Secciones
Mercados
Últimas
Clima
La 19ª edición de los Juegos Panamericanos se disputaron en Santiago de Chile desde el viernes 20 de octubre hasta el domingo 5 de noviembre.
Este fue el blog en vivo de Referí con el minuto a minuto de los 179 uruguayos en los Juegos.
Este domingo se cierran los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y Uruguay se despide con las actuaciones en golf, pelota vasca y karate.
Los ojos estarán puestos en las duplas de trinquete doble masculino y femenino que van por medallas de bronce.
Para conocer todos los detalles del calendario hacé clic aquí.
Esta es la agenda de Uruguay para el domingo 5 de noviembre, último día de competencias:
Así está el medallero a falta de un día para culminar las competencias:
Déborah Rodríguez logró la novena medalla de Uruguay en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y el Comité Olímpico Uruguayo consigue su segunda mejor actuación en esta competencia.
Hasta el momento Uruguay tiene dos medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce.
En los Juegos Panamericanos de San Pablo 1963 logró cuatro medallas de oro, una de plata y siete de bronce. Totalizó 12 preseas.
Este sábado, Uruguay podrá sumar dos medallas de bronce en pelota vasca y llegar a 11 preseas.
En la tercera ronda de la rama femenina, María Paz Marqués fue la mejor uruguaya finalizando la ronda de 18 hoyos con 75 golpes (tres sobre el par), mientras que Chloe Stevenazzi los hizo en 78 (seis sobre el par).
Las Cimarronas finalizaron en el quinto lugar tras vencer 3-0 a Cuba.
Los goles fueron convertidos por Milagros Algorta, Sol Amadeo y Lupe Curutchague.
Romina Franca compitió en el programa largo de la rutina libre y culminó en la posición 8 con un puntaje total de 49.56.
La dupla Dominique Knüppel y Pablo Defazio fue en busca del podio en la medal race que se corrió este sábado, pero terminaron cuartos en la última regata, que acumulaba puntos dobles, y no logró acceder a medalla.
Defazio-Knuppel se quedaron con el cuarto puesto en la general.
Dolores "Lola" Moreira corrió la medal race de la clase ILCA 6 este sábado y culminó último en la carrera que cerró la competencia.
Con esa actuación, la sanducera, que antes había logrado la clasificación a los Juegos Olímpicos de París, terminó cuarta y no pudo acceder al podio.
La selección masculina de handball logró una victoria 30-28 frente a Cuba y vuelve a Montevideo con el quinto puesto a nivel panamericano.
Con un ajustado triunfo 15-14 ante Brasil, Los Teros 7 finalizaron quintos en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
La pelota vasca le podrá dar este domingo dos medallas más a Uruguay.
Las duplas masculina y femenina de trinquete jugarán el tercer puesto frente a Chile luego que este viernes perdieron con México.
En varones, Andrés Pintos y Manuel Pelúa perdieron 15-5, 15-11 contra Arturo Rodríguez y Daniel García.
En mujeres, Sofía Vicente y Agustina Cuestas cayeron 15-7, 15-5 ante Dulce Figueroa y Laura Puentes.
Los dos partidos por el tercer puesto se jugarán en un clima especial porque los uruguayos pelearán por el bronce frente a los locales.
Tras la gran actuación que realizó en la pista del Estadio Nacional de Santiago de Chile, así celebró Déborah Rodríguez:
MEDALLA DE PLATA 🥈🥈🥈 Enorme Déborah Rodríguez 🇺🇾🇺🇾🇺🇾#atletismoCAU pic.twitter.com/ESkGPPzNlW — Atletismo CAU (@AtletismoCAU) November 4, 2023
MEDALLA DE PLATA 🥈🥈🥈 Enorme Déborah Rodríguez 🇺🇾🇺🇾🇺🇾#atletismoCAU pic.twitter.com/ESkGPPzNlW
La uruguaya Déborah Rodríguez realizó una gran carrera en la final de los 800 metros y logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos.
La atleta que había clasificado tercera en la su serie semifinal, este sábado estableció 2.02.88, apenas 17 centésimas más que la cubana Sailhy Diago que con 2.02.71 fue medalla de oro.
El bronce fue para la cubana Rose Mary Almanza con 2.03.68.
Además corrieron en la final Brasil, Chile, EEUU y Canadá.
En canotaje, Sebastián Delgado, Julián Cabrera, Santiago Melo y Matías Otero terminaron en el quinto puesto en K4 500 metros, con un tiempo de 1:24.70.
Matías Otero, por su parte, fue cuarto en K1 1000 metros con un tiempo de 3:40.03.
Leonella Acosta perdió en la final de frontball 2-0 ante Itzel Reyes de México y se quedó con la medalla de plata.
El resultado fue 12-4 y 12-3 a favor de la mexicana.
La delegación uruguaya suma ocho medallas: dos de oro, cuatro de plata y dos de bronce.
El viernes de atletismo para los uruguayos se cerró con la actuación de María Pia Fernández en los 1.500 metros, que culminó sexta.
La atleta estableció 4.15.20. Su mejor marca sigue siendo 4.11.56.
Joselyn Brea, de Venezuela, ganó la medalla de oro. Cuba y EEUU fueron segundo y tercero, respectivamente.
Manuela Rotundo realizó un gran lanzamiento de 58.35 metros en su primer intento en jabalina en el estadio Nacional y estableció nuevo récord nacional, que ya había mejorado el pasado 14 de octubre a 56.55.
Con su segundo intento, la uruguaya mejoró 1.80 metros su marca.
La sanducera fue la abanderada de la delegación uruguaya en la ceremonia inaugural.
En el segundo este viernes marcó 53.79, en el tercero lanzó 49.49, en el cuarto 49.75 y en el quinto 57.31 (su segunda mejor marca histórica)
La uruguaya terminó sexta en la clasificación final.
En pelota de goma frontón 30 metros, Macarena Morell perdió 15-2, 15-2 frente a la argentina Sabrina Andrade y culminó quinta.
Manuel Peula-Andrés Pintos le ganaron 15-7, 15-8 a Fernando Bellido-Pedro Escapa de Perú.
Maximiliano Larrosa estuvo lejos de la mejor actuación en estos Juegos Panamericanos.
Compitió en la categoría hasta 60 k y tras vencer a Cuba y perder con México, Chile y Estados Unidos, quedó fuera de los dos primeros lugares que otorgaban el pase a las semifinales.
La vela sigue en busca de nuevas medallas. En la clase snipe, Dominique Knuppel y Pablo Defazio clasificaron a la medal race en la cuarta posición y este sábado a la hora 12 irán en busca del podio.
En la segunda ronda del torneo de golf, Chloe Stevenazzi totalizó los 18 hoyos con 79 goles (siete sobre el par) y María Paz Marqués con 85 impactos (13 sobre el par).
En el segundo partido del grupo A, Los Teros 7 vencieron 41-0 a Jamaica.
Los celestes cierran su actuación en la serie a la hora 20.50 ante Argentina que venció a Jamaica y a Chile.
La atleta Déborah Rodríguez culminó tercera en su serie de 800 metros con 2.04.70 y clasificó a la final que se realizará este sábado a la hora 19.
La selección de seven de Uruguay perdió 24-7 frente a Chile en el primer partido del torneo de rugby.
Los Teros vuelven a jugar contra Jamaica a las 17:30 y Argentina a las 20:50.
Hernán Umpierre y Fernando Diz terminaron segundos en la medal race, en la clase 49er, y con un puntaje total de 34 puntos se quedaron con el segundo puesto.
Ya se habían asegurado la clasificación olímpica.
La pelota vasca le aseguró a Uruguay la primera medalla de su deporte a través de Leonella Acosta en frontball.
La uruguaya venció en semifinales 12-8 y 12-6 a Micalea Cortez, de Argentina
En la final enfrentará a la campeona del mundo, la mexicana Itzel Reyes. El último partido será el sábado a la hora 11.
En cuatro encuentros, Acosta no perdió un set.
Mahealani Ramírez perdió por puntos (2-0) ante la venezolana María Acosta, en los cuartos de final de la categoría -76 kg.
Si la Venezuela avanza a la final, la uruguaya disputará el repechaje por la medalla de bronce.
Ramírez fue la primera mujer uruguaya en participar en lucha libre en los Juegos Panamericanos,
La selección masculina de handball jugará por el quinto puesto luego de derrotar este viernes a República Dominicana por 33 a 29.
Matías Otero y Julián Cabrera terminaron cuartos en el kayak doble (K2) sobre 500 metros con 1:32.85.
Uruguay vuelve a competir este sábado en las finales del K1 1000 metros con Matías Otero y el K4 sobre 500 metros con Otero, Cabrera, Santiago Melo y Sebastián Delgado.
Dolores "Lola" Moreira fue cuarta y segunda en las dos regatas del día en la clase ILCA 6 de vela y logró la clasificación a la medal race así como también a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Moreira se clasificó con 36 puntos. Sus posiciones en las 10 regatas fueron: 4, 4, 2, 5, 4, 8 (descartada), 6, 5, 4 y 2.
Por delante, Moreira tiene a la estadounidense Erika Reineke con 11 puntos, a la canadiense Sarah Douglas con 21 y a la argentina Luciana Cardozo con 29.
La quinta clasificada a la medal race (carrera por las medallas) es la peruana Florencia Chiarella, con 44 puntos.
En ILCA 6 había en juego dos plazas de clasificación a los Juegos Olímpicos 2024 para los dos mejores botes de Centroamérica y Sudamérica.
Argentina ya se había clasificado en el pasado Mundial, torneo en el que Lola Moreira no pudo lograr la plaza para Uruguay.
El día de la verdad, la sanducera respondió porque Chiarella se le había acercado a tres puntos el miércoles. Empero, la peruana fue quinta y séptima.
La amenaza para Lola en su afán de ir a París era el bote de la brasileña Gabriella Kidd que estaba a seis puntos, pero que este jueves fue séptima y 10ª, regata esta última que tuvo que descartar de su puntaje.
Con su clasificación entre las cinco mejores, Moreira y Chiarella clasificaron a Uruguay y Perú a los Juegos Olímpicos.
Agnese Caiafa fue 15ª y 13ª y terminó en la 14ª posición de la clasificación general.
La medal race se correrá este sábado a la hora 12.00 en Algarrobo.
Las chances de Lola de ganar una medalla son bastante reducidas.
Solo puede aspirar al bronce. Reineke ya tiene asegurado el oro y Douglas la plata.
Para desplazar a Cardozo y quedarse con el bronce, Lola tiene que ganar la medal race para quedarse con 38 puntos y Cardozo debe ser quinta para quedar con 39.
Hernán Umpierre y Fernando Diz tuvieron una brillante actuación este jueves al ganar sus tres regatas en la clase 49er masculina.
Al sumar solamente tres puntos, la dupla uruguaya recuperó el segundo puesto, desplazó a Brasil, se acercó al líder Estados Unidos recortando ventajas significativamente y además, como si eso fuera poco, aseguraron su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Umpierre y Diz suman en la clasificación general 30 puntos. Estados Unidos sigue primero pero ahora con 24, tras conseguir un segundo puesto y dos terceros este jueves.
Brasil fue dos veces sexto y cuarto con lo que suma 39 puntos. Incluso los pasó Canadá que suma 38.
Terminada la serie de 12 regatas, los cinco botes clasificados a la medal race son Estados Unidos, Uruguay, Canadá, Brasil y México (42).
La final se correrá en Algarrobo este sábado a la hora 12.00.
La puntuación de la medal race es doble y ya es un hecho que por más que Brasil gane y Uruguay sea último, no lo podrá pasar en la tabla de puntuación. En ese caso los puntajes quedarían en 40 para Uruguay y 41 para Brasil.
Por esa razón, como en esta clase había un cupo de clasificación olímpica para el mejor barco de Sudamérica y Centroamérica, Uruguay se acaba de clasificar por primera vez en su historia a los Juegos Olímpicos en clase 49er.
Santiago Silveira y Diego Stefani quedaron afuera de Beijing 2008 por apenas una plaza y lo mismo le pasó al 49er uruguayo para Londres 2012, integrado entonces por Silveira y Philipp Umpierre, hermano de Hernán Umpierre.
Federico Scarabino compitió este jueves en sus segundos Juegos Panamericanos en triatlón.
Terminó en el puesto 22 entre 35 participantes con un tiempo de 1.52.16.
Siete competidores fueron lapeados (se eliminan cuando los de avanzada les sacan una vuelta) y uno no completó la prueba.
Scarabino había logrado en Lima 2019 la mejor ubicación de un triatlonista uruguayo en un Juego Panamericano al terminar 15º.
Tras perder el miércoles en su debut contra Laura Álvarez de Cuba, Macarena Morell cayó este jueves 2-0 contra la mexicana Marifer Noriega por 2-0 con parciales de 15-1 y 15-2.
Este mismo jueves, a la hora 19.30, se medirá con la chilena Rosario Valderrama.
Agustina Medina y Lucía Ververis terminaron en el séptimo puesto del dueto rutina libre de la natación artística mejorando su novena ubicación del martes donde habían sido novenas en la rutina técnica.
Las dirigidas por María Victoria Zubillaga tuvieron un puntaje de 154.1938 con el que superaron a Cuba, El Salvador, Costa Rica y Argentina.
México, Estados Unidos y Brasil se repartieron el podio.
La selección de hockey sobre césped, Las Cimarronas, le ganaron 3-0 a México con dos goles de Teresa Viana y uno de Sol Amadeo.
Las celestes quedaron fuera de las semifinales al perder con Argentina y Estados Unidos y jugarán por el quinto puesto contra Cuba que venció 1-0 a Trinidad y Tobago.
Leonella Acosta se clasificó a las semifinales de frontball sin perder un solo set en sus tres partidos.
En el cierre de la fase de grupos superó 12-5 y 12-7 (2-0) a Julia Estrada de Bolivia.
El próximo partido de la uruguaya será este viernes a la hora 12 frente a la argentina Micaela Cortez por un lugar en la final.
Richard Airala cerró su participación en pelota vasca con una victoria 2-1 (12-11, 7-12 y 7-3) ante Gonzalo Fouilloux de Chile, pero no clasificó a las semifinales en la modalidad de frontball masculino.
Matías Otero se clasificó a la final en canotaje, tras terminar segundo en su serie de K1 1000 metros, con un tiempo de 3:47.65.
Solo lo superó el argentino Agustín Vernice con 3.38.33.
En la segunda serie aseguraron presencia en la final, que será el sábado, Valentín Rossi de Argentina y Jonas Ecker de Estados Unidos. Sus tiempos fueron los mejores que los de Otero. Incluso en esa serie, que fue más rápida, Canadá y Brasil realizaron mejores tiempos que el uruguayo, lo que avizora una final muy dura.
El golf y el triatlón salen a escena con presencia uruguaya en Santiago. Mirá toda la actividad de los celestes.
Dolores "Lola" Moreira fue sexta y quinta en sus regatas del miércoles en la clase ILCA 6 y se mantuvo en su cuarto puesto, pero vio cómo la argentina Luciana Cardozo le amplió la ventaja que ahora es de siete puntos.
La tabla sigue partida. Estados Unidos lidera con 8, muy cómoda, Canadá es segunda con 16, Argentina tercera con 23 y Lola está cuarta con 30.
La peruana Florencia Chiarella viene en franco ascenso y está quinta con 32 puntos quedando a solo dos de la sanducera.
La brasileña Marques es sexta con 40 unidades.
La jornada del viernes será clave porque ahí se correrán las dos últimas regatas tras las cuales, las cinco primeras pasarán a la medal race (carrera por las medallas, donde la puntuación es doble).
Las dos primeras de Centro y Sudamérica, se clasificarán a los Juegos Olímpicos de París 2024. Argentina ya está clasificada por su actuación en el último Mundial. Las plazas, por ahora, se las están repartiendo Moreira y Chiarella.
Por eso es clave, que Lola tenga una jornada sólida para mantenerse en zona de clasificación para lo cual necesita que no la superen Perú y Brasil.
Si se mantiene cuarta (o cae un solo lugar) se meterá en la medal y si Brasil queda afuera (o Perú), asegurará el primer objetivo de ser olímpica por tercera vez en su joven carrera.
Al mismo tiempo, debe mejorar la navegación de modo tal de poder pelear el podio y que la ventaja con Argentina no se siga ensanchando.
En la misma clase, Agnese Caiafa fue 12ª y 14ª y conservó su 14º lugar, con 94 puntos. Está por encima de El Salvador, Cuba y San Vicente.
En ILCA 7, Stefano Caiafa fue 19º en las dos regatas del día y cayó al 21º y penúltimo puesto de la general viéndose superado por el competidor de Barbados.
Hernán Umpierre y Fernando Diz tuvieron su peor jornada de regatas en la clase 49er donde se ubicaron cuartos, sextos y cuartos con lo cual cayeron del segundo al tercer lugar de la clasificación general.
Tienen 27 puntos y Brasil los superó con 25 unidades con regatas de 1-2-1, en una jornada notable para el binomio Soffiati-Silva.
Estados Unidos se mantiene como líder con 16 puntos, una apreciable ventaja.
Si bien Umpierre-Diz se mantienen en zona de podio, ahora tienen los mismos puntos (27) que Canadá, aunque por ahora son terceros por mayor cantidad de regatas ganadas (2-0).
Esta clase reparte un cupo olímpico para el mejor bote de Sudamérica y Centroamérica donde los uruguayos se vieron desplazados transitoriamente por Brasil.
El programa contempla un total de 10 regatas (la última se correrá este jueves) y una medal race para los cinco mejores.
La presencia del 49er uruguayo en la medal es casi segura porque México es quinto con 30 puntos y después viene Chile con 41, Argentina con 42 e Islas Vírgenes con 59.
La puntuación de la medal race es doble.
Leonella Acosta volvió a ganar este miércoles en la segunda jornada de pelota vasca.
En la modalidad de frontball, la oriunda de Mariscala le ganó a la cubana Yalieska Leoncio 2-0 con parciales de 12-9 y 12-5. Este jueves jugará con Julia Estrada de Bolivia.
En la modalidad masculina, Richard Airala perdió su segundo partido, contra Nicolás Comas de Argentina, 2-0 con sets de 12-5 y 12-4. Este jueve se medirá con Gonzalo Foilloux de Chile.
Las dos duplas de trinquete pelota de goma, tras un miércoles triunfal ante los locales Chile, perdieron.
Manuel Pelúa y Andrés Pintos cayeron contra Facundo Andreasen y Alfredo Villegas de Argentina por 2-0: 15-6 y 15-9.
Sofía Vicente y Agustina Cuestas perdieron contra Marcía García y Cynthia Pinto, también de Argentina, por 2-0: 15-8 y 15-3.
Por último, en frontón 30 metros, Macarena Morell debutó con derrota contra Laura Álvarez de Cuba, por 2-0 con parciales de 15-5 y 15-3.
Se disputó la segunda jornada clasificatoria de saltos ecuestres donde Martín Rodríguez volvió a ser el mejor uruguayo con su caballo Champagne du Soleil. Finalizó en el puesto 25 con 8 en penalidades y un tiempo de 76.08.
Juan Serra, en Quebelle, fue 32º con 13 en penalidades y un tiempo de recorrido de 77.72. Raúl Guarino fue 37º con 25 penalidades y 77.68 de tiempo.
Por equipos, Uruguay fue octavo solo por delante de Ecuador que en esta segunda jornada quedó eliminado.
Julián Cabrera y Matías Otero clasificaron a la final de kayak doble (K2) sobre 500 metros, tras superar la semifinal.
En la serie no lograron el pase directo a la final (cuartos con 1.48.76, clasificaban los dos primeros) por lo que tuvieron que ir a pelearlo en una semifinal donde fueron también cuartos con un tiempo de 1.44.29.
El viernes competirán en la definición por medallas en San Pedro de La Paz.
La selección uruguaya de handball perdió este miércoles por 34-30 contra Estados Unidos y no pudo clasificar a semifinales.
Los celestes jugarán por el quinto puesto.
Máximo Cancio fue el goleador celeste con nueve goles, Gabriel Chaparro y Maximiliano De Agrela hicieron seis cada uno, Cristhian Rostagno tres, Rodrigo Botejara (foto) dos, Bruno Borba, Federico Rubbo y Matías Echeverry uno cada uno.
Estados Unidos se presentó con una selección de 12 de 14 jugadores nacionalizados, la mayoría de ellos de países de enorme cultura de handball como Suecia, Francia, Alemania, Croacia, Hungría, Bosnia-Herzegovina o Estonia.
Así está el medallero de los Juegos Panamericanos.
Mirá deportes y horarios con presencia uruguaya este miércoles en Santiago.
Se corrió una sola regata en la clase ILCA 6 (para ponerse al día con el programa tras la suspensión del domingo) este martes y Dolores "Lola" Moreira terminó octava por lo cual ese pasó a ser su descarte.
La uruguaya permanece cuarta con 19 puntos pero ahora está a tres de la argentina Lucía Cardozo (16) que fue quinta y también la descartó.
Lidera la estadounidense Erika Reineke con 6 y la sigue la canadiense Sarah Douglas con 8.
Lola permanece en zona de clasificación a los Juegos Olímpicos al ser la mejor sudamericana sin considerar a Argentina que ya se clasificó por la vía del Mundial.
Son 10 regatas programadas, un descarte y medal race entre los primeros cinco barcos.
"Está para meter podio, no hay nada garantizado, pero navegando bien la plaza olímpica la va a conseguir y también puede pelear un lugar en el podio", dijo a Referí su entrenador Alejandro Foglia.
La peruana Florencia Chiarella fue tercera y se acercó peligrosamente a tres puntos de Lola sumando 22.
Agnese Caiafa, también entrenada por Foglia, fue 14ª, suma 68 puntos y permanece 14ª.
En ILCA 7, Stefano Caiafa fue 19º y está 21º entre 22 con 102 puntos.
En la clase 49er, donde Hernán Umpierre y Fernando Diz vienen segundos y en zona de clasificación a Juegos Olímpicos, este martes no hubo regatas.
Pablo Defazio y Dominique Knuppel tuvieron una gran jornada en snipe al terminar primeros, segundos y séptimos en las regatas del día.
Los uruguayos descartaron ese séptimo puesto y suman 16 puntos y subieron del cuarto al tercer lugar de la general superando a los brasileños Martins-Britto que tienen 17 puntos.
Chile lidera con 12 y Argentina lo escolta con la misma cantidad de unidades.
Sofía Vicente y Agustina Cuestas le ganaron en el cierre de la primera jornada de pelota vasca 2-1 a Chile en la modalidad trinquete pelota de goma.
Vicente y Cuestas se impusieron sobre Maritxu Bastarrica y Emilia Domínguez con parciales de 6-15, 15-13 y 10-5 dando vuelta un partido que había comenzado en forma desfavorable.
Manuel Pelúa y Andrés Pintos dieron una de las notas de la jornada de los uruguayos al ganarle a la dupla de Chile, compuesta por Julián Stabón y Esteban Romero, en la modalidad de trinquete pelota de goma.
Los uruguayos ganaron 2-1 con parciales de 15-12, 6-15 y 10-8.
Santiago Catrofe terminó cuarto en los 5.000 metros con un tiempo de 14.50.83 en una durísima prueba en la que participaron ocho atletas.
Catrofe tiró detrás del canadiense Charles Philibert-Thiliboutout los primeros metros hasta que el estadounidense Emmanuel Bor lanzó un furioso ataque.
El uruguayo, que de niño se radicó en Girona, no perdió nunca pie y siguió prendido a punto tal de que comenzó la última de las 12 vueltas y media en el primer lugar.
Sin embargo, rápidamente, cuatro corredores lo pasaron.
El mexicano Fernando Martínez llegó primero a la meta pero fue descalificado.
Eso determinó el triunfo del estadounidense Kasey Knevelbaard con un tiempo de 14.47.69.
Segundo fue Philibert-Thiliboutout con 14.48.02 y tercero el brasileño Altobeli Da Silva con 14.48.18.
Catrofe corrió por encima de su récord nacional de 13.26.78 logrado en Grosseto el 22 de mayo de 2022.
Alejando Parada de Cuba saltó 8,01 m en su sexto intento y pasó al segundo lugar dejando a Lasa afuera del podio.
Eso llevó a Lasa a volver a la pista para saltar. En su último intento hizo 7,87 metros y no le alcanzó para llegar al podio. Terminó cuarto con los dos cubanos superándolo por un solo centímetro.
El colombiano Arnovis Dalmero fue oro con 8,08 metros, el cubano Alejandro Parada plata con 8,01 m (tres nulos), el otro cubano Maykel Vidal bronce con 8,01 m (cuatro nulos), Lasa cuarto con 8.00 m, José Luis Mandros de Perú quinto con 7,70 m, Weslley Bevilacqua de Brasil sexto con 7,65 m, Vicente Belgeri de Chila séptimo con 7,65 m, Damarcus Simpson de Estados Unidos octavo con 7,55 m, Jermel Jones II de Estados Unidos noveno con 7.32 m y Tristan James de Dominica décimo y último con 7,03 m.
Los cubanos no paran de acosar a Emiliano Lasa. Maykel Vidal salta en 8,01 m y trepa del cuarto al segundo puesto. Lasa bajó al tercer lugar y Alejandro Parada, de Cuba, al cuarto.
Comenzó la cuarta ronda de saltos con el estadounidense Damarcus Simpson que hace un registro de 7,16 m sin poder superar su 7,49 m de su primer salto que lo tiene en el octavo puesto.
El cubano Vidal hizo un salto nulo pero Parada saltó en ocho metros igualando a Lasa que se mantiene igual segundo por no tener saltos nulos.
Posteriormente, Lasa se frenó en la carrera porque se sintió. Elongó y no volvió a intentar dejando pasar los 90 segundos de plazo para realizar su salto.
¿Podrá seguir en la competencia?
En su tercer intento, Lasa no dio ventaja de centímetros en el saltadero, realizó una marca válida y saltó en ocho metros para consolidarse en el segundo puesto a la espera de lo que hagan los cubanos Alejando Parada y Maikel Vidal.
Tras la segunda ronda, Parada lo había igualado en 7,86 m y Vidal se arrimó peligrosamente a 7,85 m.
El quinto, el peruano José Luis Mandros, está en 7,70 m.
Terminada la tercera ronda de saltos, Lasa sigue segundo con 8,00 m, el colombiano Arnovis Dalmero primero con 8,08 m y los cubanos tercero y cuarto, con 7,86 m y 7,85 m respectivamente.
Tras un primer intento nulo, el colombiano Arvonis Dalmero saltó en 8,08 m y superó a Emiliano Lasa quedando como líder de la prueba.
El cubano Alejandro Parada saltó en 7,86 m e igualó a Emiliano Lasa que ahora está segundo porque su primer salto fue de 7,72 m y el del cubano nulo.
En su segundo intento, Emiliano Lasa mejoró su marca y pasó a liderar la prueba con 7,86 metros.
A la hora programada, las 19.00, comenzó la final de salto largo.
El primer intento de Emiliano Lasa lo posicionó primero con 7,72 metros.
Weslley Bevilacqua de Brasil marcó 7,57 m, Vicente Belgeri de Chile 7,56 m y Damarcus Simpson de Estados Unidos 7,49 m.
El resto (cinco saltadores) tuvieron nulo en su primer intento.
La selección masculina de handball perdió 37-16 contra Argentina, una de las grandes candidatas al oro junto con Brasil.
Tras ganarle a Cuba, Uruguay perdió el partido que de antemano sabía que no podía ganar.
Máximo Cancio fue el goleador de Uruguay con cinco goles.
Los otros tantos fueron de Cristhian Rostagno (3), Gabriel Chaparro (foto, 2), Federico Rubbo (2), Facundo Lima, Francisco Ancheta, Rodrigo Botejara y Maximiliano De Agrela con uno cada uno.
Estados Unidos le ganó 30-28 a Cuba y Uruguay pasará a semifinales si este miércoles vence a Estados Unidos.
Martín Rodríguez, Raúl Guarino y Juan Serra disputaron la primera ronda de saltos ecuestres.
Rodríguez, con su caballo Champagne du Soliel, fue el más destacado al terminar en el puesto 26 con cuatro puntos de penalidad y un tiempo de 84.76.
Guarino terminó 33º con Quaido, con cuatro en penalidad y un recorrido de 94.68.
El más joven de la delegación ecuestre, Serra, fue 42º entre los 46 participantes con 20 en penalidad y un tiempo de 110.33.
Por equipos, Uruguay ocupó el octavo puesto superando solamente a Ecuador.
En la rama masculina del frontball, Uruguay no corrió la misma suerte que en el femenino ya que Richard Airala perdió 2-0 contra David Álvarez de México con parciales de 12-2 y 12-1.
Agustina Medina y Lucía Ververis terminaron en el noveno puesto del dueto de la natación artística.
Las uruguayas hicieron un puntaje de 158.2250 y superaron a Cuba y Costa Rica.
México ganó medalla de oro, Estados Unidos plata y Colombia bronce.
Leonella Acosta debutó ganándole 12-5 y 12-4 a Joana Blas de Guatemala (país que compite sin bandera y como atletas independientes) en frontball.
Acosta es campeona panamericana este años en Lima y uno de los créditos uruguayos a conquistar medalla en Santiago.
Mirá toda la actividad que tendrán los uruguayos este martes. Saltan a escena el atletismo, en pista y campo, la pelota vasca, el salto ecuestre y la natación artística.
Pablo Defazio y Dominique Knuppel tuvieron su primera jornada de regatas en la clase snipe, la clase donde Uruguay ganó la mayoría de sus medallas en este deporte en Juegos Panamericanos.
Fueron sextos, quintos y segundos y suman, por ahora sin descartes, 13 puntos que los tienen a tres de la zona de podio, ocupada por Martins-Brito de Brasil. Chile es segundo con 8 y Argentina primero con 6.
Se disputó este lunes la segunda jornada de regatas en la clase 49er donde Hernán Umpierre y Fernando Diz habían quedado primeros el sábado con tres muy buenas regatas.
Este lunes fueron primeros, quintos y octavos descartando esta última regata para quedar segundos con 13 puntos.
Lidera Estados Unidos con ocho unidades y Canadá es tercero con 13, pero Uruguay lo aventaja por tener más cantidad de regatas ganadas.
En esta clase, el primero de Sudamérica-Centroamérica logra el boleto a Juegos Olímpicos y el primero de Norteamérica-Caribe también.
El binomio uruguayo tiene ocho puntos de ventaja sobre Brasil y nuevo sobre Argentina.
Dolores Moreira fue quinta en la cuarta regata de ILCA 6 y cuarta en la quinta regata. Ese quinto puesto lo descartó de su puntaje donde totaliza 14 puntos y se mantiene a dos de la argentina Lucía Cardozo (12).
Erika Reineke de Estados Unidos lidera con cuatro puntos y la canadiense Sarah Douglas la escolta con siete.
Agnese Caiafa fue 14ª y 13ª en la misma clase y se mantiene 14ª en la general con 54 puntos.
Las dos primeras de Sudamérica-Centroamérica y las dos primeras de Norteamérica-Caribe se clasificarán a los Juegos Olímpicos. Lola está en zona de clasificación desde la primera jornada (sábado).
La selección femenina de hockey sobre césped, Las Cimarronas, perdieron este lunes 3-0 contra Estados Unidos y quedaron eliminadas de las semifinales, de la posibilidad de pelear por las semifinales y también del Preolímpico.
El equipo de Nicolás Tixe planteó una dura defensa duramente el primer cuarto y 12 minutos del segundo. Hasta que esa defensa cedió ante la insistencia de Estados Unidos que en un par de minutos logró tres goles que definieron el partido.
Abigail Tamer, Meredith Sholder y Ashley Sessa fueron las autoras de los goles de Estados Unidos, que es una potencia de segundo escalafón mundial que ha jugado Juegos Olímpicos y Mundiales, a diferencia de Uruguay.
En el tercer y último cuarto, Uruguay salió a pelear el partido más arriba, lo hizo con orden defensivo para no soportar una mayor goleada, tuvo cinco córners cortos que no supo aprovechar y tuvo dos intentos de sus delanteras, Teresa Viana y Manuela Vilar del Valle, donde estuvo cerca de descontar.
Lukas Rodríguez cerró la actuación del surf uruguayo compitiendo en la final de Stand Up Paddle Surf, conocido como SUP Race.
Rodríguez terminó en la octava posición entre 10 competidores.
Tras un domingo sin regatas, Dolores "Lola" Moreira volvió al agua este lunes y disputó su tercera regata en la clase ILCA 6 logrando un segundo puesto.
Eso, sumado a los dos cuartos puestos del sábado la mantuvo en el cuarto lugar de la clase con 10 puntos.
Por delante tiene a Erika Reineke de Estados Unidos con cuatro puntos (segunda y dos veces primera), a la canadiense Sarah Douglas con siete puntos (primera, segunda y cuarta) y a la argentina Lucía Cardozo con nueve unidades (tercera la tres regatas).
La quinta es Florencia Chiarella de Perú con 16 puntos, por lo que Lola ya la aventaja en seis unidades y a esta altura marca un quiebre en la competencia entre las cuatro de avanzada y el resto.
La flota tiene 17 embarcaciones.
Agnese Caiafa, la otra uruguaya en la clase, fue 14ª. Sus posiciones han sido 13, 14 y 14, tiene 41 puntos y está 14ª en la general.
Stefano Caiafa volvió a terminar en el último (22ª) en la primera regata del día en la clase ILCA 7 y sigue en el último lugar de la clasificación general.
Esa fue la tercera regata de la competición tras un domingo donde las condiciones climáticas obligaron a cancelar todas las competencias.
Se están procesando los resultados de la cuarta regata y ya está por largar la quinta.
Caiafa es un joven velerista que da sus primeros pasos en esta clase (antes llamada laser standard) donde, por ahora, da ventajas desde el punto de vista físico en comparación contra sus competidores.
Uruguay le ganó 25-24 a Cuba en handball masculino, en el Polideportivo de Viña del Mar, en su debut por el grupo B. Fue un triunfo histórico de los celestes, ya que es la primera vez que vence a los caribeños. Se habían enfrentado por última vez en el tercer puesto de los Juegos Panamericanos de Río 2007 ganando Cuba por uno en agónico final.
Uruguay ganó con un penal en la hora tras una notable asistencia de Rodrigo Botejara a Facundo Listón. El penal lo ejecutó Federico Rubbo con el tiempo ya concluido.
Rubbo fue el goleador de Uruguay con ocho goles. Tiró seis penales y metió cinco.
Cristhian Rostagno y Maximiliano De Agrela aportaron cuatro cada uno, Máximo Cancio tres, Gabriel Chapparro y Rodrigo Botejara dos y Matías Echeverry uno. El equipo es dirigido desde junio de este año por Héctor "Chacha" Sintas.
Más allá de que Rubbo fue clave, la gran figura que tuvo Uruguay para rubricar su triunfo fue el golero Felipe Navarrete.
En el primer tiempo atajó cuatro pelotas contra ocho del golero cubano. Sin embargo, en el segundo tiempo elevó su cantidad de salvadas a siete para concluir con 11, sobre un total de 35 intentos (31%).
De esas 11 atajadas, Navarrete realizó tres en los últimos tres minutos cuando malos manejos de Uruguay, que había quedado abajo por un gol (en el primer tiempo llegó a estar cinco arriba y en el complemento con ventaja de tres goles), expusieron al equipo al ataque rápido cubano. De tres situaciones, Navarrete atajó dos y también contuvo un lanzamiento de nueve metros con un poco de fortuna, entre las piernas.
Los próximos rivales celestes son Argentina y Estados Unidos. Argentina le ganó a Estados Unidos, una selección muy mejorada producto de la nacionalización de varios jugadoree de elite europea, por 28-14.
Pese a ganar una nueva medalla este domingo, Uruguay cayó un lugar en la clasificación general del medallero de Santiago 2023.
Debutan el handball masculino y el snipe. Las Cimarronas van por un batacazo en un escenario muy complejo y Lukas Rodríguez corre la final de SUP Race.
Clara Zubillaga se tuvo que bajar del triatlón al consumir un antialérgico con corticoides que le daría adverso en un control antidopaje.
La sustancia iba a demorar 10 días en desaparecer de su cuerpo y según pudo saber Referí, la triatleta no hizo el trámite administrativo correspondiente para consumir el medicamente que tomó ante la aparición de un molesto sarpullido en sus manos.
La selección de 7 de rugby viajó este domingo a Santiago con 11 jugadores y debido a una cuestión "administrativa" no pudo acudir a la cita, al menos momentáneamente, con los 12 que estaban anotados.
La delantera de la selección uruguaya de hockey sobre césped, Constanza Barrandeguy, se rompió los ligamentos de la rodilla en el triunfo ante Trinidad y Tobago y causó baja en el torneo.
Barrendegiy sufrió la lesión en las primeras de cambio del partido y tuvo que dejar la cancha ayudada por una compañera y un asistente de Uruguay.
La lesión se confirmó el sábado de noche cuando le practicaron una resonancia magnética que arrojó rotura parcial del ligamento.
La jugadora de Woodlands ya había sufrido esta lesión en octubre de 2017 jugando con Uruguay el Panamericano de sala de Guyana.
Ante la lesión, el entrenador Nicolás Tixe apeló a una de las dos jugadoras de reserva que tenía, la defensora de Biguá Agustina Alles quien llegó a Santiago el domingo a la hora 18.00.
Uruguay se jugará el pase a semis este lunes contra la dura Estados Unidos a la hora 17.30.
Uruguay no ganaba una medalla en ciclismo luego de que Milton Wynants se quedara con la medalla de bronce de la prueba por puntos de Río 2007.
La última medalla en ruta la había ganado el propio Wynants en Santo Domingo 2003.
La web oficial de Santiago 2023 oficializa al fin los resultados de ruta en ciclismo masculino:
Ganó Jhonatan Narváez de Ecuador, segundo Luis Sepúlveda de Argentina y medalla de bronce para Eric Fagúndez de Uruguay.
Derrotó al foto finish al chileno Martín Vidaurre y al brasileño Nicolas Sessler.
Enrome carrera del uruguayo. Llegó la sexta para la celeste tras las cinco ganadas por el remo.
Eric Fagúndez cumplió una sensacional actuación en la prueba de ruta dándole a Uruguay su sexta medalla en los Juegos.
El defender de Burgos de España trabajó en el grupo de escapados y fue protagonista de principio a fin de la prueba.
En el sprint final ganó Jhonatan Narváez de Ecuador con un tiempo de 3.37.56.
Fagúndez llegó con el argentino Eduardo Sepúlveda y el chileno Martín Vidaurre, pero en zona de medallas.
Los resultados por ahora no son oficiales y se develarán con el foto-finish.
Mikael Aprahamian perdió por dos shido contra el dominicano Medickson Del Orbe y se quedó sin ganar la medalla de bronce de la categoría -81 k de judo.
El olímpico en Tokyo 2020 cerró el torneo con dos derrotas y una victoria.
En el combate por el bronce se vio dominado y resistió todo lo que pudo en la espera de conectar sobre el final algún punto ganador.
Uruguay cerró este domingo su actuación en el handball femenino derrotando a Canadá por 22-19 en duelo por el séptimo puesto. Camila Bianco, de gran torneo, fue la goleador de Uruguay con 6 tantos. Martina Barreiro hizo 5, Catalina Tournier 4, Sabrina Grieco, Rosina González y Sabrina Golda 2 cada una y Valentina Bastarrica uno.
Uruguay evitó así el último puesto y terminó en la misma posición que en Guadalajara 2011 sin poder volver al podio como había hecho en su última actuación, en Toronto 2015, donde fue bronce.
Tras perder 1-0 con México, la selección de fútbol masculino quedó afuera de semifinales y de la posibilidad de pelear por el podio. Mal torneo.
El uruguayo Mikael Aprahamian venció al mexicano Samuel Ayala y luchará por el bronce en la categoría -81 kg de judo, este mismo domingo.
Agustina Reyes se transformó en la segunda mujer uruguaya en competir en ciclismo en Juegos Panamericanos. Fue 25ª entre 37 competidoras en la prueba de ruta.
Fabiana Granizal había sido la primera en Río 2007 repitiendo en Lima 2019.
Lauren Stephens de Estados Unidos fue oro, Miryam Núñez de Ecuador plata y Agua Marina Espínola de Paraguay bronce.
Hernán Umpierre y Fernando Diz terminaron primeros en las dos primeras regatas y cuarto en la clase 49er Masculino.
Tras la primera jornada quedaron como líderes de la clasificación general.
Dolores Moreira, por su parte, fue cuarta en ambos carreras en la clase Ilca 6. Arrancó cuarta en la general.
Agnese Caifa, también en Ilca 6 fue 13ª y 14ª. Está 14ª entre 17 embarcaciones
Stefano Caiafa en ILCA 7 fue 21º y 22º ocupando la 22ª y última posición en la jornada de arranque
La selección uruguaya de handball femenino perdió 30-23 este sábado frente a Puerto Rico en Viña del Mar por el quinto puesto del Panamericano.
Los goles de las celestes fueron de Martina Barreiro en diez oportunidades, Catalina Tournier en 4, Sabrina Golda en 3, Sabrina Grieco, Camila Bianco, Viviana Ferrari, la golera Agustina Modernell, Lucía Merlí y Valentina Bastarrica en uno cada una.
Las celestes enfrentarán el domingo a Canadá por el séptimo lugar.
La selección uruguaya femenina de hockey le ganó 11-0 a Trinidad y Tobago.
Las Cimarronas consiguieron así su primera victoria en los Juegos Panamericanos.
El lunes se enfrentan a Estados Unidos con la posibilidad de clasificar a semifinales. Necesitan ganar porque en caso de empate se define por diferencia de goles.
El equipo de Nicolás Tixe comenzó un poco impreciso producto de la ansiedad. Pensando más en marcar una gran cantidad de goles que en lograr el triunfo.
Pero cuando entró el primero, con gran media vuelta de Teresa Viana y desvió en el segundo palo de Sol Amadeo, el equipo encontró la calma necesaria para rubricar su mayor goleada de la historia ante este rival.
Teresa Viana hizo cuatro goles, Manuela Vilar del Valle y Sol Amadeo tres cada una y Milagros Algorta el restante.
Franco González culminó undécimo en la modalidad trap.
En la ronda de 75 platos derribó 70, culminando con un total de 112 puntos.
Julián Schweizer quedó fuera del podio este viernes en la prueba de longboard de surf.
En la final del repechaje perdió ante el chileno Rafael Cortez y terminó cuarto.
El uruguayo realizó un promedio de olas de 11.90 contra un total de 12.83 del trasandino.
Esta es la agenda de los deportistas uruguayos para este viernes.
Juliana Rodríguez y Taly Licht quedaron eliminadas este jueves en octavos de final del dobles femenino.
La dupla uruguaya, dirigida por Leticia Demicheli, perdió 6-0, 6-3 con las chilenas Alexa Guarachi y Fernanda Labraña.
Hans Hannibal y Nicolás Llambías (foto) cerraron una muy buena participación en Santiago al ganar el noveno puesto. En el balance final ganaron cuatro partidos y perdieron dos, contra las duplas de Estados Unidos y Canadá.
Tras ganarle el miércoles a Paraguay por 2-1, los uruguayos derrotaron a Johan Murray y Juan Carlos Noriega de Colombia por 2-1 con parciales de 15-21, 25-23 y 15-12.
Franco González, en la modalidad trap de tiro deportivo, finalizó la primera ronda en el puesto 19 con un puntaje de 42/50.
Este viernes disputará la segunda ronda clasificatoria.
Uruguay le ganó 23-22 a Paraguay en handball femenino. Al cabo del primer tiempo las celestes ganaban 11-9 en un partido jugado gol a gol.
El encuentro correspondiente al grupo B se jugó en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar.
El triunfo no le alcanzó para clasificar a semifinales y ahora jugará buscando el quinto puesto.
El equipo de Leonardo Puñales necesitaba ganar por cinco goles tras haber perdido con Cuba en el debut. Paraguay venía de ganarle a Cuba.
Las Cimarronas perdieron 8-0 ante las Leonas argentinas en hockey sobre césped. La selección de Nicolás Tixe cayó 2-0, 2-0, 3-0 y 1-0 en cada uno de los cuartos (de 15 minutos cada uno).
El partido correspondiente al grupo A se jugó en el Centro Deportivo de Hockey Césped.
El próximo partido para Uruguay será frente a Trinidad y Tobago y la celeste aspira a derrotar en la última fecha a la poderosa Estados Unidos para poder alcanzar las semifinales, instancia a la que solo llegó en Santo Domingo 2003 cuando fue medalla de bronce dirigido por el argentino Ariel Holan.
El surfista Julián Schweizer ganó a primera hora de este jueves su serie de repechaje 3 frente a José Alvarado de El Salvador (8.66 a 7.30) y clasificó al repechaje 4, que será mañana.
Schweizer, medalla de plata en Lima 2019, se metió entre los cuatro mejores en longboard.
Si este viernes le gana al chileno Rafael Cortez se asegurará una medalla y continuará compitiendo por avanzar a la final y luchar por el oro,
En la ronda 3 de longboard, en surf, Julián Schweizer perdió con el brasileño Daniel Bahía (14.84 a 11.27) y este jueves deberá disputar un repechaje.
En la rama femenina, Inés Beisso cayó con Lia Reyes de Costa Rica por 7.77 a 4.67 quedando eliminada del certamen.
Tras perder en su debut contra Cuba el martes, la selección femenina de handball cayó este miércoles 28-9 contra Brasil, el gran candidato a ganar le medalla de oro.
Los goles de los dirigidos por Leonardo Puñales fueron de Camila Bianco en seis oportunidades y uno de Paula Eastman, Alejandra Scarrone y Viviana Ferrari.
Este jueves a la hora 10.00 Uruguay jugará contra Paraguay que le ganó 31-26 a Cuba tras perder con Brasil por una diferencia de 12 (15-27).
Uruguay necesita ganar para avanzar a semis por diferencia de goles de los equipos empatados. Si Brasil le gana a Cuba ahí se generaría un triple empate en Cuba, Uruguay y Paraguay en la tercera posición.
Paraguay llega con +5, Cuba con -2 y Uruguay con -4.
Es decir que Uruguay le tiene que ganar por cinco goles a Paraguay para clasificar a semis y seguir en la lucha para las medallas.
Tras perder con Estados Unidos y en octavos de final contra Canadá, Hans Hannibal y Nicolás Llambías volvieron a ganar en la semifinal para definir los puestos 9 al 13 del vóleibol playa masculino.
Los uruguayos vencieron este miércoles a Giuliano Massare y Gonzalo Melgarejo por 2-1 con parciales de 21-13, 15-21 y 15-10.
Ahora jugarán por el noveno puesto este jueves y por ser los mejores de los que no entraron a los cuartos de final.
Nicole Frank, clasificada 14ª a la final B del 200 m combinado mejoró por la tarde el tiempo de la mañana (2.22.76) y con un registro de 2.20.97 logró colocarse en la cuarta posición de la final B para cerrar su actuación en la 12ª posición del certamen.
Ese puesto fue el más alto que pudo conseguir la natación uruguaya en Santiago.
Frank llegó con mucha carga de entrenamiento debido al programa que sigue en su universidad en Estados Unidos, que no contempló su participación en los Juegos sino las competencias en aquel país donde la nadadora formada en Olimpia usufructúa una beca completa.
Mirá cómo está Uruguay en el medallero de los Juegos Panamericanos:
Los uruguayos que compiten en surf, en longboard, participaron este miércoles de mañana en la segunda ronda.
Julián Schweizer se clasificó a la tercera luego de realizar un promedio de olas de 10.50 que le permitió terminar segundo. Fue primero el peruano Piccolo Clemente (14.07) y tercero el estadounidense Cole Robbins (3.26). La ronda 3 está fijada para este miércoles a la hora 15.40.
Inés Beisso fue tercera en su batería detrás de María Fernanda Reyes (Perú) y Sindy Portillo (El Salvador). La uruguaya va al repechaje previsto a las 17.58.
La boxeadora Camila Piñeiro, abanderada de Uruguay, perdió en fallo unánime con Jajaira Gonzalez de EEUU y quedó eliminada en -60 k femenino.
Si ganaba aseguraba medalla y clasificaba a París 2024. Los 5 jurados vieron ganadora a Gonzalez 30-27 en las tarjetas.
🥊 #Boxeo Camila Piñeiro, en categoría -60 kg, perdió por decisión unánime ante Jajaira González de Estados Unidos en cuartos de final y se despidió de la competencia. pic.twitter.com/oxfbJxxnuk — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 25, 2023
🥊 #Boxeo Camila Piñeiro, en categoría -60 kg, perdió por decisión unánime ante Jajaira González de Estados Unidos en cuartos de final y se despidió de la competencia. pic.twitter.com/oxfbJxxnuk
María Isabel Bianchi y Sol Acuña vencieron 2-0 (21-19 y 21-14) a El Salvador en beach volley y finalizaron en el puesto 15 entre los 16 binomios participantes.
Se trata de una dupla joven que está haciendo sus primeras armas internacionales y que jugaron algunos partidos a muy buen nivel a pesar de haberlos perdido.
La nadadora Nicole Frank estableció un tiempo de 2:22.76 en los 200 metros combinado, se ubicó quinta en su serie, 14ª en la general y disputará la final B.
Cloe Callorda ganó la final B de single femenino con un tiempo de 8:07.70, lo que le permitió culminar séptima en la clasificación final.
Tiene 18 años, viene de ser bronce en el Mundial junior y disputó sus primeros Juegos Panamericanos. Enorme futuro.
Romina Cetraro y Ynela Aires fueron terceras en la final B del doble par femenino. Las uruguayas se ubicaron en la novena posición en la clasificación final.
Angelina Solari, Abril Aunchayna, Nicole Frank y Luna Chabat terminaron en la décima posición de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en 4x400 metros combinado.
Lograron un tiempo de 4.22.37, batiendo el récord nacional que estaba en manos de Belén Castro, Nicole Frank, Luna Chabat y Micaela Sierra desde el Sudamericano juvenil de 2021 con un crono de 4.25.94.
El remero Bruno Cetraro terminó cuarto con un tiempo de 7.01.34, perdiendo la medalla de bronce por apenas 7 centésimas en el single masculino.
Primero fue Brasil, segundo Estados Unidos y tercero México con un tiempo de 7.01.27.
#JuegosPanamericanosChile2023#remo ¡Por 7 centésimas! se le escapó el 🥉a Bruno Cetraro en el single En su afán de pelearle el oro con 🇧🇷y 🇺🇸 se quedó en los últimos metros y en gran arremetida, el mexicano Flores fue 🥉 Los tiempos del 3-4: 🇲🇽7.01.27 🇺🇾7.01.34 😥 pic.twitter.com/a3q93fYVam — Pablo Benítez (@pbenitezuy) October 25, 2023
#JuegosPanamericanosChile2023#remo ¡Por 7 centésimas! se le escapó el 🥉a Bruno Cetraro en el single En su afán de pelearle el oro con 🇧🇷y 🇺🇸 se quedó en los últimos metros y en gran arremetida, el mexicano Flores fue 🥉 Los tiempos del 3-4: 🇲🇽7.01.27 🇺🇾7.01.34 😥 pic.twitter.com/a3q93fYVam
Martin Zócalo y Eric Seawright lograron este miércoles la medalla de oro en el doble par abierto con un tiempo de 6:22.07.
Cuba fue segundo y tercero Estados Unidos.
Es la quinta medalla para la delegación uruguaya en los Panamericanos, la segunda dorada.
Zócalo y Seawright igualaron la marca de Leandro Salvagno y Marcos Sarraute y los cuatro se van de los Juegos con tres medallas cada uno, igualando el récord de Alberto Camilo Velázquez de México 1955 (ciclismo) y de Ana María Norbis de 1967 (natación).
Mirá toda la actividad que tendrán los uruguayos para este miércoles.
Taly Licht quedó eliminada en segunda ronda del tenis femenino al perder con la argentina Lourdes Carle por 6-2, 6-0.
Juliana Rodríguez ya había quedado eliminada en su debut.
Posteriormente, en dobles, las uruguayas le ganaron un infartante duelo de primera ronda a Honduras por 3-6, 7-6 (8) y 12-10 en el set tie break.
Tras clasificar segundos en su grupo, Hans Hannibal y Nicolás Llambías quedaron eliminados este miércoles en los octavos de final del beach volley masculino.
La dupla uruguaya perdió 2-0 con los canadienses Raymond MacNeil y William Russell con parciales de 21-14 y 21-16. Ahora jugarán por los puestos del noveno al 12º.
Julián Schweizer se clasificó a la segunda ronda en la categoría longboard de surf.
Su manga estaba compuesto por un competidor de Brasil y otro de Panamá.
El uruguayo calificó sus mejores olas con un puntaje total de 6.43 y se ubicó detrás del brasileño.
En la siguiente ronda, este miércoles, se enfrentará a Cole Robbins de Estados Unidos y Piccolo Clemente de Perú, una batería muy competitiva.
Schweizer fue plata en Lima 2019.
En vóleibol playa, María Isabel Bianchi y Sol Acuña perdieron en set de oro 1-2 (21-17, 16-21 y 8-15) ante Kinnay Araya y Ángel Williams de Costa Rica en la definición de los puestos del 13 al 16.
La dupla uruguaya disputa este miércoles el puesto 15°.
Uruguay perdió contra Cuba 25-21 por el Grupo B del handball femenino en el Polideportivo de Viña del Mar.
Las goleadoras del equipo de Leonardo Puñales fueron Martina Barreiro con cinco, Sabrina Golda con cuatro (hizo todos los lanzamientos que tiró), Viviana Ferrari con tres, Sabrina Grieco, Catalina Tournier y Camila Bianco con dos, Julieta Pessina, Rosina González y Paula Eastman hicieron uno cada una.
Cuba era un rival directo para poder pasar a semifinales.
Este miércoles, a la hora 10.00, las celestes jugarán contra Brasil que es un rival inaccesible. El jueves se medirán con Paraguay y si estas le ganan a Cuba el miércoles, Uruguay seguirá con chances de avanzar a semis.
Leandro Salvagno, Eric Seawright, Martín Zócalo y Marcos Sarraute lograron la medalla de bronce en la final del cuatro remos largos sin timonel masculino.
El tiempo de los uruguayos fue de 6:01.91. La medalla de oro la ganó Chile y la plata fue para Cuba.
🥉 𝗠𝗘𝗗𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗕𝗥𝗢𝗡𝗖𝗘 Leandro Salvagno, Eric Seawright, Martín Zócalo y Marcos Sarraute finalizaron terceros en la final del cuatro sin timonel masculino. #VamosUruguay 🇺🇾 pic.twitter.com/EghqgbY8Uu — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 24, 2023
🥉 𝗠𝗘𝗗𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗕𝗥𝗢𝗡𝗖𝗘 Leandro Salvagno, Eric Seawright, Martín Zócalo y Marcos Sarraute finalizaron terceros en la final del cuatro sin timonel masculino. #VamosUruguay 🇺🇾 pic.twitter.com/EghqgbY8Uu
Esta mañana se corrieron los 50 metros libres masculino y femenino en natación.
Luna Chabat terminó en la posición 21 con 26.68.
Abril Aunchayna fue 27° con 27.37.
Leo Nolles fue 18° con una marca de 23.17.
Ninguno logró mejorar su marca personal.
Nolles se vio favorecido por el hecho de que Brasil metió tres nadadores en la final A y solo la pueden correr dos. Además se bajó otro competidor y eso lo hizo disputar la final B donde terminó octavo con un tiempo de 23.40.
La remera Cloe Callorda terminó cuarta en la semifinal de single y disputará la final B para definir del séptimo al 12º lugar.
Tiene apenas 18 años y esta temporada fue medallista mundial de su categoría.
Eric Seawright y Martín Zócalo fueron segundos en la semifinal A-B del doble par abierto y se clasificaron a la final en la que se definirá el podio. Establecieron un tiempo de 6:36.86.
Uruguay lleva cuatro medallas en remo una de oro, dos de plata y una de bronce.
Continuando con el remo, Tatiana Seijas y Nicole Yarzón terminaron en la sexta ubicación en la final del doble par ligero en Concepción, con un tiempo de 7:26.27.
En octubre de 2022, ambas lograron la medalla de plata en los Juegos Sudamericanos de Asunción.
Fueron las primeras uruguayas en clasificar a una final en Juegos Panamericanos logrando meterse en la historia.
El remero uruguayo Bruno Cetraro, se clasificó este martes a la final por medallas del single masculino tras terminar segundo en la regata de semifinales A-B.
Mirá la agenda de competiciones de los deportistas uruguayos para este martes.
Emiliano Picún logró el récord nacional de la categoría -102 kilos de levantamiento de pesas con una marca de 166 kilos superando la marca regente de 165 k y su mejor marca personal que era de 160 k.
En arranque marcó 132 k. Su mejor marca es 136 k y el récord nacional 137 k. Hizo un intento por 137 k pero falló.
Su total fue de 298 k. El récord nacional es de 302 k.
Terminó 14º entre 16 competidores.
La actuación de los uruguayos se cerró con la participación de Eugenia Berger en -81 k.
Sus marcas fueron de 79 k en arranque, 102 k en envión y 181 en total. Terminó 11ª entre 13 pesistas y no logró superar sus mejores marcas personales por apenas un kilo en arranque y tres en envión. Berger, además, compite habitualmente en -76 kilos.
Lucas Fernández perdió en cuartos de final contra el brasileño Luiz Gabriel Chalot quien lo derrotó por fallo unánime en la categoría -57 kilos.
Las cinco tarjetas de los jurados vieron ganador a Luiz Gabriel por 30-27 por lo que el resultado fue de 5-0.
Fernández, que había debutado con triunfo en las tarjetas el jueves, no pudo revalidar su medalla de bronce de Lima 2019 y se perdió la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 ya que el oro y el plata obtenían pasaje directo.
Las dos uruguayas representantes en tenis salieron este lunes a acción en el torneo de singles.
Juliana Rodríguez, bye en primera ronda, perdió en segunda fase con la peruana Romina Ccuno 6-2, 6-0 mientras que la estadounidense de padres uruguayos Taly Licht derrotó por primera ronda a la haitiana Love-Star Alexis por 0-6, 6-2, 6-3.
En segunda fase, Licht jugará contra la argentina Lourdes Carle.
Las uruguayas jugarán también el torneo de dobles donde debutarán contra las hondureñas Daniela Obando y Natalie Espinal.
Carolin Mallmann no pudo repetir su muy buena jornada del domingo y en la segunda ronda de adiestramiento, en deportes ecuestres, terminó 33ª mientras que el español Ramón Beca, nacionalizado uruguayo, terminó último, en el 35º lugar.
Sol Acuña e Isabel Bianchi perdieron este lunes su tercer partido en fase de grupos. Fue 2-0 contra las dominicanas Julibeth Payano y Bethania Almanzar con parciales de 32-30 y 21-19. Fue el mejor partido de las jóvenes uruguayas.
Más tarde, los varones Hans Hannibal y Nicolás Llambías perdieron el invicto al caer ajustadamente 2-1 con los estadounidenses Michael Webber y Hagen Smith. Los sets fueron 21-16, 19-21 y 15-12.
Leo Nolles se clasificó este lunes a la final B de los 100 m libre donde registró un tiempo de 50.79 que lo dejó en el 15º lugar.
En esa final B terminó octavo con un tiempo de 50.99.
También clasificó a la final B Abril Aunchayna en el 100 m espalda con un registro de 1.03.76 que la dejó en la 15ª ubicación.
En la final B, en horas de la tarde, terminó quinta empleando un mejor tiempo: 1.03.23, más cerca de su récord nacional de 1.02.80.
Luna Chabat terminó 22ª en 100 m libre con un tiempo de 58.16, lejos de su récord nacional de 56.99. Los Juegos Panamericanos le quedaron en un calendario marcado después de su participación en el Mundial Juvenil y en el Sudamericano juvenil.
El relevo 4x100 m combinado mixto no se presentó a competir en su serie.
Uruguay le ganó a República Dominicana 1-0 en fútbol en su estreno en fase de grupos. El gol lo hizo Emiliano Rodríguez.
Bruno Cetraro evaluó cómo fue la jornada del remo este lunes en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, día en el que conquistó una medalla de oro, en el cuádruple par, y otra de plata, en el ocho con timonel.
🎥 Bruno Cetraro habló tras colgarse dos medallas en la jornada de hoy. pic.twitter.com/xLBNWNaKEo — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 23, 2023
🎥 Bruno Cetraro habló tras colgarse dos medallas en la jornada de hoy. pic.twitter.com/xLBNWNaKEo
La selección uruguaya sub 22 de fútbol debuta en los Juegos Panamericanos enfrentando a República Dominicana por su grupo.
La celeste, dirigida por el chileno Diego Reyes, ayudante de Marcelo Bielsa en el combinado mayor, quiere comenzar con buen pie en este torneo.
Seguí aquí la previa y todas las acciones del partido
El cuádruple par compuesto por Leandro Salvagno, Bruno Cetraro, Felipe Klüver y Marcos Sarraute se subió a lo más alto del podio en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 al ganar la medalla de oro.
Por ese gran logro, en la ceremonia de premiación se escuchó el himno nacional uruguayo, que fue cantado con mucha emoción por los remeros y por los uruguayos presentes en ese momento.
Mirá el video:
😍 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐇𝐢𝐦𝐧𝐨 pic.twitter.com/xS3vt5rR0R — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 23, 2023
😍 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐇𝐢𝐦𝐧𝐨 pic.twitter.com/xS3vt5rR0R
Con sus tres medallas de este lunes, Uruguay se metió en el medallero y ocupó el puesto 10 de la tabla.
Mirá cómo está el medallero en esta nota.
Uruguay ganó este lunes su tercera medalla, nuevamente en remo, como las dos anteriores, esta vez en la modalidad ocho con timonel: fue de plata al finalizar segundo en la final.
El equipo celeste logró el segundo puesto en un ajustado final con Chile, al que superó por 11 centésimas.
El equipo uruguayo fue integrado por Bruno Cetraro, Felipe Kluver, Leandro Rodas, Mauricio López, Marcos Sarraute, Eric Seawright, Leandro Salvagno, Martin Zócalo y la timonel Romina Cetraro.
#Día3| 🥉🇨🇱🚣🏼♀️ ¡MEDALLA DE BRONCE! 🇨🇺 Cuba (5:37.89) se quedó con el oro en ocho con timonel Masculino (8+), mientras que 🇺🇾 Uruguay (+0.42) y 🇨🇱 Chile (+0.53) completaron el podio. 🍿 Disfrútalo en vivo acá https://t.co/JfUhhMaRHV 🔝 pic.twitter.com/CPWQBRvvod — Santiago 2023 (@santiago2023) October 23, 2023
#Día3| 🥉🇨🇱🚣🏼♀️ ¡MEDALLA DE BRONCE! 🇨🇺 Cuba (5:37.89) se quedó con el oro en ocho con timonel Masculino (8+), mientras que 🇺🇾 Uruguay (+0.42) y 🇨🇱 Chile (+0.53) completaron el podio. 🍿 Disfrútalo en vivo acá https://t.co/JfUhhMaRHV 🔝 pic.twitter.com/CPWQBRvvod
Luego de la primera medalla de Uruguay en los Juegos y de plata, llegó la primera medalla de oro, nuevamente en el remo.
El cuádruple par compuesto por Leandro Salvagno, Bruno Cetraro, Felipe Klüver y Marcos Sarraute se impuso en la final con un tiempo de 5:53.34 y se quedaron con el oro, repitiendo lo logrado en 2019.
💪🏻 Vamo' arriba 🥇 pic.twitter.com/REcoEjxy9x — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 23, 2023
💪🏻 Vamo' arriba 🥇 pic.twitter.com/REcoEjxy9x
La jornada del lunes comenzó con la primera medalla para Uruguay en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y la ganó el remo.
Esteban Sosa y Leandro Rodas, en dos remos sin timonel, consiguieron la primera presea para la delegación uruguaya. Finalizaron en el segundo puesto con un tiempo de 6:38.82 y obtuvieron la plata.
Se habían clasificado a la final por la vía del repechaje.
El remo disputará tres finales y el fútbol sale a escena. Mirá la actividad completa de los uruguayos de este lunes.
Lucas Olivera fue el primer uruguayo en competir en levantamiento de pesas y lo hizo el sábado donde batió su récord nacional de arranque en la categoría -73 kilos al levantar en su tercer intento 116 k superando sus 115. En envión hizo 145 y fue por mejorar sus 148 pero falló en 150. Hizo un total de 261 k, a un solo kilo de su récord nacional. Terminó 13º entre 17 participantes.
Este domingo salió a escena Katherine González quien logró los tres récords nacionales de la categoría -59 kilos donde hizo 67 kilos en arranque, 81 k en envión y un total de 148 k que la dejó 14ª entre las 17 participantes.
González se sumó a último momento a los Juegos que inicialmente tenía a cuatro clasificados. Es la primera vez en la historia que Uruguay lleva más mujeres que hombres en pesas. De hecho, hasta la fecha solo Sofia Rito había competido en este deporte.
Paola Marsicano, por su parte, compitió en categoría -71 k. Hizo 80 k en arranque, cerca de su 84 k que es récord nacional, 101 k en envión (su récord nacional es 105 k) y 181 k en total (189 k es su récord). Terminó 13ª entre 17 cumpliendo otra buena actuación porque estuvo muy cerca de sus mejores marcas.
Luna Chabat, Diego Aranda, Angelina Solari y Leo Nolles fueron octavos en la final del 4x100 m libre mixto con un tiempo de 3.40.98 levantando la marca de la serie que había sido récord nacional.
Uruguay no llegaba a una final de relevos en Juegos Panamericanos desde Río 2007 en el 4x100 m libre integrado por los hermanos Paul y Martín Kutscher, Gabriel Melconian y Francisco Picasso.
Un 23º puesto entre 24 participantes puede parecer a simple vista una magra presentación para un nadador uruguayo en Juegos Panamericanos. Sin embargo, para Diego Aranda representa un excelente debut. En primer lugar porque se trata de un nadador de apenas 16 años. Es oriundo de Rivera, una plaza sin tradición en el deporte. Además, sus especialidades son el 50 y 100 m libre, donde tiene récords juveniles A y B, pero se clasificó en una prueba diferente el 200 m libre. Llegó con una marca de 2.02.84 del Mundial de mayores de este año en Fukuoka y la llevó a 2-021.53 logrando un gran progreso personal.
Valentina La Cruz y Bryan Blanco batieron en la segunda jornada de competencias del pentatlón moderno los récords nacionales de laser run, una modalidad que combina carrera en pista con tiro.
