Las diferencias entre Estados Unidos y España en materia de gasto militar dentro de la OTAN vuelven a quedar en evidencia. El embajador estadounidense ante la Alianza Atlántica, Matthew Whitaker, ha insistido este martes en que todos los países miembros, incluida España, deben cumplir con el objetivo del 5% del PIB en gasto militar, acordado en la reciente cumbre de La Haya.
"Todos los aliados tendrán que cumplir con su obligación del artículo 3, sin excepciones ni salvedades", afirmó Whitaker, en declaraciones previas a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra este miércoles en Bruselas. Según explicó, de ese 5%, al menos un 3,5% debería destinarse a inversión directa en capacidades militares, fundamentales para garantizar la seguridad de la región euroatlántica.
El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker
Aunque el embajador evitó pronunciarse sobre las recientes amenazas del expresidente Donald Trump –quien planteó incluso la posibilidad de expulsar a España de la OTAN si no alcanza dicho porcentaje–, sus palabras refuerzan la presión de Washington sobre los países aliados que aún no cumplen con los objetivos de gasto.
Fortalecer la seguridad común
España, que actualmente destina cerca del 1,3% de su PIB a defensa, ha manifestado su compromiso con el fortalecimiento de sus capacidades militares, pero sin confirmar aún su disposición a alcanzar el 5% exigido por Estados Unidos. Este punto genera tensiones dentro de la Alianza, especialmente con aquellos países que consideran excesiva esta cifra en el contexto económico actual.
Whitaker defendió que el cumplimiento del compromiso colectivo no solo fortalecería la seguridad común, sino que también contribuiría a un reparto más equitativo de las cargas dentro de la OTAN, una vieja reivindicación de Washington. "La OTAN ha garantizado la paz durante 76 años, pero el mundo es demasiado peligroso como para dar la seguridad por sentada", concluyó.
FUENTE: El Observador