27 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
6 de diciembre 2023 - 17:58hs

Los máximos líderes del Grupo de los Siete (G7), reunidos por videoconferencia, reiteraron su apoyo a la creación de un Estado palestino como parte de lo que se conoce como la “solución de los dos Estados”, concepto anterior a la creación de Israel en 1948 y que siguió al fin del mandato británico en Palestina.

"Seguimos comprometidos con un Estado palestino como parte de una solución de dos Estados que permita tanto a israelíes como a palestinos vivir en una paz justa, duradera y segura", afirmó el G7 en un comunicado.

En los acuerdos de Oslo firmados en 1993, negociados por Estados Unidos, Israel aceptó a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como representación de los palestinos, mientras que la OLP reconoció el derecho de Israel a una existencia pacífica.

Más noticias

En ese contexto, las dos partes acordaron que la Autoridad Palestina asumiría responsabilidades de gobierno en Cisjordania y Gaza, creando cierta esperanza de una hoja de ruta hacia dos Estados, plan que finalmente fracasó por el avance de los colonos israelíes en los territorios palestinos y los recurrentes brotes de violencia.

Ya en 2020, el entonces presidente estadounidense Bill Clinton intentó sin éxito llegar a un acuerdo con el primer ministro israelí Ehud Barak y el líder palestino Yasser Arafat en Camp David. Sin embargo, meses después, estallaron enfrentamientos que derivaron en un levantamiento palestino que se apoderó de la región durante años.

Desde entonces, y en especial luego de que Hamás tomara el control de Gaza, todas las negociaciones tendientes a concretar la fórmula de “los dos Estados” quedaron paralizadas y la idea, según fuentes diplomáticas independientes, devino en una “fórmula vacía”, perspectiva de paz que aleja aún más la reciente guerra entre Hamás e Israel.

Por su parte, y en coincidencia con la declaración del G7, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, invocó el Artículo 99 de la Carta de la ONU por primera vez desde que llegó al cargo para alertar al Consejo de Seguridad sobre la situación humanitaria en Medio Oriente e instó al órgano a impulsar un alto al fuego.

Además, en una carta sin precedentes dirigida al Consejo de Seguridad, Guterres advirtió que los bombardeos del ejército de Israel están provocando el "inminente colapso total del orden público" en Gaza.

"En medio de los bombardeos constantes por las fuerzas armadas israelíes y sin refugio y lo mínimo para sobrevivir, espero el inminente colapso total del orden público debido a las condiciones desesperadas, que harían imposible incluso una asistencia humanitaria limitada", escribió Guterres.

"La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar toda su influencia para evitar una mayor escalada y poner fin a esta crisis", recordó antes de instar a los miembros del Consejo de Seguridad a que "presionen para evitar una catástrofe humanitaria".

A mediados de noviembre, tras rechazar cuatro proyectos de texto, el Consejo de Seguridad, que desde 2016 no se ponía de acuerdo sobre el conflicto israelí-palestino, rompió por fin su silencio, adoptando una resolución en la que pedía "pausas y corredores humanitarios" en Gaza.

 

(Con información de AFP)

Temas:

Guerra en Israel

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos