23 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,45
8 de diciembre 2023 - 14:22hs

La encefalomielitis equina se expande por Uruguay, con ocho casos positivos en siete departamentos al inicio de la tarde de este viernes, informó la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

El monitoreo de lo que ya se considera un brote es ejecutado por profesionales y autoridades del MGAP, del Ministerio de Salud Pública (MSP), de las facultades de Veterinaria y de Ciencias de la Universidad de la República y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Más noticias

Desde el ministerio de Ganadería se remarcó que, con base en los informes de los veterinarios oficiales que visitaron los establecimientos inspeccionados, se observa un alto porcentaje de recuperación con tratamiento recomendado por los profesionales veterinarios.

La situación epidemiológica está siendo monitoreada permanentemente a través de los Servicios Oficiales, veterinarios de libre ejercicio y profesionales del MSP.

Considerando la expansión de la enfermedad, los Servicios Ganaderos del MGAP resolvieron:

  • Restringir todos los movimientos de equinos de aquellos predios donde el Servicio Veterinario Oficial determine el hallazgo de animales de la especie con sintomatología compatible con Encefalitis Equina por el plazo de 30 días, contados a partir del hallazgo de la enfermedad.
  • Los predios quedarán bajo la vigilancia epidemiológica del Servicio Ganadero zonal o local, que corresponda.
  • Se recomienda la vacunación contra la Encefalitis Equina en los predios anteriormente mencionados así como el uso de repelente contra insectos en toda la tropa y de las personas que se encuentren en el establecimiento.
  • El Servicio Ganadero local o zonal autorizará los movimientos en los predios con casos de EEO de aquellos equinos que cuenten con certificado sanitario particular emitido por un Veterinario de Libre Ejercicio, del cual conste que fueron vacunados contra la Encefalitis Equina al menos 15 días previos a la fecha de embarque y que no presenten sintomatología nerviosa y temperatura elevada.
  • La DGSG autorizará las concentraciones de equinos que cuenten con la presencia de un Veterinario de Libre Ejercicio responsable del evento. Dicho profesional deberá certifica que los animales no presentan sintomatología nerviosa y temperatura elevada al momento de ingreso al evento.
  • El incumplimiento de las disposiciones de la presente resolución conllevará la aplicación de todas las sanciones dispuestas por la ley.
  • Se solicita a los productores o propietarios que ante cualquier sospecha de equinos con sintomatología nerviosa, den aviso a su veterinario o a los Servicios Ganaderos de su localidad.

Sobre la enfermedad

  • Esta enfermedad es viral y se transmite de las aves a los mosquitos.
  • El ser humano y el equino son huéspedes incidentales cuando son picados por mosquitos portadores del virus.
  • Un equino infectado tiene un riesgo insignificante de contagio hacia otros equinos y al ser humano.
  • Se ve predominantemente en zonas húmedas, donde se encuentran grandes nichos de mosquitos conviviendo con aves que actúan de reservorios.
  • Es importante el control de mosquitos, el uso de repelentes autorizados durante el período de mayor actividad de los mosquitos.

 

Temas:

Encefalomielitis Encefalomielitis equina msp MGAP Caballos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos