WeTransfer se ha consolidado como una de las plataformas más utilizadas para enviar archivos grandes cuando el correo electrónico resulta insuficiente por limitaciones de tamaño.
Documentos de trabajo, fotos o vídeos suelen compartirse mediante la herramienta debido a su simplicidad y rapidez.
La empresa anunció que el 8 de agosto actualizará sus términos y condiciones. Quienes acepten estas nuevas reglas autorizarán a WeTransfer a utilizar los archivos enviados con fines que superan la simple transferencia de información.
Esto significa un cambio relevante en la relación con los usuarios y el tratamiento de su contenido.
Con esta modificación, WeTransfer podrá emplear los archivos de forma gratuita, permanente y sin restricción geográfica. El contenido subido quedará habilitado para ser utilizado incluso en procesos de entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.
La compañía explicó que este uso más amplio apunta a mejorar sus servicios y sus capacidades tecnológicas.
El texto legal aclara que, al utilizar la plataforma, el usuario otorga una "licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable". Esta cesión se activa en el momento en que se acepta la política actualizada.
Según la empresa, se trata de un permiso necesario para operar y optimizar el funcionamiento general del servicio.
A la hora de descargar archivos mediante WeTransfer, se recomienda siempre confirmar la fuente y verificar el remitente.
La suplantación de identidad y los enlaces falsos siguen siendo un riesgo frecuente en servicios de transferencia de archivos.
La mejor práctica es no abrir enlaces de origen dudoso y asegurar que provengan de remitentes confiables.