La Comisión Europea ha optado por no responder directamente a las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió que podría imponer aranceles más altos a España si el Gobierno de Pedro Sánchez no incrementa al 5% su inversión en defensa dentro del marco de la OTAN.
Sin embargo, desde Bruselas han dejado claro que cualquier acción comercial dirigida contra un Estado miembro será respondida por la Unión Europea en su conjunto.
"Lo que puedo decir, de manera general, es que la política comercial recae sobre la competencia exclusiva de la Comisión Europea, que actúa en nombre de todos los Estados miembro", declaró el hasta que no se materialicen acciones concretas, la Comisión no moverá ficha durante una rueda de prensa.
"Responderemos de manera adecuada, como siempre hacemos, ante cualquier medida tomada contra uno o varios de nuestros Estados miembro", añadió.
Preguntado específicamente sobre las declaraciones de Trump contra España, Gill evitó pronunciarse de forma directa en dos ocasiones. "No comentamos escenarios hipotéticos y eso es de lo que están hablando", afirmó, dejando entrever que, hasta que no se materialicen acciones concretas, la Comisión no moverá ficha.
Medidas indirectas
La reacción del Ejecutivo comunitario subraya el principio de que ningún país tercero puede aplicar medidas comerciales punitivas directamente contra un solo Estado miembro, al tratarse de competencias comunitarias.
No obstante, admiten que podrían existir medidas indirectas, como gravámenes sobre productos específicos —por ejemplo, el aceite de oliva, relevante para España—, que tengan un impacto particular en un país determinado aunque se presenten como medidas generales contra la UE.
La declaración de Trump, que vuelve a tensar las relaciones transatlánticas, se enmarca en su línea habitual de presión sobre los socios europeos en el ámbito de defensa, un asunto que ya provocó tensiones durante su mandato en la Casa Blanca.
FUENTE: El Observador