Opinión > OPINIÓN

El imperialismo turco

Turquía apuesta a reavivar la lógica del imperio Otomano
Tiempo de lectura: -'
01 de noviembre de 2020 a las 05:00

La pandemia ha acentuado una tendencia grave y ha estimulado a varios países con vocaciones imperiales a ejercer sus intenciones y avasallar a pueblos vecinos. Rusia tomó una parte de Ucrania hace ya unos años y mantiene esa ocupación. China tomó Hong Kong, y ahora Turquía apostando a reavivar la lógica del imperio Otomano ha decidido una vez más agredir al pueblo armenio y al griego, sin interrumpir su permanente opresión a los kurdos. Una comunidad la armenia que llegó justamente huyendo del genocidio que los turcos les propinaron. Un genocidio menos conocido que el judío, pero no por eso un ápice menos importante. Ya desde el comienzo del ataque de los azeríes, con las armas turcas no podíamos como Uruguay quedar callados ni neutrales. Terroristas de fuste han ido de Siria, mercenarios a los que Turquía paga para que combatan donde sean asignados. Podría ser Nagorno Karabaj, o Libia o Siria. El presidente en reiteración real de Turquía sueña con ser el líder de un nuevo imperio otomano, un nuevo califato, y va moviendo sus piezas para ello.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...