1 de mayo 2025 - 17:28hs

Las exmonjas del Monasterio de Belorado en Burgos, sostuvieron que, pese a los procesos judiciales y las campañas de desprestigio, mereció la pena su batalla y que van a resistir hasta el final, en vísperas de que se cumpla un año desde que anunciaron su salida de la Iglesia católica.

"Claramente ha merecido la pena. Hemos aguantado un año en contra de todas las elucubraciones y ha merecido la pena seguir adelante y luchar por la verdadera fe", dijo sor Israel en un vídeo remitido a los medios de comunicación en el que destaca la resiliencia de la comunidad de Belorado.

La religiosa sostuvo que este año, desde que el 13 de mayo de 2024 hicieran pública su decisión de abandonar la Iglesia católica -aunque la carta y el manifiesto católico lo firmaran el 8 de mayo-, ha sido "denso, pero al mismo tiempo ha pasado muy rápido", fruto de los acontecimientos que ocurrieron.

Más noticias

"Espiritualmente ha sido un tiempo de mucho recorrido interior, de conocimiento de la fe, y muy valioso; de maduración de muchos aspectos de nuestra vida y nuestra profesión religiosa", afirmó y señaló que el proceso que les queda por delante todavía "va a ser largo".

monjas uno.jpg

El avance de la demanda de desahucio

Hay una fecha marcada en rojo en el calendario, el próximo 13 de mayo, cuando tendrá lugar la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, para que abandonen el Monasterio de Belorado, pero sor Israel dice que "van a resistir hasta el final".

Cree que al Arzobispado las cosas "no le han salido como esperaba", y considera que le sorprendió la capacidad de sobreponerse de las exreligiosas.

Sin embargo, no duda de que la institución religiosa "va a seguir tocando todas las teclas que haga falta, que va a tirar todos los cartuchos y todos los misiles hasta el final".

MONJASTRES.webp

Denuncia de espionaje y persecución

El jefe de prensa de las exreligiosas, Francisco Canals, emitió junto al vídeo una nota en la que defiende la resiliencia de la comunidad de Belorado, en la que actualmente solo quedan ocho de las diez monjas que fueron excomulgadas el pasado junio -dos de ellas abandonaron el convento en verano-.

Las religiosas reparten su tiempo entre Belorado, donde atienden a las cinco monjas mayores -que para el Arzobispado están fuera del conflicto, y por tanto no fueron excomulgadas-; el monasterio de Orduña (Bizkaia); y el nuevo restaurante abierto en Arriondas (Asturias).

Canals lamentó que las exmonjas hayan sido víctimas de "sabotajes cibernéticos, acoso mediático, espionaje en sus dispositivos, campañas de comentarios negativos, así como acusaciones relacionadas con la venta de oro o el cobro indebido de la pensión de una monja fallecida".

monjas cinco.webp

Qué pasó en el último año con el Monasterio de Belorado

El caso de las monjas clarisas del convento de Nuestra Señora de la Bretonera, en Belorado, tomó dimensiones impensables. Lo que comenzó como un conflicto interno con la Iglesia Católica se transformó en un escándalo mediático con ingredientes que van desde la irrupción de curas preconciliares hasta investigaciones por supuestas prácticas esotéricas en su sede de Derio.

Las religiosas abandonaron la Iglesia Católica en mayo del 2024 y renegaron del Papa Francisco, reconociendo la autoridad de Pablo de Rojas Sánchez Franco, un cura excomulgado en 2019 que dirige la Pía Unión del Apóstol San Pablo, que el Vaticano considera una secta.

En este periplo, que incluyó el pedido de desahucio y la apertura de un restaurante por parte de las clarisas para hacer frente a sus gastos, todo bajo el ojo mediático, las monjas fueron excomulgadas tras rechazar comparecer ante un tribunal eclesiástico.

monjas cuatro.png

Un mayo en los tribunales

Además de la demanda de desahucio, en Belorado están pendientes de una investigación judicial por estafa indebida abierta contra la exabadesa, Laura García de Viedma, para quien sus abogados pidieron el sobreseimiento al considerar que no hubo ni engaño ni delito.

Y de la demanda interpuesta contra el arzobispo Mario Iceta por coacciones, administración desleal y revelación de secretos, para la que se citó al propio Iceta y a cuatro exreligiosas -ellas en calidad de demandantes- el 7 de mayo en el Juzgado de Briviesca.

Temas:

Ex monjas de Belorado iglesia Judiciales Burgos España desahucios

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos