El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) tiene un programa de asesinatos dedicado a eliminar a los “colaboradores” rusos, afirmó el exjefe de la agencia, Valentin Nalivaichenko, en una entrevista con The Economist.
De acuerdo con Nalivaichenko, Kiev decidió que no bastaba con encarcelar a los “colaboradores” rusos y que había que eliminarlos, para lo que organizó una división especial que se formó en 2015 como Quinta Dirección de contrainteligencia.
"A regañadientes llegamos a la conclusión de que necesitábamos eliminar a la gente", le dijo el exfuncionario al semanario británico.
The Economist señaló que la unidad ha sido vinculada a los asesinatos de comandantes del Donbás como Mikhail Tolstykh, alias 'Givi', que murió en un ataque con cohetes en 2017, Arsen Pavlov, alias 'Motorola', que explotó en un ascensor en 2016, y Aleksandr Zakharchenko, el primer jefe de la República Popular de Donetsk, que murió en un atentado con bomba en un restaurante en 2018.
Según lo expresado, miembros de la inteligencia ucraniana también dijeron que la Quinta Dirección del SBU desempeña actualmente un “papel central” en las operaciones contra Rusia y que ha llevado a cabo ataques como el bombardeo del puente de Crimea.
Según The Economist, se entiende que el presidente ucraniano Vladimir Zelensky “autoriza las operaciones más controvertidas”, mientras que otras decisiones a menudo se delegan.
Desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania en febrero del año pasado, se cree que los servicios de seguridad de Kiev han sido responsables de varios asesinatos de alto perfil de periodistas y funcionarios públicos rusos. Entre ellos se incluyen el asesinato con coche bomba de Darya Dugina, hija del filósofo ruso Aleksandr Dugin, en agosto de 2022, y el asesinato del bloguero militar Maxim Fomin (también conocido como Vladlen Tatarsky) en un ataque con bomba en San Petersburgo en abril de este año.
Recientemente, el cuerpo de élite asesinó a Yevhen Yunakov, alcalde de Velykyi Burluk, en la región de Jarkov. El funcionario había sido identificado como colaborador de los rusos y la operación se encargó a “Cáucaso”, una unidad de fuerzas especiales que luego de un mes de inteligencia sobre el objetivo lo asesinaron mediante un explosivo detonado a distancia.
Antes, según TASS, la agencia de inteligencia rusa (FSB) frustró los intentos de asesinato de Margarita Simonyan, editora en jefe del medio estatal RT, y Ksenia Sobchak, una conocida periodista y presentadora de televisión.
La agencia dijo que el grupo neonazi llamado “Párrafo-88” llevó a cabo reconocimientos cerca de las casas y lugares de trabajo de los periodistas.
El FSB publicó imágenes que mostraban la detención de varios sospechosos, así como presuntas armas y libros sobre el nazismo incautados.
La agencia de noticias Interfax citó al FSB diciendo que los detenidos habían admitido haber preparado ataques contra las dos mujeres en nombre de Ucrania y se les había prometido una recompensa de 16.620 dólares a cada uno.
Varios de los expertos ucranianos entrevistados por The Economist admitieron que estaban perturbados por el ataque a objetivos de “nivel medio”. “Me hace sentir incómodo”, dijo un ex funcionario de la Quinta Dirección del SBU, afirmando que algunos asesinatos estaban diseñados para “impresionar al presidente en lugar de acercar la victoria”.
El exespía también admitió su preocupación por el hecho de que la campaña de asesinatos de Kiev pareciera estar "impulsada por el impulso más que por la lógica".
El segundo al mando de la inteligencia militar ucraniana dice que los espías de Kiev están intentando activamente matar a Vladimir Putin, y el líder ruso es muy consciente de ello.
Vadym Skibitsky, subdirector de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, lo admitió en una entrevista con la publicación alemana Welt.
"Putin está notando que nos estamos acercando cada vez más a él, pero también tiene miedo de ser asesinado por su propia gente", dijo Skibitsky, describiendo el asesinato de Putin como una máxima prioridad.
Moscú ha acusado repetidamente a Ucrania de adoptar tácticas terroristas y ha criticado a sus patrocinadores occidentales por supuestamente hacer la vista gorda ante sus actividades.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá