El próximo 18 de febrero, los operadores inmobiliarios del departamento se reunirán con la ministra de Turismo y Deporte, Lilián Kechichián, para presentarle los números de la temporada 2013 y trasladarle su preocupación sobre el futuro.
Entre lo factores que más incidieron en los números en rojo, la vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria mencionó: la informalidad y el tipo de cambio, que hace que Uruguay sea un destino caro. “Este año ha sido fulminante en la parte de alquileres”, adelantó.
“Hay inmobiliarias que no llegaron a hacer 10 alquileres esta temporada, y aparte se vio este año que la gente venía por cuatro o cinco días, y era muy difícil convencer a los propietarios que alquilaran”, manifestó.
Con respecto a la informalidad indicó que esta ha crecido ya que “los particulares ofrecen por (avisos) en diarios argentinos o en páginas web” y con esto se ahorran de pagar IRPF, que equivale al 10,5% del alquiler contratado. Clavijo también apuntó a los porteros, que alquilan apartamentos y casas de manera informal. “Realmente duele porque no está 14 o 15 horas haciendo su trabajo, y los porteros, que ya tienen un sueldo nos están sacando el trabajo”, aseveró.
La operadora inmobiliaria explicó además que la modalidad de alquiler ha cambiado. “Ya no se alquila por mes, vienen por tres o cuatro días y es muy difícil hacer un alquiler por tres o cuatro días”.
Clavijo reconoció que la situación fue muy diferente en el fin de semana de Carnaval, donde la llegada de turistas a la península “explotó”, confirmó Clavijo, quien señaló que les hubiera gustado que “hubiera sido así toda la temporada”.
“Los brasileños venían desesperados a conseguir un alquiler por tres o cuatro días, pero no había una cama (disponible) en toda Punta del Este; venían pensando que como (hasta la semana pasada) estaba todo vacío, iban a poder encontrar, pero se tuvieron que ir a Montevideo, a Rocha o a otro departamento”, reveló.
Ley de operador inmobiliario
Clavijo reclamó una ley de operador inmobiliario. “Hace 35 años que venimos pidiendo la ley de operador inmobiliario. Con esa ley nos sentiremos protegidos”, afirmó.
“Cada inmobiliaria da comida a varias familias, entre los empleados que tiene, pero tenemos costos muy altos, somos agentes de retención del IRPF. Es por eso que no se hacen los alquileres” a través de las inmobiliarias, afirmó.
En este sentido, señaló que la tasa de IRPF del 105% es muy alta. “Si se hubiera cobrado un 5% (…) si hubiera una rebaja, la gente lo pagaría”. Justamente este es un punto que piensan plantear a Kechichián. La idea de los operadores consiste en que durante la temporada se el exima de cobrar el IRPF.