Este artículo forma parte de nuestra guía de personajes clave que están dando forma a la geopolítica actual.
Es el actual presidente de Estados Unidos tras su victoria en las elecciones de 2024 contra Kamala Harris. Sigue siendo una de las figuras más influyentes y disruptivas en la geopolítica mundial. Su impacto no solo se debe a su posición como líder de una de las potencia globales, sino a una filosofía de "Estados Unidos Primero" que ha redefinido alianzas, provocado tensiones comerciales y cuestionado instituciones multilaterales.
En su actual mandato, Trump ha marcado su enfoque en la renegociación de acuerdos comerciales, buscando términos que, a su juicio, beneficien directamente a la economía estadounidense, incluso si ello implica fricciones con socios tradicionales. Su énfasis en la seguridad fronteriza y la inmigración restrictiva no solo tiene implicaciones internas, sino que también genera ondas diplomáticas con países vecinos y de origen, afectando la migración y los derechos humanos.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c784l3d2l80o
Donald Trump no termina de definir si EE.UU. se va a involucrar en la ofensiva contra Irán.
Getty Images
Un elemento crucial de su acción geopolítica ha sido su rol en la negociación de la invasión de Rusia a Ucrania y su rol como mediador en la guerra en Medio Oriente, tras la reciente escalada entre Israel e Irán. Su administración ha buscado vías diplomáticas (hasta su reciente ataque en Irán) y presiones para moldear el conflicto, aunque a menudo con un enfoque transaccional que ha generado debate sobre el futuro de la seguridad europea y de Medio Oriente, y las relaciones entre grandes potencias.
Su postura sobre la ayuda militar y el papel de la OTAN en la invasión rusa ha sido un factor determinante en la dinámica internacional. De hecho, los países miembros de la alianza transatlántica acordaron aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB anual de sus miembros para 2035, luego de semanas de presión por parte de Estados Unidos.
Ejemplos de esta dinámica incluyen momentos televisados que han capturado la atención mundial, como la acalorada discusión en vivo entre el presidente ucraniano Volodimir ZelenskI, el propio Trump y su vicepresidente JD Vance, una escena que ilustró la tensa y directa naturaleza de estas negociaciones.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c3d800y3n90o
Vance sostuvo un fuerte intercambio con Zelensky en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Getty Images
Otro momento icónico, que subraya la búsqueda de soluciones no convencionales, fue la imagen de Zelenski y Trump conversando en dos sillas en el Vaticano durante el luto por la muerte del Papa Francisco, mostrando un diálogo fuera de los canales habituales.
A pesar de sus proclamas de ser un constructor de paz y su enfoque en la negociación, los resultados concretos hasta mediados de junio de 2025 han puesto en jaque el rol de Trump en la detención de conflictos globales. La invasión rusa de Ucrania, lejos de resolverse, persiste como una herida abierta en Europa, mientras que la guerra en la Franja de Gaza continúa generando devastación y crisis humanitaria. Además, la reciente escalada de tensiones en Medio Oriente, evidenciada por el bombardeo de Irán a Tel Aviv, subraya la volatilidad de la región y la dificultad de alcanzar una paz duradera, incluso para un líder que se autoproclama un negociador maestro.
A10 días del inicio la confrontación directa entre Israel e Irán, Donald Trump tomó la decisión de involucrarse en el conflicto y ordenó un ataque en contra de tres instalaciones nucleares iraníes mediante la operación denominada “Martillo de medianoche”. Sin embargo, según una evaluación preliminar de inteligencia del Pentágono sobre el ataque, los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán no destruyeron el programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron meses.
La Casa Blanca afirmó que la evaluación, "totalmente errónea", fue filtrada por "un fracasado de bajo nivel en la comunidad de inteligencia". Aunque aquello derivó en que la Guardia Revolucionaria de Irán inició una operación contra bases estadounidenses en Qatar e Irak.
https://www.bbc.com/mundo/articles/ckg58ye3xkjo
Trump este sábado a su regreso a Washington.
Getty Images
Un día después de que Donald Trump compartiera en su red Truth Social los mensajes que Mark Rutte le envió para elogiarlo por su "decisiva acción en Irán", el secretario general de la OTAN sorprendió al referirse al presidente estadounidense como "papito". En una conferencia de prensa al cierre de la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Trump comentó que Israel e Irán se comportaban como "dos niños en el patio de una escuela" y que ambas partes estaban agotadas y ansiosas por poner fin al conflicto.
En ese momento, Rutte comentó que "hay momentos en que papito tiene que usar un lenguaje más duro", en referencia al enojo expresado la víspera por el presidente estadounidense después de que ambos países violaran la tregua acordada tras 12 días de ataques cruzados y dijera que "no saben qué carajo están haciendo".
Pero por fuera de su rol en conflictos internacionales, el gobierno de Trump ha dado una importancia sin precedentes a empresarios tecnológicos de la talla de Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos, todos asistentes a su asunción presidencial. Sin embargo, esta cercanía no ha estado exenta de tensiones, especialmente con Elon Musk. A pesar de los puntos de encuentro ideológicos, la relación entre Trump y Musk ha sido públicamente volátil; Musk ha criticado aspectos de la política económica y fiscal de Trump, llegando a calificarlas de "desastre" en ciertos momentos, y ha cuestionado sus enfoques en áreas como la eficiencia estatal y los recortes de fondos públicos. No obstante, en un giro notable, Musk ha terminado por retractarse de algunas de sus críticas más duras, suavizando su postura o incluso mostrando apoyo, lo que subraya la compleja y cambiante interacción entre el poder político y el poder tecnológico.
Esta sinergia entre el poder político y el poder tecnológico redefine las reglas del juego global. Dentro de esta visión de futuro, Trump también ha reconocido la creciente relevancia del mundo cripto, mostrando un interés en la integración de estas tecnologías en el sistema financiero y la economía global, lo que podría tener implicaciones significativas para la soberanía monetaria y el flujo de capitales a nivel internacional.
Según un informe elaborado por la Oficina de Ética Gubernamental, donde se detallan ingresos, propiedades y deudas, Donald Trump obtuvo 57,35 millones de dólares por la venta de tokens digitales ligados a su imagen. La empresa World Liberty Financial, en la que Trump y sus tres hijos -Donald Trump Jr., Eric Trump y Barron Trump- figuran entre los fundadores, lanzó la criptomoneda $TRUMP en enero, antes de su investidura.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c5yxxld0wvpo
Trump aseguró que terminará de construir el "domo dorado" antes de terminar su gobierno.
Getty Images
Las políticas sociales de su administración han tenido un profundo impacto, trascendiendo las fronteras y repercutiendo en el debate global sobre los derechos humanos. Decisiones y posturas que ponen en riesgo derechos adquiridos, desde la ya mencionada inmigración hasta los derechos LGBT, el cambio de género o el derecho al aborto, generan movimientos de apoyo y oposición a nivel internacional, influyendo en las agendas de otros países y en la cohesión de bloques ideológicos.
De hecho, a mediados de junio, Trump celebró su cumpleaños con el mayor desfile militar en décadas, mientras miles protestaron en todo Estados Unidos bajo el lema "No King's Day". La jornada expuso la fuerte polarización política y el rechazo a lo que muchos ven como un giro autoritario de su gobierno.
La retórica y el estilo de comunicación de Trump, directos y desafiantes a las convenciones diplomáticas, resuenan en movimientos populistas a nivel global y fuerzan a otros líderes a reevaluar sus estrategias de comunicación y negociación en un panorama político cada vez más polarizado. Su presencia en la Casa Blanca garantiza que la geopolítica mundial se mantenga en un estado de constante redefinición.