El proyecto de ley tiene nueve capítulos y 50 artículos

Nacional > PREVENCIÓN Y REGULACIÓN

El sindicato policial le presentó a Lacalle Pou proyecto de ley de prevención del suicidio y buscarán que lo impulse Heber

De no ser impulsado por Heber, presentarán el proyecto a las bancadas de todos los partidos
Tiempo de lectura: -'
23 de noviembre de 2021 a las 05:01

Hace poco más de un mes, con un simposio en el Palacio Legislativo. La semana pasada, con una visita al presidente, Luis Lacalle Pou. El sindicato policial (Sifpom) hace tiempo que comenzó con su camino de hormiga para poner el problema de la salud mental en primera plana. Es un sector al que golpea especialmente, tanto que cuatro policías se quitaron la vida en octubre. El miércoles le presentaron un proyecto de ley para la prevención del suicidio a Lacalle Pou y en los próximos días visitarán al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, con la confianza de que impulse el proyecto.

El articulado al que accedió El Observador tiene nueve capítulos con diversos objetivos, pero se podría resumir en la importancia de la educación en la prevención, medidas de protección al suicida, la retroalimentación de datos, la obligatoriedad de la capacitación en varias reparticiones del Estado, la necesidad de una mayor participación del sistema judicial, un plan de articulación a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, sanciones por incumplimiento y la creación del Consejo Nacional Consultivo y Fiscalizador.

El redactor del proyecto, Flavio Cuña, licenciado en Seguridad Pública y miembro de la Comisión Honoraria Departamental de Canelones en la Prevención del Suicidio, sostuvo que el suicidio aún es un tema "tabú" y que este proyecto busca mejorar los sistemas de prevención ante una "incumplida" ley de prevención del suicidio (número 18.097).

De no ser impulsado por el Ministerio del Interior, la presidenta de Sifpom, Patricia Rodríguez, adelantó que lo presentarán a las bancadas de todos los partidos puesto que lo consideran un problema "urgente". El presidente Lacalle Pou se había mostrado conforme con la idea cuando se la presentaron la semana pasada e incluso se comprometió a tomar cartas en el asunto inmediatamente. Según Rodríguez, les afirmó que iba a comunicarse ese mismo día para que se incorporara un psicólogo de puerta.

Consultada al respecto, la senadora Carmen Asiaín –integrante de la Comisión de Salud del Senado y quien ocupa la banca del presidente Lacalle Pou en la cámara– dijo que si bien aún no ha recibido el proyecto, está "muy interesada" en él. 

A modo de resumen, se destacan los siguientes puntos.

  • Difusión de datos vinculados al suicidio

De aprobarse la iniciativa,  los organismos públicos y privados vinculados a la salud o a los suicidios deberán remitir en máximo seis meses información para la sistematización de datos sobre el suicidio. Luego de la entrega, se dará conocimiento al resto de los organismos y se generarán planes y protocolos para mejorar los números que serán difundidos para la formación pública

  • Intervención de los Juzgados de Familia

En el texto se expone que los Juzgados de Familia deben intervenir en los casos de suicidio por no ser una figura exclusivamente penal. En el interior del país, deberán intervenir los Juzgados de Paz.

Según explicó el redactor del proyecto, Flavio Cuña, a El Observador, actualmente “desde la policía se elevan los antecedentes pero difícilmente se genera una investigación del hecho pertinente”. Entonces, se omite que “pueda existir una cuota de responsabilidad en su entorno”. “Si yo sé que mi esposa está con factores de riesgo suicida y le dejo un arma a su alcance, de cierta manera estoy siendo hasta coautor en el hecho. La investigación es para que se ahonde en la intervención judicial y que no se cierre hasta que no se determine que no haya actuación imprudente del entorno”, explicó. Hoy en día el Código Penal, en su artículo 315, da cuenta de la figura de “determinación o ayuda al suicidio”. Según Cuña, el ejemplo sería el caso de una asistencia indirecta.

  • Modificaciones en el rol de la Policía

Si la Policía tomara conocimiento de un caso de intento de autoeliminación, deberá adoptar medidas en las primeras 24 horas con la obligación de registrar el número en el Formulario de Registro Obligatorio del Ministerio de Salud Pública

La policía comunitaria será la responsable del seguimiento de los casos –dentro de lo que compete su función–. Será su responsabilidad el relevamiento de datos y el nexo con la justicia.

No le cabrá responsabilidad de ningún tipo a un tercero que reporte la situación.

  • Creación del Consejo Nacional Consultivo y Fiscalizador y un plan nacional por parte del Mides

El consejo estará integrado por cinco representantes del Ministerio de Salud Pública –un representante de la cartera en general, otro del área de Salud Mental, de Puerta de Emergencia, de Medicina General y de Psiquiatría– y otros cinco del Ministerio del Interior –un representante general, otro de los Centros de Rehabilitación Carcelaria, de los Institutos y Centros de formación y Capacitación Policial, de las Jefaturas de Policía y de la Dirección Nacional de Bomberos.

Sus cometidos serán asesorar al Poder Ejecutivo en políticas públicas, promover el diseño de planes de prevención, dar una opinión en proyectos referentes al tema, la fiscalización del cumplimiento de la ley, entre otras acciones de difusión.

Deberían sesionar mínimamente cuatro horas semanales presenciales de forma honoraria.

El presidente del Consejo será un miembro de particular confianza designado por el Poder Ejecutivo. Quien presida elegirá al vicepresidente. Ambos deberán tener dedicación total al Consejo y deberán mostrar su aptitud académica y profesional en la materia. Tendrán tres secretarios bajo las mismas condiciones.

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Social deberá elaborar un plan nacional de articulación y apoyo ante requerimientos de contención por parte de otros organismos involucrados en la prevención y abordaje de las conductas suicidas. 

  • Cambio de fecha del Día de la Prevención del Suicidio

Pretenden modificar el Día Nacional para la Prevención del Suicidio, actualmente el 17 de julio, y conmemorarlo junto a la comunidad internacional el 10 de setiembre, como lo establece la Organización Mundial de la Salud. Ese día se deberá convocar a un Congreso Nacional con fines de promoción que tendrá tres ejes: el diseño de nuevas medidas, el valor de la educación y la sustentabilidad económica de su implementación. Todos los organismos oficiales deberán realizar al menos una actividad y mantener el pabellón a media asta.

  • Modificación del número de la línea de atención, la creación de una página web, una App y dinamizar el uso de la publicidad

Aspiran a cambiar el número de ayuda –0800 0767– por entender que es difícil de recordar.

En otro orden, pretenden crear una web y una app, similar a la del covid-19, para reportar posibles casos. El artículo establece que debe ser de carácter obligatorio para todas las empresas de telefonía instaladas en Uruguay, su aparición en la pantalla principal.

En cuanto a la publicidad, solicitan la promoción de las vías de comunicación en medios públicos y privados así como la inclusión de los teléfonos de contacto en la publicidad estatal.

  • Promoción de la formación

Tanto el Ministerio del Interior, como el de Salud Pública y el de Educación y Cultura, si se aprobase el proyecto, deberán promover la inserción académica obligatoria en la temática del suicidio. En el caso del Interior, debería estar inserta en los cursos policiales.

  • Instauración de sanciones

Si se incumpliera total o parcialmente la normativa las sanciones pueden ir desde una observación escrita hasta el sometimiento del funcionario a la Justicia, dependiendo de la gravedad del hecho.

Los números del suicidio en Uruguay

En 2020 se registraron 718 casos, lo que implicó una leve caída en comparación con 2019, cuando se registraron 723 fallecimientos por esta causa.

En los menores de 14, la tasa bajó de 2,09 a 1,3; los jóvenes de 20 a 24 años pasaron de 28,3 a 27,9 y los de 25 a 29, que es el rango que más muertes acumuló, se mantuvo estable en 29,1 de un año al otro.

Uruguay sigue "muy por encima" de la media mundial. "Siempre estamos muy por encima de 10 (suicidios por cada 100 mil habitantes) y eso marca la búsqueda de algunas explicaciones mucho más complejas que solo las circunstanciales y transitorias. A partir de 2014, (la tasa) empieza a subir y ahora se transformó en una especie de meseta", dijo Horacio Porciúncula, doctor referente del Área de Salud Mental, en julio de este año cuando se presentaron las cifras. 

El reporte de 2020 refleja una leve caída (0,25) en la tasa de mortalidad por suicidio cada 100 mil habitantes, en comparación a 2019, de 20,55 a 20,30. La estadística no permite pensar en una tendencia a la baja, sino que profundiza una "meseta" que se sostiene en torno a 20 desde 2016.

Los hombres siguen siendo el género que más suicidios suma en Uruguay; ocho de cada 10 personas que mueren por esta causa son hombres. En el grupo de 25 a 29 años hubo 76 casos, en tanto que la franja de 80 a 84 años, sumó 36 casos y un promedio de 51,7 fallecimientos por cada 100 mil personas.

Proyecto de ley del sindicato policial (Sifpom) para la prevención del suicidio by El Observador on Scribd

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...