Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
4 de agosto 2025 - 13:58hs

Respecto al nombramiento del nuevo comandante de la Armada, Lazo aclaró que, al igual que en el caso del excomandante Jorge Wilson, se tomó en cuenta el mismo artículo de la Ley Orgánica Militar de 2019 para el nombramiento Elizondo en respuesta a las críticas de la oposición sobre la demora y el cumplimiento de la ley. “Es una potestad del Poder Ejecutivo, el nombramiento. Y con respecto a la ley, es la misma, el mismo artículo 103 de la Ley Orgánica Militar de 2019”, subrayó la ministra. En cuanto al malestar que ha generado este nombramiento en algunos sectores de la oposición, Lazo manifestó: “Desconozco, a mí nadie me hizo llegar ningún malestar".

El presidente Yamandú Orsi y la ministra Sandra Lazo designaron al contralmirante José Luis Elizondo como nuevo comandante en jefe de la Armada, tras cinco meses de evaluación. Elizondo, que había estado como encargado de despacho desde el retiro del almirante Jorge Wilson, fue seleccionado por su desempeño durante este período interino. Esta decisión busca generar una solución con menos conflictos internos, aunque algunos contralmirantes han expresado que pedirán su pase a retiro.

Más noticias

Elizondo asumió el cargo el lunes y se enfrentará a desafíos como ordenar la situación interna de la Armada y liderar el proceso de construcción de las polémicas patrullas oceánicas encargadas a Cardama. Además, su nombramiento ha sido cuestionado por algunos, ya que la ley orgánica de la Armada de 1946 establece que el comandante debe ser del Cuerpo General, mientras que Elizondo proviene de la Prefectura Naval.

A pesar de estas críticas, el gobierno justifica su designación con la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de 2019, que permite la elección de comandantes entre los oficiales generales de cada fuerza. Elizondo, como contralmirante, cumple con esta normativa.

El senador Javier García criticó la demora de ocho meses en el nombramiento, lo que, según él, dañó a la Armada y afectó proyectos clave como las patrullas oceánicas, vitales para la protección del mar y la pesca.

En relación con las patrullas oceánicas, Lazo explicó que se están construyendo y que próximamente viajarán inspectores para evaluar el proceso. “Van a estar viajando los dos inspectores y esperemos tener en su momento lo mejor para nuestra fuerza”, indicó. Con respecto a los plazos, Lazo estimó que Uruguay podría contar con una de las patrullas oceánicas en diciembre, siempre y cuando no haya más prórrogas.

La ministra también fue consultada sobre las investigaciones relacionadas con la construcción de las patrullas y aseguró que “se continúa simplemente con la supervisión, en este caso, de la Armada, y en este caso también con una segunda opinión en el caso de la Universidad de la República".

En cuanto al despliegue de tropas uruguayas en el Congo, la ministra detalló que el proceso de ingreso se está realizando “paulatinamente” y que el trabajo sigue adelante con normalidad. A pesar de que no especificó fechas exactas, Lazo indicó que las tropas continúan en el terreno y que, una vez que tengan fechas, las compartirán.

Finalmente, en cuanto al comandante de la Armada, Elizondo, Lazo enfatizó que lo que se les pidió fue “trabajo, compromiso y lealtad a la institución”. “Los hechos irregulares están en la Justicia y el comandante está para llevar adelante a toda la Armada”, agregó.

Temas:

Sandra Lazo Armada José Luis Elizondo Javier García

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos