15 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
3 de mayo 2020 - 5:02hs

En el fútbol uruguayo existen determinados dichos o mitos que de tanto repetirlos se convierten en realidad. Si hoy alguien pregunta a la mayoría del público que asiste a las canchas y que no es muy memorioso, cuál fue el último torneo que ganó un equipo uruguayo a nivel internacional, inmediatamente le contestan la Copa Intercontinental de Nacional en 1988 contra PSV Eindhoven.

Pero no es así. Meses después, ya en 1989, el equipo al cual se le habían ido figuras de trascendencia de Juan Carlos De Lima, Yubert Lemos y Ernesto Vargas, además del técnico Roberto Fleitas, apostó a la experiencia de Héctor Núñez como técnico y a la juventud de varios valores que consiguieron los últimos dos lauros internacionales del fútbol uruguayo: la primera edición de la Recopa Sudamericana y la Copa Interamericana, ambas correspondían a 1988.

La Recopa se jugó en dos partidos entre Nacional (campeón de la Copa Libertadores 1988) y el argentino Racing (campeón de la Supercopa Sudamericana 1988).

Núñez era un ex jugador de la institución alba en la década de 1950, quien en 1957 fue campeón uruguayo formando la famosa delantera con Juan Núñez, Héctor “Ciengramos” Rodríguez, Julio Acosta y Guillermo Escalada.

El instante preciso en que Seré le ataja el penal a Walter Fernández de Racing; la Recopa esperaba

Llegaba en un momento complicado porque Nacional venía de ganar todo, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental y sus hinchas ya se habían acostumbrado nuevamente a la gloria. Además, existía una deuda con el plantel de US$ 350 mil.

Junto a su llegada surgían figuras que tendrían su historia en Nacional como Daniel Fonseca y Luis Noé, entre otros.

En la segunda final por la Recopa, luego de que en Montevideo Nacional había ganado 1-0 con gol de Daniel Fonseca, el Vasco Ostolaza fracturó a Néstor Fabbri de Racing en una jugada fortuita en la mitad de la cancha en la que chocaron las tibias de ambos.

En el complemento, Racing se fue con todo arriba y a los 63 minutos tuvo la igualdad de la serie al concedérsele un penal que Jorge Seré –quien meses atrás había sido decisivo atajando tres penas máximas en la definición de la Copa Intercontinental en Tokio ante PSV Eindhoven– le atajara al delantero Walter Hernández.

Racing ya no contaba con el uruguayo Ruben Paz, quien fue figura fundamental para conseguir la Supercopa 1988.

Como es costumbre tricolor –no así de Peñarol–, Nacional decidió jugar la Interamericana ante Olimpia de Honduras, dirigido entonces por el uruguayo Malinowski y también la ganó.

Porque en ese momento, eran los reyes del mundo.

Recopa Sudamericana 1988

NACIONAL 1 RACING 0

NACIONAL: Seré, T. Gómez, Revelez, H. De León, Pintos Saldaña, Ostolaza, Cardaccio, J. Cabrera, W. Castro, Zoppi, S. Olivera. DT: H. Núñez

RACING: Balerio, Vásquez, G. Costas, N. Fabbri, Olarán, J. Acuña, Lamadrid, Videla, Ortega Sánchez, Medina Bello, W. Fernández. DT: A. Basile

CAMBIOS EN NACIONAL: 67’ Fonseca x Zoppi y 83’ Soca x J. Cabrera

CAMBIOS EN RACING: 74’ Iglesias x Videla y 78’ Colombatti x Ortega Sánchez

CANCHA: Estadio Centenario

PÚBLICO: 25.000

JUEZ: Romualdo Arpi Filho (Brasil)

GOL: 71’ Fonseca (N)

RACING 0 NACIONAL 0

RACING: Balerio, Vásquez, G. Costas, N. Fabbri, Olarán, J. Acuña, Lamadrid, Videla, Medina Bello, Iglesias, W. Fernández. DT: A. Basile

NACIONAL: Seré, T. Gómez, Revelez, H. De León, Soca, Ostolaza, Cardaccio, J. Cabrera, W. Castro, Zoppi, S. Olivera. DT: H. Núñez

CAMBIOS EN RACING: 24’ Caccanti x N. Fabbri y 76’ Colombatti x Videla

CAMBIOS EN NACIONAL: 60’ Fonseca x Zoppi y 80’ E. Saravia x S. Olivera

CANCHA: Estadio José Amalfitani

PÚBLICO: 40.000

JUEZ: Gabriel González (Paraguay)

INCIDENCIA: A los 63’ Seré (N) le contuvo un penal a W. Fernández (R)

Copa Interamericana 1988

OLIMPIA (HOND.) 1 NACIONAL 1

OLIMPIA: B. Rivera, Zapata, Ruiz, Galindo, Williams, A. Hernández, Espinoza, Viera, J. Flores, Contreras, A. Flores. DT: E. Malinowski

NACIONAL: Seré, T. Gómez, Revelez, H. De León, Soca, Cardaccio, Ostolaza, W. Castro, Noé, D. Fonseca, J. Cabrera. DT: H. Núñez

CAMBIOS EN OLIMPIA DE HONDURAS: No hubo

CAMBIOS EN NACIONAL: 31’ J. Morán x J. Cabrera

CANCHA: Estadio Metropolitano Tiburcio Carias

PÚBLICO: 45.000 JUEZ: Arturo Brizio Carter (México)

GOLES: 17’ Fonseca (N) y 66’ B. Rivera (O) de penal

NACIONAL 4 OLIMPIA (HOND.) 0

NACIONAL: Seré, T. Gómez, Revelez, H. De León, Pintos Saldaña, Cardaccio, Ostolaza, W. Castro, Noé, D. Fonseca, J. Cabrera. DT: H. Núñez

OLIMPIA: B. Rivera, Zapata, Ruiz, Galindo, Mesía, Hernández, Espinoza, Tovar, Contreras, Juan Flores, Dolmo Flores. DT: E. Malinowski

CAMBIOS EN NACIONAL: 54’ Soca x Pintos Saldaña y 71’ Peña x J. Cabrera

CAMBIOS EN OLIMPIA DE HONDURAS: 54’ Javier Flores x Contreras y 65’ Chacón x Tovar

CANCHA: Estadio Centenario

PÚBLICO: 40.000 JUEZ: Abel Gnecco (Argentina)

GOLES: 17’ Fonseca (N), 23’ Ostolaza (N) y 57’ y 85’ Noé (N)

Este artículo formó parte de la serie "Campañas" que semanalmente, entre el 27 de marzo de 2006 y 1° de marzo 2010, publicó El Observador en su edición impresa y que en estos tiempos de encierro permitirán recordar las mejores actuaciones de equipos e individuales en todos los deportes en Uruguay

Repasá más notas de Campañas: 

- El récord de 36 goles de Fernando Morena en 1978, haga click aquí

- Una época que emociona a Nacional: el quinquenio y la máxima goleada clásica, haga click aquí

- Peñarol y el mayor récord de partidos invicto por el Campeonato Uruguayo, haga click aquí

- El récord del Flaco García que duró 70 años, hasta que lo rompió Munúa, haga click aquí

- Peñarol se llevó la quinta Copa Libertadores conseguida con el esfuerzo del alma, haga click aquí

Temas:

Nacional 1989 Nacional Daniel Fonseca Hugo De León

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos