Agentes de carga marítima advirtieron días atrás sobre cancelaciones de escalas en el puerto de Montevideo decididas por algunas navieras. La respuesta de la terminal especializada en contenedores no tardó en llegar y también opinó al respecto la Administración Nacional de Puertos (ANP), que deslizó algunas críticas sobre los actuales costos portuarios. Para cerrar el círculo, esos últimos comentarios generaron críticas del anterior gobierno al presidente del organismo portuario.
La Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) emitió un comunicado en el que informó que varias navieras habían omitido escalas en el puerto de Montevideo. Entre las mencionadas estuvieron Mediterranean Shipping Company (MSC), Maersk, Hapag-Lloyd y Cosco, entre otras.
Los agentes indicaron que el corte de escalas estaba afectando tanto al comercio exterior uruguayo como a los tránsitos de mercadería. Añadieron que las cargas estaban siendo redireccionadas hacia Buenos Aires y los puertos brasileños de Santos e Itapuá, con un incremento de costos y tiempos de navegación.
En respuesta, Terminal Cuenca del Plata (TCP, propiedad mayoritaria de Katoen Natie, con participación estatal) contestó que de 40 escalas previstas en julio se habían cancelado ocho y agregó que en el “mundo marítimo” las cancelaciones de escala son frecuentes y se utilizan como una manera para que las navieras acomoden sus itinerarios.
Terminal-TCP---DB_05.webp
Suba de tarifas en TCP
Diego Battiste
Cuando todo parecía un cruce entre privados apareció la voz de la ANP. El presidente del organismo, Pablo Genta, confirmó a La Diaria que algunas navieras habían decidido suspender escalas en Montevideo y complementó que las compañías habían planteado reparos con los costos en el puerto local.
“Muchas expresaron que los costos se habían elevado y que había algunos problemas con eso para poder seguir operando razonablemente”. Por ese motivo, indicó que la ANP intentará trabajar sobre los valores que cobra la terminal de contenedores para realizar determinados servicios.
“Hay margen para trabajar y exhortar a que se acomoden si hay algún ítem por el cual se está cobrando un monto que no es el correspondiente”, dijo Genta.
Las expresiones provocaron la reacción del exsubsecretario de Transporte, Juan Olaizola.
“No se pueden mezclar temas que no son sustantivos. El tema de los costos hay que tenerlo en la agenda, pero no es una de las causas de las pérdidas de escalas que se registraron en julio”, aseguró en diálogo con El Observador.
_LCM6737.webp
Leonardo Carreño
“Es cierto que afecta al movimiento de contenedores, pero no es un tema que dependa del puerto de Montevideo; son problemas en la región incluso algún evento climático en Asia que repercutió en la operativa en la costa este de América del Sur”, expresó.
Desde su visión, la ANP debe centrarse en los “problemas reales” y trabajar para seguir fortaleciendo la posición del puerto de Montevideo en la región. Uno de los inconvenientes actuales es la pérdida de carga paraguaya en tránsito que está siendo redireccionada hacia Buenos Aires.
Olaizola expuso que el puerto argentino optimizó su operativa y eso le otorgó una mayor posibilidad de competir por los tránsitos con Montevideo. Esa realidad marca que la ANP debe tener una actitud más proactiva. “Recuperar la carga paraguaya es muy importante para mantener las escalas en el puerto de Montevideo”, afirmó.