Brand Studio > PARA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Apertura de postulaciones 2020 para maestrías en Administración y Políticas Públicas

La propuesta incluye un currículo general fuerte en metodología de diseño, análisis y evaluación de impacto y, luego, áreas sustantivas potenciadas
Tiempo de lectura: -'
29 de noviembre de 2019 a las 22:19

Cuando Juan Bogliaccini volvió de hacer su doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, le propuso a la Universidad Católica del Uruguay (UCU) crear un nuevo departamento en Ciencias Sociales y Políticas. El objetivo era potenciar la rica trayectoria en investigación y docencia en ciencias sociales que la UCU venia acumulando desde 1991 a partir del trabajo de diferentes académicos que hoy son profesores eméritos o reconocidos profesionales en el medio. Así fue que, en 2012, Bogliaccini empezó a convocar a distintos académicos jóvenes para sumarse al nuevo proyecto.

Entre los planes iniciales del novel departamento estaba la idea de tener una maestría en Políticas Públicas (MPP) y, por propuesta del entonces Vicerrector Académico, Ariel Cuadro, se generó una segunda propuesta, con altos niveles de complementariedad, en Administración Pública (MAP).

El proyecto fue un trabajo colectivo de todo el equipo liderado por Bogliaccini y Rafael Piñeiro, director de las Maestrías entre 2014 y 2016. Fueron meses y meses de reuniones entre los profesores —todos con un expertise muy diverso adquirido durante su formación en Europa (Santiago López-Cariboni y Cecilia Rossel), América Latina (Diego Hernández y Piñeiro) y Estados Unidos (Rosario Queirolo y Bogliaccini)—; consultas a expertos internacionales; y visitas a centros de referencia para poder concebir un producto colectivo que potenciara las virtudes del departamento y las alineara a las mejores propuestas de maestrías en el mundo desarrollado.

Bogliaccini —actual director de ambas maestrías que a partir de 2019 pasaron a la órbita de la recientemente creada Escuela de Posgrados de UCU— explica que a la hora de armar el nuevo programa miraron con detenimiento lo que hacen universidades como Stanford, Berkeley, Harvard, Yale, Columbia o Georgetown, entre otras. “Lo que hacen ellos es formar generalistas con alguna especialización. ¿Qué especialización? Nosotros proponemos un currículo general muy fuerte en metodología de diseño, análisis y evaluación de impacto y, luego, potenciamos las áreas sustantivas en las que son fuertes nuestros profesores”, dice Bogliaccini.

En 2014, la UCU tuvo sus primeras clases de la Maestría en Políticas Publicas; en 2016 se incorporó la Maestría de Administración Publica.

En paralelo al proyecto de las maestrías, el equipo se propuso la creación de una Escuela de Métodos de Investigación y Análisis de Datos, inspirada en la Escuela de Métodos de la Universidad de Essex, esfuerzo que fue liderado en su comienzo por López-Cariboni, luego por Cecilia Rossel y a partir de 2019 por Rosario Queirolo.

En estos años la Escuela —que cada año recibe más de 100 alumnos de Uruguay y la región— se ha convertido en una referencia obligada en materia de formación metodológica y análisis de datos. Además, tiene una sinergia muy fuerte con ambas maestrías y se encarga de enriquecer la experiencia y formación de sus estudiantes. Tanto las maestrías como la Escuela han ampliado sus horizontes a partir de una estrecha coordinación con las áreas de Economía e Ingeniería de la Universidad y, también, con otros programas de posgrado, entre los que destacan el MBA de la UCU Business School y diversas maestrías en Ingeniería, Comunicación y Educación. Los estudiantes de MPP y MAP tienen la posibilidad de tomar materias electivas en estos otros programas y así enriquecer su perfil de egreso de acuerdo a las necesidades que ellos mismos perciben de cara al mercado laboral. Esta transversalidad permite que los estudiantes del MPP y MAP aprovechen al máximo la experiencia del Campus UCU y que también se nutran con los conocimientos de un selecto grupo de destacados profesionales que año a año se suman a las maestrías. Bogliaccini dice al respecto lo siguiente: “Tenemos un pool de gente muy amplio que aprovecha sus fortalezas en algunas áreas para aprender de aquellas otras en que su estudio de grado no era tan fuerte. Eso es muy importante porque habitualmente tenés gente muy diversa trabajando en la Administración Pública que no necesariamente tuvo la formación adecuada. A veces buscás un ingeniero o un abogado y después terminan gestionando o haciendo estadísticas. Siempre tenés esos desafíos que la propia vida profesional te impone.


Nosotros formamos profesionales que tienen un conocimiento amplio de los temas de política pública, de los aspectos relevantes para entender la política pública y con el dominio de los principales métodos y técnicas que usamos para el diagnóstico, diseño y evaluación de impacto de las políticas públicas. La diversidad y amplitud de los currículos de ambas maestrías brindan la oportunidad para que nuestros estudiantes y graduados se fortalezcan donde precisan”. 

Uniones y fuerzas
En 2019 el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas se unió al de Economía para formar el nuevo Departamento de Ciencias Sociales que, ahora, dirige Rafael Piñeiro. Este departamento tiene 12 miembros y cuenta con la incorporación de un grupo de excelentes economistas doctorados jóvenes —Carlos Díaz, Emiliano Tealde, José Manuel Paz y Miño, Gabriela Barrère y Gabriel Katz (a incorporarse en marzo de 2020)— y la experiencia acumulada de Andrés Jung que, hasta este año, dirigió el área de Economía.

“Con el nuevo Departamento hemos sumado mucha potencialidad y diversidad en los enfoques. Todos los profesores tenemos una especialización metodológica e intereses teóricos muy amplios y diversos. Incluso en el nuevo Departamento somos varios quienes estamos incursionando desde diversos ángulos en temas relacionados a la ciencia de datos, con mucha colaboración con la gente de ingeniería de la UCU desde la Escuela de Métodos”, explica Bogliaccini.
A tener en cuenta 

Estructura curricular: las maestrías tienen una duración de dos años y están compuestas, cada una, por tres trimestres de clases por año.  

Horario de clases: se dictan tres veces por semana de 18.30 a 21.30 horas. Además, los estudiantes cuentan con cuatro seminarios intensivos con profesores extranjeros.  
 
Postulaciones: noviembre y diciembre de 2019 o febrero y marzo de 2020. 

Exigencia: entre 60% y 70% de la literatura de ambas maestrías es en inglés. 

Docentes: 70% de los profesores son doctores de universidades de la región y del mundo con capacidad de investigación en políticas públicas, sociología, economía o ciencia política.   

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...