”Es una demostración de que la alternancia por parte de los partidos uruguayos es una realidad. La posibilidad de la alternancia es un elemento clave para la salud de las instituciones. El departamento no sólo tiene una tradición importante, sino que tiene un futuro pensando en las nuevas formas del turismo. Yo le prestaría más atención de la que históricamente le hemos prestado", dijo a El Observador el presidente Yamandú Orsi sobre el cambio de mando en Lavalleja y el futuro del departamento.
El peso de la responsabilidad es también notorio en el tono de voz del nuevo intendente, quien tras asumir oficialmente la responsabilidad de conducir el gobierno departamental, reafirmó en su discurso “el compromiso de transparencia y cuentas claras”.
WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.36.00.jpeg
Foto gentileza Frente Amplio Lavalleja
“Gobernar es administrar los recursos de la gente con honestidad y sin soberbia, no es un tiempo de nombres propios”, dijo en la ocasión.
Durante la oratoria dedicó un especial agradecimiento a Lucía Topolansky, quien se encontraba en la primera fila de los asistentes y se emocionó cuando el nuevo intendente hizo mención a que dentro de su gabinete hay cinco jóvenes menores de 30 años, “parte de la generación Ceibal”
Además, Ximénez citó a figuras como el escritor Juan José Morosoli y Juan Antonio Lavalleja y destacó la manera en la que hizo la transición entre ambos gobiernos departamentales.
También afirmó que lo ajustado de las elecciones es algo que el gobierno departamental va a tener presente durante el periodo y dio por hecho que la oposición tendrá un fuerte peso en la fiscalización y el control de la gestión.
Las presencias y las ausencias de la jornada
Además del presidente, fueron varias las figuras frenteamplistas que llegaron desde Montevideo a acompañar a Ximénez. Uno de ellos fue Alejandro "Pacha" Sanchez, secretario de la presidencia, quien en diálogo con El Observador calificó la nueva gestión como “un hecho histórico y un desafío”.
“Venimos sin revancha, a construir el mejor departamento posible, escuchamos a un intendente que tiene ganas de ponerse Lavalleja al hombro, tenemos grandes esperanzas en la gestión de Daniel”, agregó.
También estuvieron presentes varios jerarcas del Frente Amplio, como Carolina Cosse, vicepresidenta de la República; la ministra de Industria Fernanda Cardona; el ministro de Trabajo Juan Castillo; el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño; la subsecretaria de Turismo Ana Claudia Caram; el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira; y el intendente de Canelones Francisco Legnani.
Por el lado del Partido Nacional, participaron referentes departamentales como Adriana Peña, exintendenta de Lavalleja y actual diputada por el departamento, quien mantuvo un diálogo distendido con el presidente Orsi y con el nuevo jefe comunal, y se sentó entre los dirigentes frenteamplistas durante el evento.
Dentro de las ausencias, una de las más notorias fue la del ex intendente Mario García, quien según se dijo, estaba de viaje.
Murmullos y pedido de respeto para la oposición
El traspaso formal del mando fue realizado por el nacionalista y exintendente Herman Vergara, quien ejercía como intendente interino tras la renuncia de Mario García para competir por la reelección.
En su discurso el referente del Partido Nacional destacó el espíritu democrático del país y repasó algunos datos de la anterior gestión, como una inversión en vialidad y obras de US$ 90 millones y un saldo de más de US$ 8 millones en caja al que accederá la nueva administración.
En un momento de su discurso, que se extendió por unos 20 minutos, generó molestias entre los frenteamplistas presentes, que empezaron a lanzar comentarios y aplaudir para que terminara.
Vergara sostuvo que quedaban algunas obras pendientes y entre el público se escuchó un grito: "¡Por eso se van!"
La situación ameritó que al terminar la oratoria de Vergara, la maestra de ceremonia recordara la importancia de que primara el respeto, lo que despertó también aplausos entre el público.
El perfil del nuevo intendente de Lavalleja
Ximénez es conocido por muchos en el departamento debido a su rol como médico, pero no es nuevo en la política departamental. Ya fue candidato a la intendencia en 2010 y 2015. Sin embargo, tras las elecciones de 2015, decidió alejarse de la actividad política electoral y desde ese momento no ocupó cargos públicos ni tuvo exposición mediática, aunque continuó vinculado a la política desde roles internos de la organización .
En 2025, motivado por el pedido de ciudadanos de diversos sectores políticos y tras conversaciones con su familia, decidió postularse nuevamente a la Intendencia.
Ximénez, próximo a jubilarse como cirujano, está casado y tiene cuatro hijos, una de las cuales siguió su camino en la medicina.
El intendente creció en el barrio La Rambla y en su juventud, impulsado por su vocación de servicio, se trasladó a Montevideo para estudiar Medicina en la Universidad de la República. Allí se graduó como médico y se especializó en cirugía.
Además, se involucró en la docencia universitaria y realizó un posgrado en Administración de Centros de Salud. Durante casi una década (2005-2014), dirigió el Hospital de Minas, e integra actualmente la Comisión Directiva del Sanatorio de Minas.
La campaña del frenteamplista camino a la intendencia no estuvo libre de polémicas, ya que en la última semana fue señalado por el programa La pecera (Azul FM) por no regularizar obras en su vivienda ante la Dirección Nacional de Catastro ni la comuna departamental.
El programa señaló que el predio sin regularizar fue adquirido en 2017 y allí se construyó una vivienda en la que se declararon 102 metros cuadrados ante las autoridades correspondientes, pero el terreno tendría en total 246 metros cuadrados, por lo que más de la mitad estaría sin declarar.Entrevistado por el programa, el candidato frenteamplista por Lavalleja aseguró que está regularizado en el Banco de Previsión Social (BPS), pero no respondió sobre Catastro y la intendencia. Horas después, en sus redes sociales, dijo tener “al día todos los impuestos de su casa, tanto de Impuesto a Primaria, como la Intendencia y BPS".