7 de octubre 2025 - 14:06hs

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central mostró que las consultoras esperan menos crecimiento para 2026 y un dólar más alto. Así surge del consenso de economistas y consultoras que releva el Central y que empieza a preocupar en pasillos oficiales post las elecciones clave de octubre, de cara a la segunda mitad de mandato y con la "maldición de los terceros años" o los años impares. La "maldición del tercer año de gobierno" es una expresión popular en la Argentina que se refiere al período de dificultades que muchos gobiernos enfrentan al promediar su mandato. El tercer año suele ser un momento de fuerte desgaste político y de aparición de complicaciones económicas o sociales.

"Salió el REM de septiembre y siguió recortando la expectativa de crecimiento para 2025 que ya está en 3,9% promedio anual. Ahora se espera más caída para el tercer trimestre de 2025 y luego recuperación más débil en el cuarto. La proyección anual ya es menor que el arrastre estadístico que había dejado diciembre de 2024 (+4,3%)", apuntó Gabriel Caamaño, director de Outlier. El Gobierno estimaba 5,5% para este año y 5% para el 2026, algo que ahora luce inalcanzable.

Neuquen-lidera-el-crecimiento-del-empleo-privado-en-Argentina.jpg

PBI y Presupuesto desalineados

En el relevamiento de septiembre, el conjunto de analistas del REM estimó que en el tercer trimestre del año el PIB ajustado por estacionalidad se habría reducido 0,6% respecto al segundo trimestre de 2025 (0,3 puntos de mayor caída respecto al REM previo) y proyectan que crezca 0,5% en el cuarto trimestre de 2025 (-0,1 puntos respecto al REM previo) y que se acelere a 0,8% en el primer trimestre del 2026.

Más noticias

Menos crecimiento este año

Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 3,9% superior al promedio de 2024 (-0,5 puntos respecto del REM previo). Quienes conforman el Top 10 de las consultoras proyectaron, en promedio, un crecimiento de 3,9% en el año (-0,4 puntos respecto de la medición anterior).

"En el mismo relevamiento se observa que corrigieron al alza las expectativas de inflación total y núcleo, ya no hay meses por debajo de 2% mensual de acá a fin de año. El acumulado anual de 2025 queda en casi 30% para la general y en casi 31,6% para la núcleo", añadió Caamaño.

dolar

Dólar más alto y fuera de la banda

Con respecto al dólar, el REM predice un dólar en $1.536 para el cierre de este año pero esperan una suba más acelerada para después. El tipo de cambio para marzo de 2026 ya está en $1.638 y de $1.739 para septiembre del 2026. Para ese entonces, no habría más banda cambiaria.

GMA Capital, una financiera boutique, afirma que en este contexto, y tras una semana de aparente tranquilidad, las expectativas de un tipo de cambio más elevado después de las elecciones han vuelto a tomar protagonismo en el mercado. El dólar breakeven entre bonos CER y dollar linked ha mostrado una tendencia al alza. De hecho, calcula GMA, las curvas descuentan un valor de la divisa que podría rondar los $1.700 a precios de hoy para mediados del próximo año.

Temas:

crecimiento Dólar 2026 Banco Central PBI Presupuesto brecha cambiaria banda

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos