que cuesta $ 2.390 por mes.
Si adquirieras el plan de fibra básico, y contrataras individualmente Star+ y Disney+, terminarías pagando poquito más de $ 2.500. Si solo fueras por Star+ con este plan, un poco menos de $ 2.300.
La ventaja que tiene fibra entretenimiento es que ofrece un 20% de descuento por tres meses, más velocidad de bajada y de subida (por lo que si son varios en tu casa te conviene más). Si sos una persona sola, haría el plan más básico y trataría de gastar lo menos posible.
Dos plataformas más
Hay muchas más plataformas de streaming. Dos de ellas que pueden usarse en Uruguay son Max y Amazon Prime. La primera cuesta $ 149 (permite dos dispositivos a la vez) y, como se cuenta en esta nota, podés ver series icónicas como Succession, Game of Thrones, The Wire, Mad Men o Los Soprano. En Amazon están Fleabag, The Boys, Nine Perfect Strangers, Mr. Robot y Homecoming.
Puntos a considerar y mapa general
A continuación te propongo una tabla en donde se ve el costo más barato de todas las plataformas de streaming. Además, cuánto deberías pagar si dividieras todo entre dos.
Plataforma |
Plan |
Precio mensual |
Precio mensual dividido dos |
Notas adicionales |
Directv Go |
Plan Básico |
760 |
380 |
Permite adquirir más plataformas. Ves fútbol que no hay en otras plataformas. |
Netflix |
Básico |
390 |
195 |
Se ve en HD, un solo dispositivo para ver y descargar. |
Spotify |
Plan Individual |
320 |
195 (*) |
Acceso para dos personas. |
Star+ |
Plan + barato |
814 |
407 |
Si contratás fibra óptica "entretenimiento" de Antel Star+ y Disney+ (2.390 pesos). En este caso, dan 30% primeros tres meses. |
Disney+ |
Plan + barato |
250 |
125 |
Producciones de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. |
MAX |
Suscripción anual |
149 |
74,5 |
2 dispositivos a la vez, resolución Full HD. |
Amazon Prime |
Standard |
235 |
117,5 |
|
|
Total |
2918 |
1299 |
|
(*) El precio mensual dividido de Spotify.
Tené en cuenta que si sos abonado de TV Cable, cada uno ofrece su propia plataforma de streaming. Pero para acceder a cada una de ellas debés tener el servicio de TV cable (tal vez haya alguien de tu familia que lo tenga contratado) y podés aprovechar a acceder a su plataforma de straming: NS Now de Nuevo Siglo, MC Go Live de Montecable y TCC Vivo de TCC.
Además, como cliente de Antel, tenés acceso a los canales de aire y del interior a través de Antel TV. Los canales 4, 10 y 12 solo podés verlos desde un celular.