7 de octubre 2025 - 18:25hs

El Tribunal Supremo abrió una nueva causa penal contra el eurodiputado Alvise Pérez, líder de la plataforma Se Acabó la Fiesta(SALF), por presuntos delitos de revelación de secretos y acoso a dos de sus excompañeros de partido.

La investigación, que estará a cargo del magistrado Manuel Marchena, se suma a los diversos procesos judiciales que ya enfrenta el activista ultraconservador.

La denuncia fue presentada en junio por los también eurodiputados Nora Junco y Diego Solier, quienes abandonaron SALF tras acusar públicamente a Pérez de haberlos señalado como "comprados por un 'lobby'" y de haber lanzado una campaña de hostigamiento en su contra.

Más noticias

Según relatan en la querella, avalada por la Fiscalía, el dirigente difundió mensajes ofensivos en redes sociales, podcasts y canales de Telegram, además de revelar detalles sobre sus movimientos y ubicaciones, lo que —según los denunciantes— les generó temor por su seguridad personal.

El Supremo consideró que existen indicios suficientes para admitir el caso a trámite, lo que abre una nueva fase de instrucción en la que el juez Marchena deberá citar testigos, recabar pruebas y decidir si el caso debe ir a juicio.

image.png
El eurodiputado de SALF, Alvise Pérez, durante una intervención ante el pleno de la Eurocámara

El eurodiputado de SALF, Alvise Pérez, durante una intervención ante el pleno de la Eurocámara

Las otras causas contra Alvise Pérez

Esta nueva causa penal se añade a otras investigaciones ya abiertas contra Pérez por presuntos delitos de blanqueo de capitales y financiación ilegal, lo que intensifica la presión judicial sobre su figura política y pone en entredicho la cohesión interna de su formación.

Actualmente, Pérez forma parte del grupo de No Inscritos en el Parlamento Europeo, tras la ruptura con sus antiguos compañeros.

La causa también podría tener repercusiones en la opinión pública, en un contexto en el que el activista intenta consolidarse como referente de la derecha alternativa española, en competencia con formaciones como Vox o Alianza Catalana.

El proceso reabre, además, el debate sobre los límites del activismo político en redes sociales, un espacio que Pérez ha utilizado como principal plataforma para su discurso y estrategia política.

Temas:

Tribunal Supremo Alvise Pérez acoso laboral eurodiputados

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos