12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
11 de julio 2025 - 16:38hs

El presidente Yamandú Orsi se ha definido como un “progresista pragmático” y en entrevista con medios extranjeros explicó su visión sobre la izquierda uruguaya.

En entrevista con Clarín, el mandatario sostuvo que “está estudiado que en Uruguay la disputa es en el centro político”. “En la anterior elección Luis Lacalle Pou ganó por 30.000 votos. Ahora yo fui electo por una diferencia de 100.000 votos pero en la primera vuelta no logramos mayoría en Diputados. ¿Lo puedo ignorar? Sería un irresponsable si lo hiciera. Es bueno entender eso”, afirmó al ser consultado sobre cómo se define.

Por su parte, en una nota con el diario brasilero Folha de Sao Paulo, habló sobre las “lecciones” que aprendió con el expresidente José Mujica, entre las que enumeró “los radicalismos sin sentido, las polarizaciones infructuosas y las tribunas inútiles para medir cuánto se mueve un izquierdómetro superado por la realidad”.

Más noticias

“Los cambios serán más profundos y duraderos cuando involucren a amplios sectores de la sociedad. Es necesario tener eso bien presente. Estoy convencido de que los proyectos políticos deben superar los liderazgos personales; la vida y la historia ya se han encargado de demostrarlo. Y en eso soy inflexible”, afirmó a Folha.

En este sentido, en su diálogo con el diario argentino recalcó que su tarea tanto como intendente como de presidente su “tarea es concretar cambios” y “atender anhelos de compatriotas que votaron para lograr determinadas transformaciones”.

“Pero para lograrlos debo buscar la forma más inteligente, comprensible y seria posible de que lo comprometido se pueda concretar. Por tanto yo no puedo embarcar a mi gente en una cadena de frustraciones interminables. Es decir, soy un pragmático que está convencido que la pelea por la igualdad y por la vigencia de la libertad –un concepto, idea, que no tiene dueño y que es un valor universal- son inseparables. Salió muy caro separar o incluso enfrentar esos conceptos”, declaró a Clarín.

En otro orden, destacó signos de la democracia uruguaya como las coordinaciones parlamentarias todas las semanas, o su ida a Buenos Aires junto a los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou.

Temas:

Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos