En los últimos días, el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) del Ministerio del Interior presentó un informe temático sobre estafas en Uruguay. En este marco, el senador colorado Pedro Bordaberry recordó que recientemente sufrió un intento de estafa por teléfono.
"A mi ayer una persona me mandó un WhatsApp diciéndome: 'tenés un crédito gratis, dame tu número de cédula de identidad'", contó en diálogo con Doble Click (Del Sol FM) y mencionó que "hace un tiempo" su suegra "cayó" en una estafa similar.
"Me dan ganas de llamarlo y decirle: 'hijo de tu madre, anda a estafar a otro'", añadió el senador sobre el tema.
Para Bordaberry, producto de las reiteradas estafas que ocurren, es necesario que la gente esté más "avispada" en cuestiones de educación financiera.
Las cifras de estafa en Uruguay desde 2013 a 2024 crecieron más de 2.000%, según informó El Observador. En 2013 se registraron 38,7 denuncias por cada 100.000 habitantes, en 2024 esa estadística ascendió a 870,5, una cifra 22 veces mayor.
El principal aumento se registró en 2020, primer año de la pandemia de Covid-19, con 10.893 denuncias de este delito, contra las 1.926 de 2015. En 2024 fueron 31.144 los reportes de estafas, casi 8.000 más que las 23.418 de 2023.
Este aumento llevó a que la estafa pasara de ser el décimo delito con más denuncias en 2013 a ocupar el tercer lugar de la lista en 2024, solo por detrás de los hurtos y las denuncias por violencia doméstica.