Crédito foto: AFP

Mundo > Redes Sociales

Epidemia de perfiles falsos de mujeres en Twitter para defender la Cumbre Climática de Dubái

Apuntan a rescatar la cuestionada imagen del presidente de la COP28, el empresario petrolero emiratí Sultán al-Jaber
Tiempo de lectura: -'
15 de junio de 2023 a las 05:03

Los activistas las llaman las “rubias americanas”: jóvenes atractivas que se presentan como defensoras de la causa ecologista y que promueven la celebración de la próxima conferencia del cambio climático en Dubái (COP28).

El único problema es que no son reales.

Son cuentas que brotaron en la red social casi simultáneamente, que presentan fotos de perfil falsas, posiblemente creadas mediante inteligencia artificial, y que divulgan discursos similares, en particular ante la reacción hostil del mundo ecologista contra el presidente de la COP28, el patrón del petróleo emiratí, Sultán al-Jaber.

Tienen nombres como Brianna, Emma, Caitlin o Chloe, y sus fotos parecen sacadas de novelas de “fantasy”.

Expertos en redes sociales consultados por la agencia de noticias AFP vinculan esta clase de cuentas a toda una campaña para influenciar a la opinión pública en favor de la organización de la COP28 en Dubái.

Algunas de esas cuentas fueron creadas con pocas horas de diferencia, en agosto de 2022, según un análisis de Climate Action Against Disinformation (CAAD), una coalición de activistas del medio ambiente.

Un portavoz de la COP28 explicó a AFP mediante correo electrónico que esas cuentas falsas “fueron generadas por actores ajenos a la COP28, y su objetivo evidente es desacreditar la COP28 y las negociaciones”.

Según ese portavoz, Twitter fue notificada de esas cuentas, que habrían sido canceladas en su mayoría.

Grupos de eurodiputados y congresistas estadounidenses pidieron públicamente la dimisión de Jaber, presidente de la compañía petrolera emiratí ADNOC.

Pero Jaber cuenta con el apoyo claro de los protagonistas de las negociaciones, empezando por el negociador jefe estadounidense, John Kerry.

El presidente de la COP28 aceptó públicamente que “el final de los combustibles fósiles es inevitable" y abogó por acelerar el desarrollo de las energías renovables.

Abogadas o ecologistas

Esas cuentas falsas replican rápidamente a los críticos de Jaber, como Romain Ioualalen, activista de Oil Change International, que cuando tuiteó que la COP28 en Dubái podía representar un frenazo a la transición energética recibió numerosas réplicas.

Caitlin, que se presenta como una abogada residente en Dubái, replicó que el liderazgo de Jaber será “decisivo en la COP28”, mientras que Emma, que se presenta como ecologista, alabó su “pasión por la acción climática”.

El mes pasado, el Centre for Climate Reporting (CCR) aseguró que colaboradores de Jaber habían “limpiado” la página Wikipedia que alude a su desempeño como responsable de ADNOC, y su tuit generó réplicas de una quincena de cuentas favorables a los Emiratos.

Los investigadores del CCR aseguran que la foto de perfil de una de esas cuentas pertenecía a una página web que genera automáticamente retratos, mientras que otras cuentas provenían de bancos de imágenes.

Diogo Pacheco, un experto en computación de la universidad de Exeter, explicó a AFP que varias de esas cuentas eran “claramente falsas”, y que después de haber sido señaladas como tales cambiaron sus nombres o biografías.

Campaña sin precedentes

“Es muy raro que usuarios reales vayan a crear o utilizar esos perfiles falsos”, comenta Katharina Kleinen von Koenigsloew, profesora de Ciencias de la Comunicación de la universidad de Hamburgo.

La CAAD detectó un “esfuerzo coordinado de como mínimo 28 cuentas para apoyar a los Emiratos Árabes Unidos”.

Otro experto en desinformación digital, Marc Owen Jones, afirmó a AFP que había detectado 93 cuentas sospechosas, dedicadas a retuitear toda la actividad de la presidencia de la COP28.

“Habitualmente, son operaciones de relaciones públicas”, explicó Jones, de la universidad catarí de Hamad Bin Khalifa (una nación rival de los Emiratos).

En opinión de Jamie Henn, director de la campaña ecologista contra los combustibles fósiles Fossil Free Media, en más de una década de negociaciones climáticas, “nunca se produjo una campaña de desinformación tan grande”.

 

(Con información de AFP)

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...