El presidente Javier Milei sostuvo que "para mitad del año que viene, hacia agosto, la inflación en la Argentina habrá desaparecido", a la que consideró "el impuesto más regresivo y más violento que ha creado la corporación política"
En ese contexto, Milei explicó que "desde mediados del año pasado la cantidad de dinero está fija en Argentina; la base monetaria está fija", y que los rezagos en la política monetaria en "los viejos estudios mostraban entre 18 y 24 meses", pero "un estudio en la Universidad de Córdoba que muestra que son 26". Y de allí surge la proyección de agosto próximo. "Para mitad del año que viene va a ser historia", enfatizó.
El mandatario explicó que si están trabajando "en esa línea de contracción y de control monetario, hay que tener en cuenta que el dólar también tiene su depreciación", por lo que "el paso siguiente es buscar distintas formas de mantener el valor de nuestros dólares, o incluso que su valor crezca en el tiempo"
"Y esa es una forma de hacerlo: es también darle oportunidades a nuestra moneda doméstica. A esto se le llama inversión, que no es otra cosa que poner los ahorros al servicio de otros para que generen retornos aún más altos", resumió.
Al inaugurar en el parque industrial "General Savio" de Mar del Plata la planta de procesadora de papa de la empresa internacional Lamb Weston, la más moderna en Latinoamérica, que potenciará la producción de más de 100 productores locales y generará unos 3.000 puestos de trabajos directos e indirectos, Milei dijo que "este es el camino: la inversión privada en negocios rentables".
Para el jefe de Estado, es una muestra "de la Argentina que estamos creando, tanto para nosotros como para las generaciones venideras" y "que no rendirá frutos solamente en el sector agropecuario y sus derivados, sino también en el conjunto de la economía" del país.
"Nuestro camino es el de liberar la economía de los grilletes que le puso el Estado. Liberar la economía significa sacarles menos a los ciudadanos vía impuestos y burocracia, para que los argentinos puedan decidir por su propia cuenta cómo aprovechar su dinero en lugar de que los políticos anden decidiendo por ellos", completó.
Además, resaltó la importancia del crédito. "porque si uno quiere invertir en un negocio, muchas veces necesita de grandes cantidades de dinero. Entonces, con capacidad de ahorro, uno puede tomar un crédito y disponer de meses, o incluso de años, de ahorro en el presente, e ir repagándolo en el futuro".
Y reiteró que "de acá al año 2031, le vamos a devolver al sector privado 500 mil millones de dólares en impuestos que se van a bajar".
Orden fiscal
Para el mandatario, "la responsabilidad de la política nos robó a los argentinos el fruto de nuestro esfuerzo, y este Gobierno está empecinado en recuperarlo. Pero, para lograrlo, solo hay un camino: defender con uñas y dientes el orden fiscal, que es la primera condición necesaria para crecer".
"A partir de allí, con los números en orden, debemos llevar a cabo las reformas necesarias que catalicen nuestro crecimiento económico", apuntó. Y refirió que "hay un trabajo de Juan Pablo Nicolini que demuestra que, con solo poner en caja el resultado fiscal —algo que nosotros hicimos en un mes, después de 123 años de déficit fiscal—, nos aseguraría, en el largo plazo, un crecimiento de 4%"