El papa Francisco deseó este sábado en su primer discurso en Mongolia que "pasen las nubes oscuras de la guerra" mediante "el encuentro y al diálogo" y puso como ejemplo a la "pax mongola", la ausencia de conflictos entre los pueblos que fueron conquistados por el Imperio mongol durante los siglos XIII y XIV.
Francisco fue recibido por el presidente Ukhnaagiin Khürelsükh quien, luciendo una túnica tradicional, descendió por una larga escalinata decorada con una alfombra roja para encontrarse con el al papa justo enfrente de una enorme estatua de bronce del emperador Gengis Kan.
En su primer acto público desde su llegada el viernes a Ulán Bator, el religioso argentino de 86 años fue acogido con una ceremonia oficial y una guardia de honor en la enorme plaza Sukhbaatar, el nombre de un héroe revolucionario mongol.
En su visita, la primera de un jefe de la iglesia católica a la nación centroasiática que linda con China y Rusia, el papa oficiará una misa para los apenas 1.500 fieles del país, mayoritariamente budista de la rama tibetana y atea.
Tras reunirse con el mandatario, Francisco destacó el papel de la pacífica Mongolia con "una amplia red de relaciones diplomáticas, su activa adhesión a las Naciones Unidas, su compromiso por los derechos humanos y por la paz, desempeña un papel significativo en el corazón del gran continente asiático y en el escenario internacional".
En la sala Ikh Mongol del palacio presidencial, recordó que su viaje a Mongolia, coincide con los 860 años del nacimiento de Gengis Kan.
"Durante siglos, el abrazar tierras lejanas y muy distintas puso en evidencia la excepcional capacidad de vuestros antepasados de reconocer lo mejor de los pueblos que componían el inmenso territorio imperial y de ponerlas al servicio del desarrollo común", dijo el papa recordando el gran imperio mongol.
"Esto es un ejemplo que se debe tomar en cuenta y reproducir en nuestros días", agregó.
Deseó que "sobre la tierra, devastada por tantos conflictos, se recreen también hoy, en el respeto de las leyes internacionales, las condiciones de aquello que en un tiempo fue la pax mongola, es decir, la ausencia de conflictos".
"Que pasen las nubes oscuras de la guerra, que se disipen por la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan sobre la base del encuentro y del diálogo, y que a todos se les garanticen los derechos fundamentales”, añadió el papa argentino
Francisco también elogió la determinación del país "a detener la proliferación nuclear y a presentarse al mundo como un país sin armas nucleares"
"Mongolia no es sólo una nación democrática que lleva adelante una política exterior pacífica, sino que se propone realizar un papel importante para la paz mundial", subrayó el papa, quien también destacó que la pena capital desapareció del ordenamiento judicial.
El papa también destacó "la sabiduría den generaciones de ganaderos y agricultores prudentes, siempre atentos a no romper los delicados equilibrios del ecosistema, tiene mucho que enseñar a quien hoy no quiere cerrarse en la búsqueda de un miope interés particular, sino que desea entregar a la posteridad una tierra todavía acogedora y fecunda".
Pese a este comentario, Mongolia y sobre todo su capital, Ulán Bator, está considerada como una de las más contaminadas del mundo debido a la principal fuente de energía de fábricas y domicilios urbanos es el carbón, que además es su principal producto de exportación hacia China.
Un tercio de la población mongola es nómade y vive en yurtas, tiendas redondas de paño, que el pontífice también elogió por su “impacto cero sobre el ambiente".
Así como dedicó una buena parte del discurso a las relaciones con el Estado de la Iglesia católica y deseó que, a pesar de ser una pequeña comunidad, "no tengan dificultad para poder ofrecer siempre a Mongolia su contribución humana y espiritual, en beneficio de este pueblo".
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá