7 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
6 de julio 2025 - 20:49hs

Ese equipo de Nacional que llevaba 13 partidos sin perder, que había ganado invicto su serie en el Torneo Intermedio y que intimidó a los equipos chicos, se encontró este domingo en la final clásica en el Estadio Centenario con uno de su tamaño y se llevó una buena frenada. Empató 0-0 con Peñarol después de 120 minutos (que los aurinegros merecieron ganar) y perdió por penales 5-3.

20250706 Maximiliano Olivera, Lucas Villalba, Peñarol Nacional Torneo Intermedio. Foto: Leonardo Carreño
Maximiliano Olivera y Lucas Villalba

Maximiliano Olivera y Lucas Villalba

Una frenada que, en la mirada que pueden dar los tricolores al partido, podría estar matizada por la última jugada, la de Lucas Villalba, quien se perdió un gol en la hora luego de un brillante cierre de Maxi Olivera.

Sorpresivamente, Villaba (el más rápido del fútbol uruguayo) fue lento, pero no fue lo único: Nacional jugó con el freno de mano puesto, Luis Mejía fue la figura del partido con sus enormes atajadas, el entrenador Pablo Peirano se equivocó en las apuestas que hizo y a los tricolores les faltó el carácter que le sobró a Peñarol.

La presentación de Peirano frente a Peñarol con empate con sabor a derrota

El entrenador de Nacional tuvo este domingo su primera prueba de fuego e iba a dar su talla frente al rival con el que disputará el título del Campeonato Uruguayo en el segundo semestre, en ese mano a mano que tendrán por el Torneo Clausura (en el que empiezan iguales en la tabla) y por la Tabla Anual en la que los albos llevan una ventaja suficiente (nueve puntos) como para terminar primeros luego de los próximos 15 partidos.

Nacional Juventud campeonato intermedio 2025/Pablo Peirano

A Peirano no le funcionó el equipo en el primer tiempo, perdió el control en el mediocampo (Remedi e Ignacio Sosa jugaron en el nivel que lo venía haciendo Oliva, y Oliva en el de los rivales que tuvo Nacional en los últimos 13 partidos), no tuvo profundidad por las bandas, y tampoco supo encender a sus jugadores en el segundo período con los cambios.

Clásico y final del campeonato intermedio 2025, Peñarol Nacional. Luis Mejía.

Mejía fue la figura de Nacional y el más destacado en un equipo de discretos rendimientos. De no mediar las intervenciones del golero, se hubiera acabado la final en los 90 minutos reglamentarios, o en el alargue.

De todas formas, lo más preocupante que dejó Nacional fue la falta de rebeldía para imponerse a Peñarol.

Para la estadística el resultado fue empate 0-0 y Nacional extiende su racha frente a Peñarol (lleva 10 partidos sin perder el tricolor), pero no impidió que la cancha devolviera una pobre imagen de los albos, un mensaje débil del entrenador que debió ajustar el equipo en su juego y dar un golpe anímico para que saliera con otra actitud al segundo tiempo (después de lo expresado en el primero).

Diego Aguirre mostró que los preparó para dar un golpe de efecto

El ganador, en el empate, fue Aguirre quien tuvo la capacidad de preparar a sus futbolistas sobre lo que había en juego.

Con la experiencia de tantos clásicos, Aguirre hizo todo bien. Sabía que necesitaba nuevas energías y llevó a su plantel a entrenar a Los Aromos (el lugar sagrado del club) en busca de contagiar eso que forma parte de los equipos grandes.

Clásico y final del campeonato intermedio 2025, Peñarol Nacional. Diego Aguirre.

Puso en el campo un equipo para ser protagonista y ganó la disputa en la mitad de la cancha. Construyó desde el fondo con una enorme actuación de Nahuel Herrera. Y, con carácter, se apoderó del partido. Porque atacó con intensidad y, cuando le dejó por unos minutos la pelota a Nacional, defendió sin pasar sobresaltos salvo por un cabezazo de Millán en el primer tiempo, que Campaña sacó del ángulo, y la jugada del final de Villalba, en la que Maxi Olivera salvó tras gran acción defensiva.

Entonces, Peñarol ganó porque fue Peñarol. Allí estuvo la gran diferencia en estos partidos en los que tanto pesan los factores anímicos y la actitud de los equipos.

Aguirre convenció a sus jugadores y avisó en el último partido de un mal semestre, maquillado por su clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores, que Peñarol quiere volver a ser el equipo que dará pelea en desde agosto hasta diciembre en la carrera por el título del Uruguayo.

También sabe Aguirre que está en una situación límite y sin margen para el error. Que avanzará por un terreno empinado porque Nacional tiene mejor plantel, ventaja en la Tabla Anual y un equipo que lleva seis meses trabajando en Los Céspedes y con el mismo entrenador desde abril.

Clásico y final del campeonato intermedio 2025, Peñarol Nacional. Leonardo Fernández, Luciano Boggio.

También Aguirre sabe que aún no despertó Leo Fernández (estuvo cerca de convertir de tiro libre en este clásico), extraña la falta de un goleador (Maxi Silvera está desconocido) y los refuerzos que llegarán a partir del 14 de julio necesitan más tiempo para incorporarse realmente al equipo que las tres semanas que tendrán de entrenamiento antes del debut en el Clausura.

20250706 Peñarol campeón del Torneo Intermedio 2025 Torneo Intermedio 2025 final. Foto Leonardo Carreño (6).jpeg
Peñarol campeón del Torneo Intermedio 2025

Peñarol campeón del Torneo Intermedio 2025

De todas formas, para Peñarol dejó señales fuertes y alentadoras para sus hinchas, sin desconocer su margen de error cero.

Peirano dejó pasar una gran ocasión para debutar con otro tono en el clásico. Tenía equipo como para plantarse de otra forma y no lo hizo, entonces le dio a Peñarol la oportunidad de sentirse un poco más fuerte, más cómodo y, también, más seguro para el cierre de este año.

Temas:

Torneo Intermedio Nacional Peñarol

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos