25 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,35 Venta 42,85
25 de mayo 2025 - 10:17hs

El ministro de Ambiente Edgardo Ortuño anunció en rueda de prensa que buscaran crear bajo la órbita de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Binabise) un "grupo de trabajo especial" para combatir la plaga del picudo rojo en Uruguay.

"No solo hay preocupación, sino que hay acción por parte del gobierno y del Ministerio de Ambiente en relación al picudo rojo", afirmó el ministro en declaraciones consignadas por Subrayado (Canal 10).

Ortuño aseguró que le darán "pelea" al picudo, mediante la creación de un equipo "especial", en el marco del trabajo sobre las "especies exóticas invasoras".

Más noticias

El líder de la cartera reveló luego que le solicitó al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) apoyo para trabajar en la temática. "Habrá un encuentro en la próxima semana para tomar este tema a nivel nacional como una prioridad y articular acciones porque queremos preservar nuestra naturaleza", sostuvo.

"Nos preocupan nuestras palmeras, nos preocupa dar una respuesta y para ellos es fundamental el aporte científico", añadió Ortuño.

Según aseveró, para el combate de esta plaga no solamente convocarán a técnicos pertenecientes a la cartera, sino también a experto a nivel académico.

¿Qué es el picudo rojo y cuándo apareció en Uruguay?

El escarabajo, llamado científicamente como Rhynchophorus ferrugineus Olivier, fue identificado en Uruguay en marzo del 2022 en el parque Quinta de Capurro mientras estaba matando a unas palmeras Phoenis Canariensis según informó en su tiempo la Intendencia de Canelones. Posteriormente y durante todo el año mató a un total de 160 palmeras en Canelones.

El insecto es una plaga que se desarrolla en el interior de la palmera, pudiendo coexistir al mismo tiempo sus cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto.

Las hembras fecundadas pueden llegar a poner ente 250 y 400 huevos en los tejidos blandos de la palmera, heridas recientes y zonas de crecimiento. Cuando las larvas emergen, comienzan a alimentarse del tejido blando de las palmeras, moviéndose hacia el interior de esta, dejando un túnel lleno de excrementos y restos de la planta, matándola lentamente.

Temas:

picudo rojo ambiente Edgardo Ortuño Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos