30 de junio 2025
Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
30 de junio 2025 - 16:33hs

Los directores de República Ganadera, Nicolás Jasidakis y Mauro Mussio, presentaron hace algunas semanas una propuesta de acuerdo de pagos a los acreedores de la empresa. Este plan fue divulgado bajo el nombre de Fideicomiso RG.

La iniciativa promete el retorno del 100% del capital invertido, con pagos parciales a partir del 5° año y la devolución total al final del 9°, y obliga a los acreedores a desistir de accionamientos judiciales, civiles o penales, como informó previamente El Observador.

Varios abogados, una vez presentada la propuesta, se expresaron en contra de la iniciativa y se mostraron contrarios a los términos planteados por parte de Mussio y Jasidakis.

Más noticias

Detrás de la propuesta trabajó el ingeniero agrónomo Leonel Aguirre y el contador Juan Carlos Vidella. Ambos aseguraron a El Observador que la iniciativa planteada es “totalmente viable”.

“El proyecto fue comparado contra los resultados reales obtenidos durante varios años por diversos productores, que amenazan operaciones muy similares en la misma zona del país”, indicaron y añadieron que “estos proyectos son de una escala poco menor a la propuesta” presentada.

Vidella y Aguirre sostuvieron que “al encapsular el proyecto dentro de un marco rígido de acción –controlado de cerca por un fiduciario profesional, un comité de los propios acreedores y una serie de auditorías técnicas independientes– ofrece la seguridad de que no habrá desviaciones no autorizadas durante la ejecución”.

“Nosotros creemos que este proyecto para recuperar la deuda de República Ganadera no solo es, y por mucho, la mejor opción para los acreedores actuales sino que además permitiría al Uruguay presentar un caso de éxito entre tantos fracasos mejorando así la imagen del sector tanto a nivel nacional como internacional”, consideraron.

Por otro lado, algunos damnificados que firmaron el acuerdo se expresaron a favor. Uno de ellos, quien se prefirió identificar como “A.M”, contó que tanto él como su grupo de amigos que son damnificados analizaron “exhaustivamente” la propuesta presentada por los empresarios.

“Nos parece viable, claro y cumplible”, dijo y sostuvo que esto se agrega a que “no existen tampoco otras alternativas al respecto”. El inversor indicó que si se compara con los otros fondos ganaderos que han caído, la “toma decisiones es la correcta aplicando el concepto de que las buenas empresas son aquellas que ante inconvenientes serios plantean soluciones profesionales”.

Otro de los damnificados rememoró: “A finales de noviembre, recibí un email que puso de cabeza mi vida y la de mi familia. República Ganadera nos informaba que se presentaba a concurso de acreedores. Eso significaba que nuestros ahorros de una vida, y que sería nuestro retiro, se habían esfumado”.

El hombre destacó que cuando los directivos de República ofrecieron un acuerdo privado de reorganización, no le generó confianza porque iba a ser ejecutado y gestionado por Jasidakis y Mussio.

Con el plan productivo divulgado en las últimas semanas, el escenario cambió porque detrás de dicho plan estarán Vidella y Aguirre.

“Al día de hoy y por primera vez en muchos meses, tengo esperanza de que hay un camino posible para recuperar mis ahorros. Sin embargo, para que esto se pueda concretar, se requiere del apoyo y compromiso de la mayoría de los inversores, pero también de los otros actores de esta película: la empresa, los abogados, el síndico y el juez. Ojalá podamos lograrlo”, concluyó.

Plan basado en la recría

El abogado Sebastián Dotta valoró que el acuerdo presentado por República Ganadera genera una mayor “confianza”, dado que tanto Vidella como Aguirre estarán detrás. Asimismo, explicó que el fideicomiso tendrá como eje la recría de animales.

Valoró que los acreedores serán representados por un comité de inversores, que estará integrado por cinco miembros titulares y cinco suplentes que serán designados por votación proporcional al crédito.

“La idea es no tropezar con la misma piedra, sino avanzar sabiendo que la solución funcionará”, añadió Botta.

Por su parte, el abogado Carlos Esponda fue en la misma línea y consideró “un hito” que los propios acreedores sean quienes tengan la posibilidad de generar las condiciones para que la empresa prospere.

“Hemos trabajado desde hace muchos meses en este acuerdo, que acumula la experiencia acumulada desde diciembre a marzo”, indicó Esponda. Los abogados explicaron que la propuesta no sale de la información que presentó República Ganadera, sino por parte de la sindicatura a cargo de Zamira Ayul.

Tanto Esponda como Dotta coincidieron en que, en comparación con los otros fondos ganaderos, el acuerdo que ofrece República permitiría recuperar la totalidad del dinero de los inversores mientras que en el resto de las empresas solo se puede aspirar a un máximo de 10% de recupero del capital.

Temas:

Abogados República Ganadera

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos