Nueva encuesta de Equipos sobre la gestión de Yamandú Orsi: aumentó la desaprobación y cayó la aprobación
La gestión del presidente mantiene un saldo positivo de +4%, pero tuvo un deterioro entre agosto y octubre
31 de octubre 2025 - 20:37hs
Yamandú Orsi al inicio de su gobierno. Archivo
Foto: Inés Guimaraens
La consultora Equipos presentó este viernes una nueva encuesta sobre la evaluación de la gestión de Yamandú Orsi, que arrojó que entre agosto y octubre la aprobación del mandatario cayó y la desaprobación subió.
Según los datos de esta investigación, presentados en Subrayado, la aprobación pasó de 43% en agosto a 36% en octubre, mientras que la desaprobación creció de 25% a 32%. Otro 28% dijo no aprobar ni desaprobar la gestión, mientras que 4% no respondió.
De esta manera, el saldo de octubre fue de +4%, cuando en agosto era de +18%. Es el saldo positivomás bajo del presidente desde que asumió el gobierno, ya que empezó en abril de 2025 con +27% y en junio de 2025 registraba +23%.
Según el análisis de la consultora, los juicios sobre Orsi están "divididos aproximadamente en tercios, con un moderado saldo positivo".
"Se agudizan las miradas críticas de los votantes de la oposición, pero también hay leve caída entre los votantes frenteamplistas", apunta.
Por otra parte, el presidente tiene un mayor saldo positivo de aprobación en Canelones, su departamento de origen. Allí la aprobación asciende a 45% y la desaprobación se ubica en 30%.
En Montevideo es de 37% y de 31%, con un saldo a favor de +6%. Pero en el resto del país el panorama es distinto: el saldo es de -3%, porque 31% lo aprueba y 34% lo desaprueba.
Si se discrimina según el voto en el balotaje, la encuesta de Equipos señala que entre los votantes de la fórmula del Frente Amplio la aprobación asciende a 59% y la desaprobación se ubica en 15%. Con 24% de juicios neutros.
Entre los votantes de la fórmula de coalición, sin embargo, el apoyo al gobierno cae a 11% y la desaprobación sube a 53%. Los juicios intermedios, en este caso, son 30%.
Esto, para Equipos, supone que el "clivaje político discrimina fuertemente los juicios sobre el presidente".
"Orsi recibe amplia aprobación entre los votantes propios, y mayoritaria desaprobación entre los de oposición. La mirada del electorado opositor se ha vuelto gradualmente más crítica a medida que avanza el período, y explica la mayor parte de la caída de aprobación de Orsi en el mediano plazo", afirma la consultora.
A pesar de esto último, advierte que también se vio una caída en la aprobación entre el electorado frenteamplista. "Si bien la mayoría de los frenteamplistas aprueba al presidente, lo hacen en menor magnitud que las mediciones anteriores", sostiene.
En comparación con los otros períodos de gobierno, Equipos señala que los niveles de aprobación de Orsi están en una "xona media en la comparación histórica".
"En momentos similares del periodo de gobierno, los presidentes Vázquez (2005), Mujica (2010) y Lacalle Pou (2020) mantenían climas de opinión ampliamente favorables. En el otro extremo, Lacalle Herrera (1990) y Sanguinetti (1994) recibían niveles altos de desaprobación", recuerda.
image
"En medio, Batlle (2000), Vázquez (2015) y actualmente Orsi (2025), se ubican en zona de relativo equilibrio entre aprobaciones y desaprobaciones, aunque Orsi, a diferencia de los otros dos, mantiene un saldo positivo".
La encuesta fue realizada de forma presencial y teléfonica (por celular) entre el 7 y el 19 de octubre de 2025 a un total de 1122 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1122 casos es de +- 2.8%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.