9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
Diccionario de palabras_Woke.jpg

'Woke' en 2025: significado, historia y su relevancia en el debate cultural

¿De dónde viene 'woke'? Desglosamos su significado, el contexto en el que surgió y cómo se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia social y el cambio cultural.

20 de junio 2025 - 12:30hs

El término "woke" proviene del argot afroamericano (originalmente "stay woke", que significa "mantente despierto" o "alerta") y se refiere a estar consciente y alerta a las injusticias sociales, el racismo, la discriminación de género, la homofobia, la transfobia y otras formas de opresión sistémica.

Se originó en la comunidad afroamericana de Estados Unidos en las décadas de 1930 y 1940. Resurgió con fuerza en los años 2010, asociado al movimiento Black Lives Matter, para denotar conciencia sobre la injusticia racial y la brutalidad policial, popularizándose en redes sociales.

A partir de mediados de la década de 2010, su significado se amplió para abarcar la conciencia sobre diversas injusticias sociales, como el feminismo, los derechos LGBTQ+, el cambio climático y la desigualdad económica, momento en el que también comenzó a ser objeto de críticas. En su uso original y positivo, "estar woke" implica una conciencia crítica sobre las estructuras de poder y los privilegios, sensibilidad hacia la opresión, un compromiso activo con la lucha por la justicia social y un cuestionamiento constante del status quo que perpetúa la desigualdad.

¿Por qué se usa?

El término "woke", si bien tuvo un origen positivo de conciencia social, ha sido cooptado y transformado en un peyorativo en el discurso sociopolítico contemporáneo, especialmente por sectores conservadores y de derecha.

Se utiliza como una etiqueta despectiva para criticar lo que se percibe como un exceso de sensibilidad, intolerancia a la disidencia y una "cultura de la cancelación", convirtiéndose en un eje central de las "guerras culturales" al representar una ideología progresista supuestamente "extremista" o con "exceso de corrección política".

Los críticos lo emplean para agrupar y desacreditar una amplia gama de movimientos progresistas relacionados con la identidad de género, la teoría crítica de la raza y la revisión histórica. En esencia, "woke" es una herramienta altamente polarizadora que permite a los oponentes simplificar y caricaturizar ideas progresistas, movilizando a su base contra lo que perciben como una amenaza a los valores tradicionales y reflejando una tensión subyacente entre las fuerzas que buscan un cambio social rápido y las que prefieren el status quo.

¿Quiénes lo usan?

Es utilizado por diversos grupos, pero con significados y connotaciones muy diferentes, lo que lo convierte en un concepto altamente disputado en el discurso actual.

Principalmente, es empleado por sectores conservadores y de derecha, incluyendo a políticos, líderes, medios de comunicación y comentaristas, quienes lo usan de forma despectiva para criticar y desacreditar políticas progresistas, iniciativas de diversidad e inclusión, y movimientos de justicia social, asociándolo con "excesos" de la corrección política o la "cultura de la cancelación". También lo usan críticos del progresismo en general, como algunos intelectuales o feministas disidentes, para expresar preocupación por una supuesta inflexibilidad ideológica o la falta de matices.

Por otro lado, la propia comunidad progresista lo usaba en su origen (comunidad afroamericana) como un llamado a la conciencia y la alerta, aunque hoy en día es más común que lo empleen de forma irónica o autocrítica, o que sea analizado por académicos y activistas de justicia social para estudiar su evolución e impacto.

En definitiva, "woke" es una etiqueta crítica utilizada por la derecha para descalificar al progresismo, pero también es objeto de análisis y, en ocasiones, de uso irónico dentro de los propios movimientos.

Temas:

woke 2025 historia debate Estados Unidos Black Lives Matter afroamericano Nota especial

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos