La borrasca Bert, acompañada por un frente frío, está causando estragos en España, activando avisos meteorológicos en 11 comunidades autónomas debido a fuertes lluvias, intensas rachas de viento y oleaje extremo. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este temporal está generando rachas de viento que en algunos puntos superan los 100 kilómetros por hora, con máximos históricos registrados en la Cordillera Cantábrica.
Avisos amarillos en otras regiones:
- Oleaje: Asturias y Cantabria presentan olas de hasta 5 metros.
- Lluvias: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Galicia registran acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.
- Viento: Rachas de hasta 80 km/h en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y La Rioja, con picos superiores a los 100 km/h en cotas altas.
Efectos más destacados de la borrasca Bert
La Aemet ha informado que los efectos de la borrasca Bert han sido especialmente intensos durante el fin de semana y se mantendrán en las próximas horas.
- Rachas récord: Se alcanzaron 236 km/h en el Mirador del Cable, en el Parque Nacional de los Picos de Europa (Cantabria), y 140 km/h en zonas montañosas de Asturias y Palencia.
- Precipitaciones intensas: Hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas en la costa gallega.
- Descenso de temperaturas: Notable en Galicia, Castilla y León y el Cantábrico, aunque se espera un repunte anómalo en los próximos días.
-
1A92B1A3-54DA-46D6-AC56-E74E9AD89504.webp
Olas y vientos en el comienzo de semana en España.
Previsiones para las próximas horas
- Viento: Las rachas más fuertes se mantendrán en el cuadrante noroeste, el Cantábrico, los Pirineos y el sistema Ibérico, especialmente en cotas altas.
- Lluvias persistentes: Localizadas en el oeste del sistema Central y zonas del Cantábrico, con especial intensidad en Galicia y los Pirineos.
- Oleaje: El temporal marítimo continuará afectando a las costas de Galicia, Asturias y Cantabria.
Aunque las temperaturas descenderán temporalmente, la Aemet prevé que el resto de la semana será más cálido de lo normal para esta época del año.
Consejos para afrontar el temporal
La Aemet y las autoridades locales recomiendan:
- Evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas costeras y montañosas.
- Retirar objetos de terrazas y balcones que puedan ser arrastrados por el viento.
- Seguir las actualizaciones meteorológicas y las indicaciones de Protección Civil.
- Extremar la precaución en actividades al aire libre o próximas a la costa.
Impacto del temporal en el día a día
El temporal ha generado cortes de energía en varias localidades del noroeste y ha afectado las comunicaciones por carretera y ferrocarril. En zonas urbanas, los servicios de emergencia han atendido múltiples incidencias relacionadas con caídas de árboles, desprendimientos y acumulación de agua en carreteras.
La borrasca Bert es un recordatorio de los fenómenos extremos cada vez más frecuentes en España. Mientras se gestiona el impacto inmediato, los expertos señalan la importancia de preparar infraestructuras y sistemas de emergencia para mitigar los efectos de futuros temporales.