12 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,50 Venta 43,00
12 de mayo 2025 - 6:20hs

Con el triunfo de Francisco Legnani en la Intendencia de Canelones, el Frente Amplio sigue consolidando su liderazgo en el departamento canario, con un fenómeno que persiste: los votantes eligen en función de cómo perciben la gestión.

Legnani, que a partir del 10 de julio empezará la quinta gestión frenteamplista consecutiva en el departamento, viene de haber sido la mano derecha del exintendente Yamandú Orsi —en el primer período como prosecretario, en el segundo como secretario general— y es parte de la administración frenteamplista desde los primeros pasos frenteamplistas, bajo la gestión de Marcos Carámbula.

Si bien las expectativas eran que Legnani —que fue alumno del liceo de la época en que Orsi ejercía como profesor de Historia— ganara con mayor ventaja —representa el continuismo del hoy presidente— la realidad es que el intendente electo obtuvo el 46,9% de los votos, según los datos del escrutinio primario de la Corte Electoral. Es decir, 4,6 puntos porcentuales menos de lo que había logrado Orsi en 2020. En 2015, Orsi había ganado con el 37% de los votos, pero sumado a los votos del entonces candidato José Carlos Mahía, el Frente Amplio había alcanzado una adhesión del 57,77% en el departamento. En 2010, Marcos Carámbula había sido candidato único y el apoyo que lo llevó a su segunda administración canaria alcanzó el 52,49%. Su primera gestión, y la primera frenteamplista en el departamento, había sido abrumadoramente mayor: en 2005 el Encuentro Progresista-Frente Amplio- Nueva Mayoría había llegado a tener el 61,5% de los votos.

Más noticias

Eso implica que, por primera vez en 20 años, la administración de Francisco Legnani tendrá el apoyo de menos de la mitad de los votantes canarios.

Aún así, el resultado se corresponde con la percepción que tienen los canarios sobre la gestión del departamento. Mientras que en Montevideo, el triunfo del Frente Amplio se da a pesar de que la desaprobación de la gestión departamental estaba en marzo en el 55%, y el 21% de los que decían que votarían al FA en la capital estaban disconformes con la administración del departamento —según el estudio de Factum de marzo presentado en VTV—, en Canelones, lejos del desgaste que puede implicar 20 años de gestión, los votantes siguen depositando su confianza en el Frente Amplio en correspondencia con los avances que visualizan en el departamento.

Los últimos números de la gestión canaria que evidenció la consultora Cifra a partir de un estudio contratado por la intendencia mostraban que en Canelones el 63% de los canarios consideraba en febrero de este año que la gestión estaba siendo “buena” o “muy buena”, mientras que apenas el 15% tenía una mirada negativa.

Esos resultados son producto de una percepción ciudadana que, mirada por áreas de gestión, mostró una muy alta aprobación en temas sensibles como la obras pública (73% consideró en la encuesta de Cifra de febrero que era “buena” o “muy buena”), en alumbrado (74%) y en recolección de residuos (74%).

En esto último, la gestión de Canelones ha hecho de su sistema de contenedores individuales el producto estrella. Tanto, que Montevideo replicó el modelo en algunos barrios. Tanto, que el intendente electo en la capital, Mario Bergara, coquetea con llevarse a su ideólogo y ejecutor, Leonardo Herou —hoy subsecretario del Ministerio de Ambiente—, para que lidere el proceso de limpieza en Montevideo.

Las obras fueron otro punto fuerte en la gestión, que empezó en la primera administración de Yamandú Orsi y que se consolidó en su último período. Con votos de la oposición, Orsi logró aprobar tres fideicomisos por US$ 60 millones, y un préstamo de la CAF de US$ 10 millones que le permitieron al término de esta gestión tener, todavía, 28 obras en ejecución.

El avance del asfalto en buena parte de las calles de Ciudad de la Costa —200 kilómetros pavimentados en los últimos 10 años— es quizá lo más visible, en una zona donde históricamente fueron protagonistas los pozos, la tierra y las calles inundadas en días de lluvia. En total, las dos gestiones de Orsi dejaron en el departamento 800 kilómetros pavimentados.

También, la construcción de plazas públicas y la instalación de focos de luz —que pasaron de 11 mil a 80 mil en los últimos diez años— le dieron motivos a los vecinos para percibir que, más allá de los matices, el departamento estaba demostrando avances.

En definitiva, el apoyo al Frente Amplio se corresponde con que casi la mitad de los canarios percibió que, en el ABC de lo que se supone que una intendencia debe hacer bien —alumbrado, barrido y calle—, el Frente Amplio estaba haciendo las cosas bien.

Temas:

Canelones Frente Amplio Francisco Legnani

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos