No todas las empresas industriales logran atravesar siete décadas en un sector tan competitivo como el de los insumos para la construcción. Becam lo consiguió, y lo celebra este año con orgullo, mirando hacia atrás para honrar su trayectoria e invirtiendo en profesionalización.
“Cumplir 75 años en el sector industrial uruguayo no es solo una celebración, es un mérito colectivo. Reconocemos a quienes fundaron esta historia y también a quienes, desde adentro, la empujan todos los días para que siga creciendo”, señaló el gerente general, Santiago Gallinal, durante la conmemoración que reunió a más de 250 personas entre clientes, proveedores y referentes del sector.
El compromiso es con la calidad, es con la cercanía del cliente y con adaptarnos a las tecnologías que demanda el mercado. El compromiso es con la calidad, es con la cercanía del cliente y con adaptarnos a las tecnologías que demanda el mercado.
De un taller familiar a referente nacional
Fundada en 1950 como un pequeño emprendimiento metalúrgico, la compañía evolucionó en dos etapas: primero como fabricante de productos tan diversos como grifería, garrafas o insumos para el agro; y luego, con un giro hacia la metalmecánica, invirtió y se consolidó como un actor reconocido en producir y distribuir insumos destinados a la construcción liviana (Steel Framing, perfileria para yeso y chapas para techo). Además, fue pionera en Uruguay en soluciones autoportantes metálicas que cubren hasta 30 metros sin apoyos.
Hoy, con más de 70 empleos directos y una planta que procesa más de 6 millones de kilos de materia prima por año, la empresa es un actor clave en sectores como la construcción, el agro y la industria.
Becam
Foto: Leonardo Carreño
Profesionalización y cambio cultural
Uno de los hitos recientes fue la decisión de la familia fundadora, en 2020, de iniciar un proceso de profesionalización que transformó a la empresa. “Ese cambio cultural implicó pasar a ser una organización cliente-céntrica, con equipos gerenciales y especialistas que nos ayudaron a tener una mirada más estratégica del mercado”, explicó el gerente general.
Desde entonces, la compañía amplió su portafolio, modernizó su planta y su logística, e incorporó prácticas de gobierno corporativo. Además, certificó procesos productivos clave bajo el sello LSQA, reforzando su compromiso con la calidad y la mejora continua.
Incorporamos como practica de buen gobierno corporativo un proceso de planificación estratégica que nos ha permitido mejorar la toma de decisiones Incorporamos como practica de buen gobierno corporativo un proceso de planificación estratégica que nos ha permitido mejorar la toma de decisiones
foto becam diez
Jorge Luis Bello, Valentina Bello, Silvina Bello, Gianella Bianco.
Foto: Leonardo Carreño.
Agro y sostenibilidad
El sello de confianza de la marca se refleja en obras emblemáticas como el Shopping Tres Cruces, Portones Shopping, la Plaza de Toros de Colonia o grandes polideportivos y terminales logísticas. Pero también en el campo uruguayo. En el paisaje se identifican sus singulares tanques australianos para acopio de agua y comederos de auto-consumo para alimento de ganado.
Recientemente se innovó con la solución de tanque australiano de doble altura, con funda y tapa para duplicar capacidad y evitar formación de algas en el sistema.
La sostenibilidad ocupa un lugar central en la estrategia. Desde 2021, la planta industrial funciona con energía generada por un parque fotovoltaico propio, y la logística incorporó autoelevadores eléctricos, reduciendo su huella ambiental.
El futuro en construcción
Consultado sobre las metas para los próximos años, Gallinal fue claro:
Queremos que la empresa sea sana, sostenible y reconocida como sinónimo de confianza en toda la cadena de valor. Debemos continuar el legado familiar, a través de constante especialización y actualizados a las demandas del mercado. Queremos que la empresa sea sana, sostenible y reconocida como sinónimo de confianza en toda la cadena de valor. Debemos continuar el legado familiar, a través de constante especialización y actualizados a las demandas del mercado.
Tras un exitoso recorrido, la empresa sigue creciendo y dejando su huella en la industria uruguaya gracias a un equipo de más de 70 personas que combina oficio y profesionalismo.