15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
15 de julio 2025 - 5:00hs

Los legisladores ya votaron dos veces la semana pasada, pero ninguna de las tres candidatas (Mariana Mota, Gabriela Fossati y Luz Dupetit) reunió los dos tercios necesarios.

Senadores y diputados volverán a encontrarse este martes con la novedad de que Mota ahora sí cuenta con los votos para ser designada. Esto porque la ley que creó la Inddhh exige una mayoría absoluta de la Asamblea General para el nombramiento en una tercera instancia (66 votos), algo que la exjueza conseguirá tras un acuerdo político que incluye al Frente Amplio (65 votos), el Partido Independiente (1 voto) y una parte del Partido Colorado.

Más noticias

Mota no será respaldada por el Partido Nacional, Cabildo Abierto e Identidad Soberana, que votarán en blanco.

Según supo El Observador por fuentes del oficialismo y la oposición, la situación de Mota se destrabó este lunes tras varias reuniones y llamadas en las que también se avanzó en la voluntad de postular al actual comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, como sucesor de Bernardo Legnani (el otro renunciante).

El acuerdo supone que parte de la oposición vote a Mota –cuya designación les genera resistencias por su actuación como jueza en los casos del “pasado reciente”– y que el oficialismo dé sus votos para el nombramiento de Petit, una postulación que deberá efectivizarse antes del jueves, y que reúne consenso en el sistema político.

Fuentes de la oposición dijeron que no podía bloquearse la candidatura de Mota por falta de acuerdo, que eran necesarios “gestos” y que al haber otra vacante podían mantenerse los “equilibrios de sensibilidades” en el directorio.

También recordaron que deberán designar un hombre ya que la ley de la Inddhh exige que haya una “representación equilibrada” de varones y mujeres en el directorio.

El nombre de Petit fue manejado inicialmente por dirigentes colorados, tal como informó la Galleta de campaña de El Observador días atrás. La semana pasada entre los legisladores hubo algunas dudas acerca de si podía ser postulado porque su cargo actual es votado por el Parlamento.

El inciso E del artículo 45 de la ley que creó la Inddhh plantea como requisito “no haber desempeñado cargos públicos electivos o de particular confianza política durante los dos años anteriores a su designación”.

Entre los legisladores había interpretaciones diferentes acerca del alcance de la restricción pero primó la mirada de que no es “electivo” –porque no lo elige la ciudadanía– ni de “confianza política”.

Los legisladores prevén que la votación del sucesor de Legnani, donde Petit será favorito, se realice en agosto.

Temas:

INDDHH Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) Juan Miguel Petit Mariana Mota

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos