"Uruguay da un tratamiento justo a las empresas y eso lo convierte en un lugar muy interesante en el Mercosur"
Ville Tavio, ministro finlandés de Comercio Exterior y Desarrollo, señaló que empresas locales de tecnología tienen posibilidades de expansión en su país
8 de noviembre 2025 - 5:00hs
Ville Tavio, ministro de Comercio Exterior y Desarrollo de Finlandia
El primer contacto de Ville Tavio -ministro de Comercio Exterior y Desarrollo de Finlandia- con Uruguay fue cuando era niño a través de un álbum de figuritas de fútbol. Décadas después llegó a Montevideo encabezando una misión oficial y empresarial con el objetivo de explorar perspectivas comerciales y de cooperación entre ambos países.
Desde su visión, Uruguay tiene estabilidad política y otorga un tratamiento justo a las empresas y eso le genera un diferencial frente a los otros integrantes del Mercosur.
El ministro expuso que el sector tecnológico local tiene oportunidades de expansión en su país. “Me pondría muy contento ver startups uruguayas trabajando en Finlandia”, expresó.
A continuación, un resumen de la entrevista que Tavio concedió a El Observador.
A mediados de año se cerró un principio de acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para obtener un Tratado de Libre Comercio (TLC). ¿Qué expectativas hay en su país respecto a eso?
Finlandia espera ansiosamente la firma del acuerdo, espera que sea un proceso rápido. Este acuerdo va a aumentar la estabilidad y predictibilidad del comercio y tanto las empresas de Finlandia como las de Uruguay se van a beneficiar de ese comercio.
Finlandia 1
Foto: Leonardo Carreño / FocoUy
¿Hay empresas finlandesas con intención de instalarse en Uruguay?
Entre los países existe una cooperación única, especialmente en el sector forestal y eso también tiene vínculos con tecnologías limpias y la digitalización. Creo que tenemos muchas posibilidades. Finlandia posee una gran industria relacionada a la maquinaria, equipamiento y químicos. Estamos esperando y buscando oportunidades, especialmente en lo que se relaciona a los negocios entre compañías (business to business).
¿Pero puede concretarse alguna inversión de porte como la de UPM en el mediano plazo?
Es más que nada una pregunta para las empresas. En mi caso me encantaría ver un aumento de las inversiones en nuestros países.
¿Cómo observan a Uruguay como plaza para invertir?
Finlandia representa la segunda inversión extranjera directa (IED) de Uruguay, el país es muy interesante para las empresas finlandesas que trabajan en el sector forestal. También somos un país forestal y compartimos muchos aspectos en lo que tiene que ver con esa industria. Lo realmente positivo es la estabilidad política, la predictibilidad para las empresas, el tratamiento justo a las empresas. Somos países muy similares en esos aspectos. Estos factores hacen de Uruguay un lugar muy interesante en el Mercosur, especialmente cuando las empresas finlandesas están buscando un hub de entrada para expandirse en el Mercosur.
¿Qué productos uruguayos tienen potencial para ingresar en el mercado finlandés?
Especialmente el sector de los servicios TICs, es una industria que está creciendo muy rápidamente en Uruguay. Finlandia es uno de los países más digitalizados del mundo y tiene mucha demanda de servicios digitales. También hay mucha oportunidad para que las empresas se encuentren entre ellas y puedan trabajar de manera conjunta, especialmente las startups. Me pondría muy contento ver startups uruguayas trabajando en Finlandia.
¿Eso podría pasar en el corto plazo?
El mercado europeo es bastante fácil de acceder, depende de si son productos de consumo o de negocios, porque la entrada es diferente. Pero la digitalización y las nuevas soluciones son cosas en las que deberíamos trabajar juntos porque ahí es donde se encuentra el futuro. Esto va a representar un crecimiento en el futuro de ambos países.
¿Cómo define a Finlandia como lugar para invertir?
Finlandia lidera en diferentes áreas tecnológicas, por ejemplo en maquinaria forestal, bioindustria, sector minero. Tenemos empresas a nivel global que trabajan en logística de puertos. También industrias tradicionales que están muy establecidas. Además nos enfocamos en la experiencia que tenemos en el componente digital, algo que sería muy beneficioso para los ingenieros de ambos países. No solamente nos concentramos en los mercados, sino que creemos que deberíamos construir cooperación para producir juntos y con eso dirigirnos al mundo. Esta intención se ve en otras áreas como las grandes inversiones que se hicieron en UPM y Stora Enso.
Finlandia 3
Foto: Leonardo Carreño / FocoUy
¿En qué etapa de desarrollo está la industria de hidrógeno verde en su país?
Finlandia y Uruguay tienen muchas similitudes, tienen estrategías, están desarrollando hidrógeno verde, tanto para consumo local como para los mercados internacionales. Estamos en las primeras fases de producción y también sabemos del gran rol que va a jugar en las soluciones de energías renovables en el futuro. Es importante encabezar estos avances que se están dando en el área. Predecimos que la industria del hidrógeno verde va a aumentar en el futuro.
¿Hay una política gubernamental de apoyo para la producción de esa energía?
Sí, hay una hoja de ruta nacional para la producción. Hay muchos proyectos que están por desarrollarse y tenemos esperanza de poder avanzar. Precisamos generar las tecnologías que nos permitan producir hidrógeno verde de una manera eficiente, desde el punto de vista de los costos
¿Cree que el hidrógeno verde es la energía del futuro?
Probablemente. Pero necesitamos mejorar las tecnologías para poder hacerlo como lo mencioné. Hay empresas que ya están invirtiendo, están trabajando en eso. Es un tema también de los mercados y los ajustes que tengan que hacer a los requerimientos climáticos. Ambos países (Uruguay y Finlandia) han tomado pasos conjuntos para aplicar tecnologías que sean más amigables con el ambiente.
¿Conocía a Uruguay antes de la llegada de UPM al país?
Cuando iba a la escuela juntaba figuritas de fútbol y había una página solamente dedicada a Uruguay. Pero creo que tenemos que trabajar de manera conjunta para que los pueblos de nuestros países se conozcan mejor. En 2025 cumplimos 90 años de relaciones diplomáticas entre Finlandia y Uruguay. La última visita ministerial fue en 2018. Pensamos que estamos preparados y prontos para aumentar la relación entre ambos países.