Opinión > Opinión

Aumento de la Tasa Consular a las Importaciones

Un país pequeño, con un mercado interno de algo más de tres millones de habitantes, debe abrirse al mundo
Tiempo de lectura: -'
12 de abril de 2018 a las 05:00
Por: Academia Nacional de Economía
A tres meses de su puesta en práctica, la Academia Nacional de Economía reitera su preocupación por el aumento de la Tasa Consular a las Importaciones.

Dicha Tasa (que en realidad opera como un Arancel y no una Tasa), era del 2%, y pasó al 3% para los bienes de origen Mercosur y al 5% para los bienes de origen extrazona, con algunas excepciones.
Esta suba encarece los Bienes de Consumo importados, elevando sus precios, disminuyendo su demanda y por consiguiente la de divisas, deprimiendo el precio del dólar. También encarece los Bienes Intermedios, aumentando los costos de producción de las empresas que los usan como insumo para su producción, ya sea destinada a su colocación en el país o en el exterior. Como consecuencia se genera un problema adicional de competitividad, con incidencia en los precios internos y la eventual reducción del volumen y monto de algunas exportaciones.

La evolución de las importaciones hasta el mes de febrero aún no permite observar el impacto del incremento de la tasa consular. En efecto, las importaciones en los doce meses cerrados a febrero crecieron un 4% respecto al año móvil anterior.

Ello se debe fundamentalmente a dos razones:
• La caída del precio del dólar: en el acumulado enero-febrero, el Tipo de cambio se redujo en 1,3%, pasando de 28,85 a 28,48.
• El incremento del salario real que repercute en la demanda de bienes de consumo nacionales e importados. En efecto, el salario real tuvo un incremento de 2,9% durante el año 2017 y de 1,6% en el primer mes del año. Si bien el empleo ha tenido un pequeño retroceso, la masa salarial continuó creciendo (1,4% en el último trimestre de 2017).

A ello se agrega que muchas veces las importaciones se concretan en una fecha pero habían sido pactadas varios meses antes.

A su vez, como la preferencia en favor del Mercosur se amplió en la nueva versión de la tasa consular, esto conlleva un incremento en el desvío de comercio, sumando un perjuicio adicional a la economía uruguaya.

Más allá de lo que haya pasado con la evolución de las importaciones, algunos de cuyos factores de expansión posiblemente se reviertan al influjo de la caída del empleo, lo que realmente se destaca es el encarecimiento de las mismas y su incidencia en el bienestar de los consumidores o en los costos de los productores.

Por otra parte, la suba de la Tasa Consular contraviene compromisos nacionales ante la OMC y el Mercosur. La medida tampoco aportaría a las conversaciones tendientes a lograr acuerdos comerciales del Mercosur con la Unión Europea y con la EFTA, ya que implica que Uruguay en forma unilateral aumenta sus aranceles reales.

Un país pequeño, con un mercado interno de algo más de tres millones de habitantes, debe abrirse al mundo, como la teoría económica explica y la evidencia empírica avala.
Los que lo han hecho, son países exitosos, con alto nivel de ocupación e ingresos de sus habitantes.
Si se observan algunas economías de menos de diez millones de habitantes, y se toma el Coeficiente de Apertura y el PBI per cápita de los mismos, para 2015, se aprecia una clara relación entre ambas variables (ver cuadro).

Durante el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, Uruguay fue un país abierto al mundo, con un nivel de vida similar al de Estados Unidos de América y al de los países desarrollados europeos.
A partir de 1930 el país se fue cerrando y perdiendo dinamismo. Con su política de Sustitución de Importaciones –que en definitiva implica sustituir exportaciones por producción doméstica–, se llegó a un estancamiento de la economía, de la que se salió en la década de 1970, con reformas económicas, que implicaron una nueva apertura al mundo y a la región.

En 1973 el Coeficiente de Apertura de la Economía uruguaya era de 26,2%; creció con altibajos y llegó a ser en 2008 de 64,9%; luego cayó hasta ser en 2016 de 41,4%.
Es necesario apoyar todos los esfuerzos que se hacen para insertar comercialmente a Uruguay en el mundo.

La Academia Nacional de Economía no ha permanecido ajena a la importancia de este tema: el mismo se ha tratado en sus ciclos de mesas redondas de los años 2006, 2008, 2014 y 2015 (i), así como en el trabajo de su centro de análisis y propuestas, Pharos, realizado por los Ec. Vaillant, Bartesaghi y Estrades, sobre las potencialidades para Uruguay de lograr nuevos acuerdos comerciales con países en el Pacífico. (ii)

La Academia Nacional de Economía entiende que si se aspira a lograr un mayor bienestar de la población, un grado alto de ocupación, mejores salarios, y un sector empresarial más emprendedor, es imprescindible una adecuada inserción del país en el mundo. El incremento de la tasa consular no va en el sentido deseado.


(i) http://www.acadeco.com.uy/eventos.htm
(ii) Nuevos acuerdos comerciales en el Pacífico: Oportunidades y amenazas para Uruguay
Ignacio Bartesaghi, Carmen Estrades y Marcel Vaillant http://www.acadeco.com.uy/pharos/Nuevos_acuerdos_comerciales.pdf

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...