Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
4 de agosto 2025 - 11:25hs

Este lunes, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, comparecieron ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados. El encuentro fue convocado por representantes de la oposición tras la reciente decisión del gobierno de cancelar el proyecto Neptuno, que contemplaba la construcción de una planta potabilizadora de agua en la costa del Río de la Plata, en la zona de Arazatí, San José.

En una ruda de prensa posterior a la comparecencia, el ministro destacó nuevamente que el desarrollo del proyecto en Casupá "asegura" el abastecimiento del agua.

Además, destacó que las obras impulsadas por el gobierno representan un "ahorro significativo" en relación con la represa de Arazatí.

Más noticias

Por su parte, el presidente de OSE, remarcó que van a "encarar" un conjunto de obras que asegurarán el suministro de agua potable para el Área Metropolitana "de aquí a 2045".

"El proyecto Neptuno implicaba la construcción de una planta de agua potable de 200.000 metros cúbicos en la zona de Arasatí, y esta obra tenía un costo de 294 millones de dólares. Pero para poder volcar los 200.000 metros cúbicos que producía esta planta al sistema metropolitano, requería obras adicionales por unos 70 millones de dólares", señaló.

"Eso daba un costo de 370 millones de dólares aproximadamente. Mediante la renegociación, nosotros estamos generando un conjunto de obras por unos 350 millones de dólares, donde allí incluye la construcción de la planta en Casupá", añadió.

En este marco, señaló que se logra bajar "sensiblemente" los costos de la plata porque al estar en el entorno de la zona de Aguas Corrientes, la infraestructura necesaria es "mucho menor" y permite también "atender el suministro de agua potable de los balnearios al este de Canelones".

El proyecto Neptuno, negociado por el gobierno de Luis Lacalle Pou y firmado días antes de finalizar su mandato, tenía como objetivo la construcción de una planta potabilizadora sobre el Río de la Plata.

Sin embargo, tras varios meses de negociaciones, el gobierno de Yamandú Orsi optó por cancelar este proyecto y centrarse en la construcción de una planta potabilizadora en la cuenca del río Santa Lucía, más precisamente cerca de la actual instalación en Aguas Corrientes, Canelones.

La cancelación del proyecto generó rechazo en los partidos de la oposición, principalmente en los sectores del Partido Nacional y el Partido Colorado.

Entre quienes se mostraron críticos con la decisión está el expresidente de la República, Lacalle Pou, que calificó el hecho como "desacertada" y "netamente política".

"Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del Presidente Yamandú Orsi y su equipo", escribió el exmandatario, que había impulsado este proyecto.

Quien también se mostró molesto con la determinación del gobierno fue el exministro de Ambiente, Robert Bouvier.

"El gobierno anunció el fin de Arazatí, pero reconoció que se necesitaba una nueva planta para garantizar el suministro hasta el año 2045 y que con 200.000 metros cúbicos es posible (siempre dijeron que Arazatí no lo garantizaba)", comenzó escribiendo en X.

"Se dice que se reducen costos, a esta propuesta hay que sumarle Casupá porque sino tendremos nueva planta, línea aductora y la misma reserva de agua (sin solucionar el déficit hídrico). Seguro el monto total es mayor", continuó.

Finalmente, el político colorado recordó que en la propuesta del proyecto Neptuno la planta iba a ser operado por OSE y señaló que espera que los efectos del cambio climático sean "benevolentes" en los próximos años y le den el tiempo "necesario" a Uruguay para "concluir esta nueva e improvisada propuesta" anunciada por el gobierno.

Sobre esta decisión, el ministro catálogo como una "muy buena decisión para el país" la de no construir la planta potabilizadora en Arazatí.

Temas:

Edgardo Ortuño ose Cámara de Diputados Arazatí

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos