7 de octubre 2025 - 17:31hs

La Unión Europea (UE) duplicará sus aranceles a la importación de acero, que serán llevados de 25% al 50%, para luchar contra el exceso de capacidad de producción global en el sector debido a la subsidiada industria china.

Al mismo tiempo, planteará reducir a la mitad las importaciones de acero libres de aranceles permitidas en la Unión Europea.

Así, lo anunció el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para Industria, Stephane Séjourné, quien justificó las medidas con el argumento de "salvar nuestras acerías y empleos".

Más noticias

Séjourné adelantó en una publicación en la red social X los puntos claves de la medida que presentará esta tarde oficialmente junto al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y que pretende "salvar a las plantas acereras y empleos europeos".

acero dos

La caída de la cuota europea en el mercado mundial del acero

Bruselas busca hacer frente al problema global de exceso de producción en el sector del acero, que hace que la fabricación mundial supere en cinco veces la demanda de la UE y que su mercado se vea inundado de importaciones abaratadas gracias a subsidios y otras políticas estatales, sobre todo procedentes de China y la India, pero también del sudeste asiático.

La situación provocó que en la última década la cuota europea en el mercado mundial del acero haya caído al 8 % y la capacidad de producción instalada en el continente al 67 %, a lo que se suma ahora la guerra arancelaria por la que Estados Unidos ha impuesto un arancel del 50 % a todo el acero europeo y que podría generar un desvío aún mayor de importaciones de terceros hacia la UE.

Los mayores proveedores de acero a la Unión Europea, y principales afectados por el endurecimiento del arancel, son Turquía, la India, Corea del Sur, Vietnam, China, Japón, Reino Unido y Ucrania.

Con la decisión adelantada esta mañana, los aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos y Canadá, según las propuestas de la Comisión, que deberán validar los 27 países miembros de la UE y el Parlamento Europeo.

La UE está negociando en paralelo con Washington una exención de los aranceles al acero europeo, con el fin de que Washington y Bruselas se apoyen mutuamente para resistir a la presión de China.

La industria europea lleva años fuertemente desestabilizada por la competencia de las fábricas chinas, que reciben muchas subvenciones. Y sufren por las enormes capacidades de producción del gigante asiático, que hacen que los precios mundiales bajen.

Temas:

Bruselas acero Aranceles China EEUU Unión Europea UE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos