12 de noviembre 2025 - 9:21hs

La invasión de Ucrania, las maniobras militares de Vladímir Putin que desde hace un tiempo incluye con la invasión con drones del espacio aéreo de distintos países europeos y el riesgo de desestabilización en la frontera oriental impulsaron a varios gobiernos a reimplantar distintas formas de instrucción militar.

El movimiento no es uniforme: algunos países apuestan por recuperar la obligatoriedad, otros optan por modelos de voluntariado ampliado y varios estudian sistemas de sorteo para cubrir sus necesidades de defensa.

Más noticias

Europa transita un giro estratégico que se encamina a reintroducir la formación militar básica en la vida civil con distintos grados de responsabilidad, desde cursos breves hasta períodos de servicio regular en las fuerzas armadas.

Cómo sería el nuevo servicio militar en Europa

Las iniciativas aprobadas o en estudio comparten un mismo objetivo: aumentar las reservas de civiles capaces de integrarse rápidamente en tareas de defensa en caso de conflicto.

Países como Estonia, Letonia, Lituania o Finlandia mantuvieron la obligatoriedad durante años, pero otros han dado un giro reciente.

En Bélgica se envían cartas a jóvenes de 17 años para ofrecer un servicio voluntario remunerado de un año, mientras que en Alemania el Gobierno estudia introducir un sorteo para convocar a quienes no se presenten de manera voluntaria.

El refuerzo incluye desde programas ampliados de instrucción para civiles hasta nuevos modelos de reservistas. Las autoridades europeas coinciden en que la amenaza rusa no se limita al plano militar convencional: también involucra ciberataques, operaciones híbridas y presiones sobre infraestructuras críticas, lo que exige una población mejor preparada para escenarios de crisis.

Qué pasará en España

España, por el momento, no planea recuperar el servicio militar obligatorio, eliminado en 2001. Sin embargo, mantiene mecanismos legales que podrían activarse en caso de emergencia nacional.

Según la normativa vigente, los ciudadanos de entre 19 y 25 años podrían ser llamados como reservistas obligatorios si el Gobierno declara una situación de interés para la defensa.

Además del contingente obligatorio, existen reservistas voluntarios —entre 18 y 58 años— y personal con experiencia militar previa que puede ser reincorporado a solicitud del Estado.

La reactivación total del servicio militar no forma parte de la agenda política española, pero sí un refuerzo de la reserva y de los protocolos de movilización.

Distintas fuentes señalaron que las Fuerzas Armadas españolas arrastran desde 2010 un déficit de personal que podría dificultar una respuesta rápida en un escenario bélico.

Por ello, la previsión del Gobierno es fortalecer la estructura de reservistas antes que reinstaurar un sistema obligatorio generalizado.

Los retos para España

España deberá equilibrar la necesidad de preparación militar con la sensibilidad social frente a las fuerzas armadas y hacia cualquier forma de obligatoriedad.

Un eventual aumento de la formación básica, campañas informativas sobre defensa civil o ampliación de los programas de reserva podrían ser los primeros pasos en esta nueva etapa.

El debate público será decisivo en el que la transparencia, las garantías legales y el respeto a los derechos de los ciudadanos marcarán el pulso del posible en torno a las medidas de seguridad.

Temas:

Europa servicio militar Rusia Españoles Vladimir Putin

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos