En su primera entrevista como Pontífice, León XIV reveló su firme postura sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para crear representaciones del Papa.
En una conversación con la periodista Elise Ann Allen de Crux, el Papa explicó que recientemente rechazó una propuesta para crear una versión digital de él mismo que interactuara con personas en un sitio web.
"Alguien me pidió recientemente autorización para crear una versión artificial de mí, de modo que cualquiera pudiera entrar a un sitio web y tener una audiencia personal con 'el papa', y este papa creado por inteligencia artificial les daría respuestas a sus preguntas. Yo dije: 'No voy a autorizar eso'. Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, me parece, es el Papa", subrayó León XIV en la entrevista, realizada el 10 de julio de 2025 y publicada en Perú el 18 de septiembre de este año. En España, el libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI saldrá a la venta el próximo 23 de octubre.
Una postura cautelosa frente a los avances tecnológicos
El Pontífice, aunque no es contrario al avance tecnológico, expresó su preocupación por el rápido ritmo de la IA y su impacto en la humanidad. En la entrevista, León XIV aclaró que no está en contra de los avances en campos como la medicina, donde la IA ha traído importantes innovaciones, pero advirtió sobre los peligros de perder de vista el valor de la humanidad en el proceso.
"Va a ser muy difícil descubrir la presencia de Dios en la IA", comentó, sugiriendo que la religión y la espiritualidad no pueden ser replicadas o transmitidas a través de un algoritmo. Para el Papa, hay un riesgo creciente de crear un mundo artificial en el que las personas pierdan la conexión con la realidad y la verdad.
La preocupación por las fake news y el valor de la humanidad
Uno de los temas que el Papa León XIV destacó en su intervención fue la propagación de noticias falsas y el peligro que representan. Atribuyó a la creciente dependencia de la tecnología una necesidad de las personas por creer en conspiraciones y falsedades, algo que, según él, está teniendo un impacto destructivo en la sociedad.
"¿Por qué está toda esta gente consumiendo estas fake news? Algo está pasando ahí. La gente quiere creer en conspiraciones, la gente quiere buscar todas estas cosas falsas, y eso es muy destructivo", reflexionó. Además, advirtió que la Iglesia tiene la responsabilidad de alzar la voz frente a este fenómeno y no perder el enfoque en el valor intrínseco de los seres humanos.
León XIV concluyó que, aunque la tecnología tiene un potencial transformador en muchos aspectos, hay que ser conscientes de los riesgos de crear una realidad paralela que afecte la percepción de la verdad y el bienestar humano.
Con estas declaraciones, el Papa plantea una reflexión profunda sobre el impacto que la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías están teniendo en la sociedad y la religión, subrayando la necesidad de equilibrio y ética en su implementación.
FUENTE: Europa Press