Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
8 de agosto 2025 - 20:01hs

La agencia calificadora Moody´s mantuvo la nota de deuda de Uruguay en Baa1, con perspectiva estable, esto es dos escalones por encima del umbral de grado inversor.

La calificadora señaló que la nota se sustenta en “instituciones sólidas que refuerzan la estabilidad política y social, un sólido crecimiento y un flujo constante de inversión extranjera directa (IED)”.

Las reservas fiscales y los colchones externos relativamente amplios, así como las sólidas prácticas de gestión de activos y pasivos, también respaldan su solvencia”, agrega.

Más noticias

Estas fortalezas crediticias se compensan con un nivel moderado de deuda pública, rigideces estructurales en el gasto público y una proporción relativamente alta, aunque en descenso, de deuda pública en moneda extranjera, dice el texto al que accedió El Observador.

Economía, inflación y déficit fiscal

Moody´s subrayó que la economía creció 3,4% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por una recuperación generalizada de la demanda interna y de sectores productivos claves. Se prevé que el crecimiento del PIB se modere al 2,8% en 2025, en comparación con el 3,1% de 2024.

También apuntó que el Banco Central redujo su tasa de política monetaria al 9% en julio, dado que la inflación continuó su tendencia a la baja, alcanzando el 4,5% en julio, en línea con la meta oficial, y las expectativas de inflación se desaceleraron al 5%.

Por otro lado, recordó que el gobierno revisó al alza su proyección de déficit fiscal para 2025, al 4,1% del PIB, en comparación con la previsión del 3,0% emitida a principios de año.

“Esta revisión incorpora principalmente pagos extraordinarios e ingresos inferiores a los previstos debido al proceso de desinflación en curso. Para 2026, prevemos que el déficit fiscal se reduzca al 3,3% del PIB, a medida que el gobierno se adapta al entorno de menor inflación, lo que conllevará una reducción del gasto debido a una menor indexación salarial y una menor masa salarial pública. La mejora de la trayectoria fiscal contribuirá a que la carga de la deuda se estabilice en torno al 65% en los próximos 2-3 años”, dice el texto.

image

Las calificaciones de Uruguay podrían “mejorarse” si las reformas estructurales y fiscales adicionales resultan en una reducción significativa de la deuda y de la carga de intereses. “Una mejora significativamente más pronunciada del crecimiento de lo previsto actualmente, respaldada por una mayor inversión privada durante un período prolongado, que conduzca a una mayor diversificación económica y resiliencia económica ante shocks, también respaldaría una mejora”.

La calificación crediticia soberana podría verse rebajada “si se erosionan las reformas a los marcos de política fiscal y monetaria, lo que generaría presiones fiscales y un aumento de la carga de la deuda. La perspectiva de un retorno a tasas de crecimiento persistentemente bajas también presionaría a la baja la calificación de Uruguay”, explicó Moody´s.

Temas:

grado inversor Moody's Déficit fiscal inflación

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos