La fluctuación del tipo de cambio sigue siendo la fuerza más influyente en el mercado lanero australiano, que mantiene una actividad con oferta reducida y el 10% de los fardos sin vender, mientras los negocios son limitados en el final de la zafra 2024/25 en el mercado de Uruguay.
Esta semana el indicador cerró en US$ 7,71, un centavo menos que la semana anterior tras recuperarse de una caída de 10 centavos en el primer día de subastas por razones exclusivamente cambiarias. En moneda australiana bajó dos centavos a AU 11,89 por kilo base limpia.
Con seis semanas por delante para que finalice la zafra 2024/2025 hasta ahora la cantidad de fardos ofertados es 13,8% menor que en la campaña pasada y los precios, respecto a un año atrás, varían según el diámetro.
En el rango más fino, menos de 17,5 micras, las lanas bajaron entre 3% y 7,5%. Las de 18 micras se mantienen estables y las de 18,5 a 21 micras registran aumentos de entre 3,5% y 4,7%. Las lanas Corriedale tradicionales de 28 micras subieron 8,2% en Australia en el último año, referencias que no se traducen linealmente a lo local.
Operaciones limitadas en Uruguay y datos del SUL
En el mercado local las condiciones comerciales se mantienen estables y la expectativa está centrada en la evolución de una demanda que se ha mostrado selectiva, principalmente desde Europa.
En la última semana el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reportó solamente ventas de lanas cruza y Corriedale, sin negocios por lanas finas.
Un lote de lana Corriedale cruza con Merilin de 11.200 kilos, acondicionado, con grifa verde y certificación de 24,9 micras fue colocado en US$ 2,05 el kilo vellón.
Por un lote Corriedale de 28,5 micras y 4.000 kilos sin acondicionar, se obtuvo US$ 0,60 por kilo base sucia, el precio habitual para las lanas de este segmento sin acondicionar con plazo de pago 30 días.
Operadores del mercado local señalan que los stocks de lanas Merino finas y súperfinas, con certificaciones, que no han sido vendidas es porque los productores no tienen apuro en colocar en el actual rango de precios y especulan con una mejora del mercado en los próximos meses.
Las operaciones son puntuales y las textiles europeas están comprando lo justo para mantener los stocks de lanas que necesitan para procesar.
WhatsApp Image 2025-05-16 at 18.25.08.jpeg
Indicador de Mercados del Este
Los dos mayores compradores de lana Merino de China dieron una inyección de confianza al mercado australiano con importantes compras que los analistas interpretan como señales futuras positivas.
A su vez, las dificultades para los embarques y complicaciones logísticas influyen en el posicionamiento de las fábricas chinas que necesitan asegurarse el suministro de materia prima.
“Después de unas semanas tranquilas, esto parece ser un reinicio y, con suerte, un retorno a la confianza que se generó en la temporada y fue evidente hace un mes”, indicó Australian Wool Innovation (AWI) en referencia al pico de precios de la zafra a principios de abril cuando el Indicador de Mercados del Este (IME) rozó los US$ 8 por kilo base limpia.
Los analistas destacaron la resiliencia del mercado ante la incertidumbre económica mundial y las tensiones geopolíticas.
La disminución de la oferta será más pronunciada en las próximas semanas y meses, estirándose probablemente hasta el comienzo de la próxima zafra en agosto debido a las condiciones de sequía que reducen la cantidad y calidad de la lana disponible.