El Ministerio de Sanidad ofreció asistencia médica a los 21 españoles para evaluar posibles daños "que hayan podido sufrir" en Israel.
Según han trasladado fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares a Europa Press, Exteriores "sigue trabajando para la pronta vuelta del resto de españoles". De esta forma, en el avión que ha partido hoy de Tel Aviv, se encuentran 21 de los 49 españoles de la flotilla detenidos en Israel.
0fb8e0fc3dd46f96bf0b6103f0fb12e43494d461w
Dentro de ese primer grupo que ha volado de vuelta a España se encuentran el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas, la exalcaldesa Ada Colau y el diputado de Compromís Juan Bordera, pero no los tres representantes de Podemos que viajaban en la Flotilla, Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, que se han negado a firmar la extradición.
Más Madrid acudió al aeropuerto de Barajas a mostrar su "cariño" a los miembros que estaban en la flotilla.
Ione Belarra también se hizo presente en Barajas y pidió "recordar" a las personas de la flotilla "todavía secuestradas ilegalmente" por Israel: "Esto es terrorismo de Estado".
La repatriación se produce mientras miles de personas se han vuelto a concentrar en distintas ciudades españolas para exigir el fin del "genocidio" en Gaza.
Detalles del vuelo y activistas repatriados
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que los activistas liberados son aquellos que firmaron un documento aceptando que su entrada en Israel fue ilegal. Entre ellos se encuentran la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, acudió al aeropuerto para recibir a los activistas junto a un equipo médico de Sanidad Exterior, que prestará asistencia si alguno requiere atención y realizará una primera evaluación de su estado. García denunció que los españoles hayan sido "secuestrados ilegalmente" por Israel y destacó la labor del Gobierno y del Ministerio de Exteriores en la protección de los detenidos restantes.
"Desde el Gobierno de España, desde el Ministerio de Sanidad hemos traído un equipo médico para poderles dar asistencia médica que ellos quieran y para poder evaluar cualquier tipo de daño que hayan podido sufrir", ha trasladado la ministra de Sanidad, Mónica García, en declaraciones en el canal '24 Horas', recogidas por Europa Press, explicando que habrá personal médico en Barajas para realizar una primera evaluación voluntaria.
EuropaPress_6994421_ministra_sanidad_monica_garcia_presenta_estudio_informacion_correspondiente
Preguntada por cómo valora la respuesta del Ejecutivo respecto a la situación de la flotilla en Israel, la ministra ha respondido que le consta que tanto el Ministerio de Exteriores como el consulado en Tel Aviv "han estado trabajando todo lo que han podido para que hoy estén aquí estos activistas retenidos de manera ilegal".
"Venimos a darles todo nuestro calor, todo nuestro apoyo, a decirles que no han estado solos, que han tenido a toda una ciudadanía detrás pendiente de ellos, preocupados por ellos y que para nosotros ha sido un gesto de valentía", ha defendido.
Cuestionada también por cuándo llegarán a España los 28 españoles restantes que aún se encuentran en Israel, García ha apuntado que, hasta dónde sabe, "en los próximos días vendrán el resto" y que, desde el Gobierno están haciendo "todo lo posible" para que "lleguen lo antes posible" y para "romper este bloqueo y este genocidio", si bien "hasta ahora" no saben "nada".
"Esperamos que sigan viniendo el resto de la gente que ha sido secuestrada por el Estado de Israel. Gracias a todos aquellos activistas y todos aquellos ciudadanos que se han echado a la calle para decir que no al genocidio, no a la impunidad y no a la violación de la justicia internacional", ha sentenciado.
El Ministerio sigue ofreciendo protección diplomática y consular a los 28 españoles que permanecen retenidos en Israel y que saldrán en los próximos días. Albares aseguró que el cónsul español en Tel Aviv continúa visitando la prisión de Saharonim, donde permanecen unos 450 activistas de distintas nacionalidades, para garantizar su integridad y condiciones de salud.
Exteriores mantiene operativas dos líneas telefónicas para atención a familiares: +34 91 000 1249 (sala de crisis) y +972(0)505772641 (emergencias consulares).
46a4450a2b931e521f32319916f250a12a9e7bfaw
Huelgas de hambre y negativa a la deportación
Entre los detenidos que permanecen en Israel están tres representantes de Podemos -Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez-, la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y Adrià Plazas, que se han negado a firmar la extradición. Alejandra Martínez ha iniciado una huelga de hambre como protesta.
La Global Sumud Flotilla ha informado de que al menos 22 activistas permanecen en huelga de hambre, seis de ellos españoles, para denunciar las condiciones de detención y la situación humanitaria en Gaza. La flotilla recalca que esta acción busca visibilizar la "hambruna no como tragedia, sino como política" implementada en el enclave palestino.
EuropaPress_6811423_eurodiputada_podemos_irene_montero_portavoz_podemos_congreso_ione_belarra
Protestas en España
Mientras tanto, las manifestaciones por Gaza continúan.En Santiago de Compostela, la Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina convocó a cerca de 80.000 personas, cifra que la Policía local rebaja a 15.000.
2c00bce8fd2c2d855a0ac2d350d4e59af1abac95w
También se han celebrado marchas multitudinarias en Gijón, Jaén y Cádiz, donde miles de ciudadanos han reclamado el fin de los bombardeos sobre Gaza y la interrupción de las relaciones comerciales con Israel.
Situación de los activistas portugueses y holandeses
El Gobierno de Portugal confirmó que los cuatro activistas lusos detenidos por Israel están de regreso y llegarán a Lisboa esta noche. Entre ellos se encuentran la líder del partido Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, y la actriz Sofia Aparício. La recepción en el aeropuerto Humberto Delgado estará a cargo del secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, Emídio Sousa.
El Ministerio de Exteriores israelí informó que 29 personas de la flotilla fueron deportadas este domingo a España, Portugal y Países Bajos, descritos como "provocadores". Israel afirmó que todos los derechos legales de los participantes han sido respetados y rechazó denuncias de maltrato.
La embajada portuguesa señaló que, aunque los detenidos lusos no sufrieron violencia física, sí hubo quejas por falta de comida y agua durante 48 horas, situación que provocó la intervención inmediata de la embajadora de Portugal en Israel.
La repatriación de este primer grupo marca un paso importante en la resolución del conflicto diplomático y refleja la tensión continua alrededor de la misión humanitaria que buscaba entregar ayuda a la Franja de Gaza.