Israel enfrenta este miércoles crecientes presiones de sus aliados por su guerra contra Hamás y su principal apoyo, el presidente estadounidense, Joe Biden, criticó el bombardeo "indiscriminado" sobre Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.
La manifestación de Biden ocurrió en simultáneo con un nuevo voto negativo de Estados Unidos, esta vez, en la Asamblea General de la ONU pidiendo "alto el fuego humanitario inmediato en Gaza”.
De los 193 países miembros de la ONU, 153 votaron a favor, 23 se abstuvieron y diez votaron en contra, entre ellos Israel y Estados Unidos.
La resolución no vinculante aprobada exige un "alto el fuego humanitario inmediato" en la Franja de Gaza, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes tomados por Hamás, así como "garantizar el acceso a la ayuda humanitaria".
Al mismo tiempo, la Asamblea se negó a incluir una enmienda estadounidense que condenaba al movimiento palestino Hamás, ya que no obtuvo los dos tercios de los votos necesarios.
El viernes pasado Washington también votó en contra, apelando al veto, de una resolución en idéntico sentido pero en el Consejo de Seguridad.
En una declaración conjunta inusual, los primeros ministros de Australia, Canadá y Nueva Zelanda afirmaron este miércoles que están "alarmados por la reducción de espacio de seguridad para los civiles en Gaza (...) El precio a pagar para vencer a Hamás no puede ser el sufrimiento continuo de los civiles palestinos".
Según Naciones Unidas, 1,9 millones de los 2,4 millones de sus habitantes del enclave palestino han sido desplazados por el conflicto.
El Ministerio de Salud de Hamás elevó a 18.412 personas los muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, en su mayoría mujeres y menores de 18 años.
Los bombardeos israelíes en la noche del martes cobraron la vida de unas 50 personas en la noche del martes en ciudad de Gaza, Nuseirat, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah, según la misma fuente.
Por su parte, el portavoz del ejército de Israel, Daniel Hagari, indicó que 8 soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) murieron en combate el martes.
Las bajas israelíes desde el inicio de la ofensiva suman 105, si se exceptúan los ,200 muertos en el ataque el grupo islamita radicalizado que desencadenó la guerra.
Netanyahu contra los dos estados
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó tras una conversación con Biden que Israel recibió el "pleno respaldo" de Estados Unidos, pero admitió que existe "desacuerdo" entre los aliados sobre cómo será gobernada Gaza después del conflicto.
Biden afirmó posteriormente que el gobierno israelí se opone a una solución de dos Estados y añadió que Netanyahu es "un buen amigo, pero que debe cambiar" su postura sobre este tema.
Según Biden, Israel tuvo "el apoyo de la mayoría del mundo" tras los ataques del 7 de octubre, pero que comienza a perder ese respaldo "por el bombardeo indiscriminado" en Gaza.
Las organizaciones humanitarias alertan de que, en breve, el asediado territorio estará desbordado por las enfermedades y la hambruna, y presionan a Israel para que proteja a los civiles.
Los habitantes de Gaza, sometidos a un asedio total de Israel, ruegan que se "termine este infierno en la tierra", escribió Philippe Lazzarini, el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en la red social X, durante una visita a este territorio.
En el sur de Gaza, los bombardeos israelíes mataron el martes a al menos a 24 personas en Rafah, en la frontera con Egipto, donde decenas de miles de personas llegaron para refugiarse de los ataques aéreos en el norte, según la agencia de noticias palestina Wafa.
La misma agencia indicó que en una redada en Cisjordania ocupada, las tropas israelíes mataron a 6 palestinos en la ciudad palestina de Yenin.
(Con información de agencias)