8 de octubre 2025 - 20:33hs

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible gracias a la abstención de Podemos que el Gobierno consiguió tras un acuerdo de última hora sobre las obras de ampliación del aeropuerto de El Prat.

La norma consiguió prosperar con 174 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria; el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó.

Enfrente se colocó el PP, Vox y UPN. En una situación normal las tres formaciones habrían alcanzado los 171 escaños, pero la ausencia del diputado del PP y tercer secretario de la Mesa del Congreso, Guillermo Mariscal, por su viaje de novios en México dejó el número en 170.

Más noticias
1706872994320.webp
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

El voto de Podemos a cambio de bajar la ampliación de El Prat

Podemos venía amenazando con votar en contra del proyecto si el Gobierno no paralizaba las ampliaciones del Puerto de Valencia y el aeropuerto de El Prat.

"Para que Podemos hoy no tumbe una ley insuficiente les exigimos aquí y ahora un compromiso claro, y claro es por escrito, de que no habrá ampliación del aeropuerto de El Prat", dijo su portavoz en el Congreso, Javier Sánchez Serna, durante el debate de la propuesta este miércoles. "Para que Podemos hoy no tumbe una ley insuficiente les exigimos aquí y ahora un compromiso claro, y claro es por escrito, de que no habrá ampliación del aeropuerto de El Prat", dijo su portavoz en el Congreso, Javier Sánchez Serna, durante el debate de la propuesta este miércoles.

En la tarde de este miércoles el Ministerio de Transportes de Óscar Puente emitió un comunicado en el que se compromete a someter el proyecto a un proceso "especialmente intenso" de información pública y consultas con los diferentes organismos y administraciones territoriales para favorecer la participación y la transparencia.

Fuentes de Podemos indicaron que en la práctica se acordó paralizar las obras de la ampliación al menos hasta 2031.

El pacto también contempla que la ampliación de El Prat no se incluirá en el DORA III, el documento regulatorio que planifica las infraestructuras aeroportuarias para el periodo 2026-2031.

Además, la formación de Ione Belarra dice que el Ministerio estará obligado a elaborar un informe vinculante por el que cualquier proyecto para El Prat tendrá que cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la Directiva europea Fit for 55. Dicho texto fija una reducción de emisiones del 55% para 2030 y la neutralidad climática para 2050.

Temas:

Gobierno ley movilidad Podemos Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos