Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
8 de agosto 2025 - 13:36hs

La relación entre las personas y la tecnología ya no es solo funcional, sino que redefine profundamente nuestra forma de ser. En un mundo cada vez más digital, nuestra identidad se configura como un híbrido entre la realidad biológica y las herramientas técnicas que utilizamos a diario.

El Observador y Movistar presentaron un nuevo episodio de Conectados con Responsabilidad, el ciclo que invita a pensar el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. En su octavo capítulo, titulado Identidades digitales, el invitado fue Javier Mazza, licenciado en Filosofía y docente, quien propuso una mirada crítica y a la vez comprensiva sobre el vínculo entre las personas y las plataformas digitales.

Según Mazza, cada nueva herramienta técnica —desde la escritura hasta las redes sociales— transforma no solo nuestras prácticas, sino también nuestros modos de ser. “Si prescindimos de las herramientas técnicas con las que construimos la existencia, vamos a construir otra existencia, distinta”, señaló. “Este modo de ser es un híbrido entre nuestra realidad biológica y nuestra realidad técnica creada en el mundo”, agregó.

Embed - Identidades Digitales: ¿quiénes somos en el mundo digital? | Conectados con Responsabilidad

Uno de los ejes de la conversación fue la figura del influencer, que, para Mazza, lejos de ser una novedad, es la continuación de un rol que los medios de comunicación han ocupado históricamente. “Los medios siempre estuvieron llenos de influencers. Hoy tienen nombre y apellido, pero esa función siempre estuvo presente en los modos del acontecer”, dijo.

El filósofo también hizo hincapié en que, así como aprendimos a leer y escribir, hoy estamos en un proceso de alfabetización digital. “Aprender a leer el lenguaje de una plataforma lleva tiempo. Las redes tienen la particularidad de cambiar rápidamente, de rediseñarse, y eso también nos exige una lectura constante”, explicó.

Javier Mazza
Javier Mazza.

Javier Mazza.

A nivel personal, el licenciado en filosofía se define como un usuario consciente. No tiene Instagram, elige buscadores alternativos a Google, y dialoga con cada tecnología antes de adoptarla. “Ese proceso de aceptación es híbrido, de ida y vuelta. Hay una necesidad de empezar a hacernos cargo de ese tipo de decisiones”, concluyó.

Temas:

Influencers plataformas vida digital tecnología

Te Puede Interesar