Mundo > Ucrania

Ucrania dice que un dron ruso cayó en territorio rumano, pero Rumania lo negó “categóricamente”

Como Rumania es miembro de la OTAN, el incidente podría significar una escalada dramática de la guerra. El incidente se da justo cuando el líder turco Erdogan llega a Rusia para convencer a Putin que reanude el acuerdo de exportación de granos ucranianos por el Mar Negro.
Tiempo de lectura: -'
04 de septiembre de 2023 a las 10:41

Ucrania afirmó este lunes que drones rusos detonaron en territorio de Rumania, país miembro de la OTAN, en un ataque nocturno a una infraestructura portuaria ucraniana en el Danubio, pero Bucarest negó “categóricamente” el informe.

De existir, el incidente podría significar un giro dramático en la guerra que ya lleva 18 meses entre Rusia y Ucrania, dado que Rumania es miembro de la OTAN y un ataque a su territorio obligaría a los miembros de la alianza militar liderada por los Estados Unidos a salir en respaldo de su aliado.

Ya hubo un caso similar en noviembre del año pasado cuando Kiev dijo que un misil ruso había caído en Polonia, pero el propio presidente Joe Biden lo desmintió con información del Pentágono y precisó que se trataba de un proyectil ucraniano.

El ataque que Rumania desmiente ahora se basa en una publicación en Facebook del portavoz del ministerio de Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko.

“Según el servicio estatal de guardia fronteriza de Ucrania, anoche, durante un ataque ruso masivo cerca del puerto de Izmail, ‘Shakheds’ rusos cayeron y detonaron en el territorio de Rumania”, escribió el funcionario ucraniano. Y agregó: “Esta es otra confirmación más de que el terrorismo con misiles de Rusia representa una enorme amenaza no sólo para la seguridad de Ucrania, sino también para la seguridad de los países vecinos, incluidos los estados miembros de la OTAN”.

Nikolenko publicó una fotografía que mostraría las llamas de una explosión en la orilla opuesta del río Danubio, la línea divisoria entre la región ucraniana de Odesa y el territorio rumano.

Pero Bucarest desmintió “categóricamente” la afirmación ucraniana. El ministerio de Defensa de Rumania dijo seguir “en tiempo real” la situación y aseguró que “en ningún momento” hubo ataques rusos contra infraestructuras en el Danubio, cerca de su frontera, “ni se generaron amenazas militares directas para el territorio nacional o las aguas territoriales de Rumania”.

Los puertos ucranianos del Danubio, Reni e Izmail, representaban alrededor de una cuarta parte de las exportaciones de cereales antes de que Rusia se retirara de un acuerdo respaldado por la ONU que proporcionaba un paso seguro para la exportación de cereales ucranianos a través del Mar Negro.

Denuncia ucraniana y desmentida rumana se dan justo cuando el presidente turco Recep Tayyip Erdogan llegó este lunes al balneario ruso de Sochi para mantener conversaciones con su homólogo ruso Vladimir Putin centradas en la reactivación del acuerdo de exportación de granos ucranianos.

Ese acuerdo, auspiciado por la ONU, tenía a Turquía como garante.

Erdogan llegó acompañado de una amplia delegación que incluye a los ministros turcos de Defensa, Exteriores, Energía y Finanzas, según la agencia estatal de noticias Anadolu.

A su vez, Putin se manifestó “abierto al diálogo”, lo que daría pie a un entendimiento para volver a sacar por el Mar Negro cereales ucranianos considerados vitales para la alimentación de países del Oriente Medio, como Líbano y Siria, y África subsahariana

Erdogan es uno de los pocos líderes de la OTAN que mantiene buenas relaciones con Putin.

Los vínculos estrechos, pero a veces tumultuosos, entre los dos dirigentes parecen haberse fortalecido desde que Rusia lanzó su operación militar en febrero de 2022.

Rusia abandonó en julio el acuerdo que permitía la exportación de cereales ucranianos, crucial para el abastecimiento alimentario mundial, criticando el hecho de que sus propios granos y fertilizantes están bloqueados por las sanciones occidentales.

Desde entonces, Rusia amenazó con atacar los barcos que parten de los puertos ucranianos en el Mar Negro e intensificó los ataques contra las infraestructuras portuarias de su enemigo.

Los puertos del Danubio se convirtieron en la principal ruta de salida de Ucrania, y el grano también se envía en barcazas al puerto rumano de Constanza, en el Mar Negro, para su posterior exportación.

En la noche del domingo, Rusia volvió a bombardear la infraestructura portuaria de Ucrania.

 

(Con información de agencias)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...