Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
17 de septiembre 2025 - 12:37hs

El pasado jueves, Urudata y Amazon Web Services (AWS) realizaron un desayuno ejecutivo para compartir experiencias concretas sobre cómo la inteligencia artificial está transformando las organizaciones a nivel global y local.

El encuentro reunió a referentes de ambas compañías, quienes expusieron casos de aplicación de esta tecnología, incluyendo ejemplos de Amazon.com y de empresas uruguayas como Tu Neural.

Urudata_Aws-7778

Durante la actividad, Urudata anunció con orgullo su designación como AWS Partner Select, un reconocimiento que refleja el trabajo conjunto de sus equipos y el camino recorrido junto a sus clientes en la implementación de soluciones en la nube.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades de AWS Bedrock, plataforma que facilita el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Entre los temas destacados se abordaron la asistencia contextual, la resolución de fallas recurrentes y la automatización con agentes inteligentes, siempre con foco en llevar la IA del concepto a la acción.

Entre los expositores participaron José Callero, Roberto Erazo, Ana María Muñoz, Ignacio Cattivelli y Pablo García Briosso, junto al equipo de ingeniería de Urudata integrado por Juan Manuel Varela, Agustina Benia Romero, Carlos Dutra da Silveira y Óscar Andrés Paredes Altuve.

Agustina Benia, Juan Manuel Varela, Pablo García, Carlos Dutra y Oscar Paredes
Agustina Benia, Juan Manuel Varela, Pablo García, Carlos Dutra y Oscar Paredes.

Agustina Benia, Juan Manuel Varela, Pablo García, Carlos Dutra y Oscar Paredes.

En diálogo con El Observador, Roberto Erazo, Cloud Sales Manager de AWS, valoró la convocatoria del evento y destacó la relevancia del tema. “Lo más importante es que la gente entienda el propósito de aplicar estas tecnologías en un contexto empresarial, con un objetivo de negocio y un retorno de inversión claro”, subrayó.

Erazo explicó que AWS, pionera en el concepto de nube pública, nació dentro de Amazon para atender las necesidades de Amazon.com y luego expandió sus servicios al mercado global. Actualmente ofrece más de 200 soluciones en la nube que abarcan desde infraestructura hasta inteligencia artificial.

Respecto a la alianza con Urudata, señaló:

Estamos trabajando juntos para llevar estas tecnologías a las empresas uruguayas y acompañarlas en su proceso de migración a la nube Estamos trabajando juntos para llevar estas tecnologías a las empresas uruguayas y acompañarlas en su proceso de migración a la nube

Tendencia en la región

Consultado sobre la adopción de la inteligencia artificial en América Latina, el especialista observó que la región atraviesa un momento de fuerte crecimiento. “Existe mucho interés y, cada vez más, conciencia de que la IA no debe aplicarse por moda tecnológica, sino por el valor que genera en los negocios. Ya vemos proyectos que están agilizando procesos y cambiando la forma de operar de las empresas”.

Mencionó ejemplos como Mercado Libre, así como bancos y retailers que ya utilizan IA para atención conversacional, procesamiento digital de documentos y automatización de procesos.

¿Reemplazo o apoyo?

Finalmente, Erazo reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral. “La IA es una revolución comparable a la de las máquinas de vapor. No viene a reemplazar a las personas, sino a potenciar su intelecto, liberándolas de tareas operativas para enfocarse en trabajos más complejos. Es un apoyo y un acelerador de innovación”.

Con iniciativas como este desayuno ejecutivo, Urudata y AWS buscan consolidar un ecosistema de adopción tecnológica que acerque la inteligencia artificial a las empresas uruguayas, abriendo nuevas oportunidades para la transformación digital del país.

Te Puede Interesar