Comenzaron este domingo los deportes ecuestres donde Carolin Mallman se ubicó tras la primera jornada 21ª con 67.196 puntos al tiempo que el español nacionalizado Ramón Beca quedó 34º (penúltimo) con 63.435, solo por delante de Florencia Manfredi de Argentina y de la ecuatoriana Carolina Espinoza que fue eliminada.
Sol Acuña e Isabel Bianchi perdieron ayer su segundo partido por el grupo de beach volley. Las uruguayas cayeron 2-0 con Erika Mongelos y Michelle Valiente de Paraguay con parciales contundentes de 21-8 y 21-15. El sábado habían perdido 2-0 con Canadá.
Los varones, en cambio, ganaron su segundo partido tras imponerse en el debut a Guatemala que compite como equipo independiente por la sanción que pesa sobre el Comité Olímpico de ese país de parte del Comité Olímpico Internacional.
Hans Hannibal y Nicolás Llambías derrotaron este domingo a Luis Calvo y Ruddy Salvatierra de Bolivia 2-0 con sets de 21-16 y 23-21.
Este lunes jugarán contra Logan Webber y Hagen Smith de Estados Unidos, potencia mundial de este deporte.
Tras su épico triunfo contra Argentina, la selección masculina de básquetbol 3x3 perdió con Chile 22-13 en el cierre de la jornada del sábado (4 puntos de Demian Álvarez, 3 de Nicolás Borsellino, 3 de Santiago Ramírez y 3 de Rodrigo Cardozo).
Eso determinó que el pase a cuartos de final se definiera en el partido entre Chile y Argentina. Los trasandinos ganaron 22-17 y Uruguay se clasificó como segundo.
En el cruce, eso determinó que jugara contra Estados Unidos que le ganó con autoridad, 21-10. Los tantos de Uruguay fueron 4 de Cardozo, 3 de Álvarez, 2 de Ramírez y 1 de Borsellino. Estados Unidos se integró con Canyon Barry, Dylan Travis, Jimmer Fredette y Kareem Maddox.
Este lunes, Estados Unidos jugará en semifinales con Trinidad y Tobago y Chile con Venezuela.
Eric Fagúndez habló de cómo vivió la contrarreloj de ciclismo de este domingo.
🎥 Eric Fagúndez realizó una gran actuación en la contrareloj de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Al finalizar la competencia analizó su rendimiento. pic.twitter.com/PveUNqv0Po — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 22, 2023
🎥 Eric Fagúndez realizó una gran actuación en la contrareloj de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Al finalizar la competencia analizó su rendimiento. pic.twitter.com/PveUNqv0Po
Eric Fagúndez arañó la medalla de bronce en la prueba contrarreloj de ciclismo este domingo.
El ciclista llegó tercero, pero minutos después, Richard Carapaz mejoró su tiempo, fue plata, y entonces el uruguayo culminó en la cuarta posición y sin medallas.
Más allá de ello, tuvo una gran actuación. Su marca fue de 48.39.05 y quedó a 16 segundos del bronce, Conor White de Bermuda. El oro fue Walter Vargas de Colombia.
El remo tuvo una gran mañana de domingo en los Juegos Panamericanos.
Tatiana Seijas y Nicole Yarzon se clasificaron a la final en el doble par ligero al ser segundas en su serie. Es la primera vez que un bote femenino de Uruguay llega a la final de un Juego Panamericano.
Esteban Sosa y Leandro Rodas son finalistas en dos sin timonel tras ganar su serie de repechaje.
Cloe Callorda se clasificó a semifinales A-B en el single tras ganar también su serie de repechaje.
Felipe Kluver y Mauricio López fueron terceros en el doble par peso ligero a un segundo de Canadá y Estados Unidos. Van a repechaje este lunes.
Justamente este lunes, Uruguay irá por sus primeras medallas en el cuádruple par y en el ocho remos largos con timonel.
Leo Nolles, Diego Aranda, Luna Chabat y Angelina Solari batieron el récord nacional de 4x100 m mixto con una marca de 3.40.33 y se metieron este domingo en la final, la cual disputarán en la tarde.
El récord anterior pertenecía a Inés Remersaro, Pedro Choancone, Andy Frank y Martina Valiente con 3:41.85.
Los atletas uruguayos Nicolás Cuestas y Andrés Zamora, abandonaron este domingo bien temprano en la mañana, la maratón debido a diferentes dolencias sufridas durante la competencia.
María Sara Grippoli llegó a las semifinales en la categoría -49 kilos de taekwondo. Luego de vencer a la venezolana Virginia Dellan, derrotó en cuartos de final a la boliviana María Hurtado para llegar a semifinales donde fue derrotada por Andrea Ramírez de Colombia.
Siendo Ramírez finalista, la uruguaya quedó en repechaje para pelear por la medalla de bronce. Empezó un combate con la argentina Giulia Sendra pero increíblemente el mismo fue detenido porque no era la rival que le correspondía enfrentar. Terminó peleando contra la estadounidense Melina Daniel quien le ganó y le impidió llegar al podio. De todas formas cumplió una excepcional actuación.
En la categoría -68 kilos de taekwondo, Federico González quedó eliminado al perder en el repechaje con el argentino José Luis Acuña por lo que cerró su actuación con una victoria ante el guatemalteco Diego Montufar en su debut y otra caída con el dominicano Bernardo Pie. Fue su segunda actuación en Juegos Panamericanos tras competir en Toronto 2015.
Hans Hannibal y Nicolás Llambías vencieron 2-0 a Guatemala en beach volley, en su debut por el grupo B.
En damas, María Bianchi y Sol Acuña cayeron 2-0 ante Canadá en el grupo D.
La selección uruguaya masculina de básquetbol 3x3 logró un resonante triunfo en su debut en fase de grupos contra Argentina, agónicamente, de atrás por 21-20 con un game winner de Nicolás "Tito" Borsellino a falta de cuatro segundos.
Al equipo lo dirigen Javier Isis y Florencia Mier, como al femenino. Además de Borsellino juegan Demian Álvarez, Rodrigo Cardozo y Santiago Ramírez.
Por Argentina jugaron Juan Fernández, Gerónimo Ramallo, Jonathan Ramos y Agustín Wolinsky.
Argentina sacó una rápida ventaja de 5-1 en el juego y a falta de dos minutos y 14 segundos para el final amplió a una máxima de 20-13.
El partido parecía sentenciado cuando Uruguay, a lo Uruguay, lo trajo con una arremetida impresionante.
Demian Álvarez hizo seis puntos en ese lapso final y a falta de cuatro segundos capturó un rebote que terminó en el doble (en realidad en 3x3 el doble tradicional del 5x5 vale uno) final del Tito Borsellino con el que Uruguay le ganó a Argentina 21-20 (los partidos se terminan cuando un equipo llega a 21 o de lo contrario cuando expira el tiempo de 10 minutos reglamentario).
Álvarez terminó con 14 puntos, Cardozo con tres y Borsellino y Ramírez con dos cada uno.
A la hora 20.30, Uruguay jugará con el local Chile para intentar sellar su pasaje a cuartos de final.
Con un tiempo de 1.11.60, Nicole Frank se ubicó en el sexto puesto de la final B de 100 m pecho y terminó en la ubicación 14 en el global de la competencia.
María Sara Grippoli se metió en semifinales del taekwondo al vencer este sábado en la categoría -49 k. La uruguaya derrotó a la venezolana Virginia Dellan por 2-1.
Grippoli se convirtió así en la primera taekwondista mujer en competir en Juegos Panamericanos y también en ganar. En Toronto 2015 se había clasificado Danna Poggio pero no pudo competir porque no dio el peso en -57 k.
Federico González perdió ante el dominicano Pie en su segundo combate de este sábado en la categoría -68 kg de taekwondo. Ahora necesita que ese mismo competidor llegue a la final para arrastrar al uruguayo al repechaje.
Federico González venció por dos rounds a uno a su rival de Guatemala este sábado y continúa en carrera por las medallas en la categoría -68 kg de taekwondo.
La atleta uruguaya Valentina La Cruz ganó 17 combates de 32 en la prueba de esgrima y sumó 220 puntos en pentatlón moderno. Arrancó 18ª entre 33 participantes.
En la rama masculina, Bryan Blanco ganó 13 combates y perdió 17 ubicándose en la primera jornada de competencias en el puesto 22 entre 32 pentatletas.
Las cuatro uruguayas que batieron el récord nacional en 4x100 m libres en natación, dieron su punto de vista.
Así hablaron Abril Aunchayna, Nicole Frank, Luna Chabat y Angelina Solari.
🎥 Abril Aunchayna, Nicole Frank, Luna Chabat y Angelina Solari hablaron tras conseguir el récord nacional absoluto de Natación en 4x100 libre. pic.twitter.com/aopXCu1Bap — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 21, 2023
🎥 Abril Aunchayna, Nicole Frank, Luna Chabat y Angelina Solari hablaron tras conseguir el récord nacional absoluto de Natación en 4x100 libre. pic.twitter.com/aopXCu1Bap
El básquetbol femenino 3x3, integrado por Lucía Schiavo -quien también jugó en Lima 2019-, Lucía Auza, Josefina Zeballos y Natasha Dolinsky, perdió sus dos partidos este sábado y quedó afuera de la posibilidad de clasificar a los cuartos de final del certamen.
A primera hora, las dirigidas por Javier Isis y Florencia Mier perdieron 22-12 contra Brasil. Los puntos de Uruguay fueron siete de Zeballos, tres de Schiavo y uno de Auza y Dolinsky.
A segunda hora, perdieron 18-9 con Argentina con cuatro puntos de Auza, tres de Zeballos y uno de Schiavo y Dolinsky.
Julieta González habló luego de lo que fue una buena actuación en skateboarding.
🎥 Julieta González habló tras culminar su participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. #VamosUruguay 🇺🇾 pic.twitter.com/VMl6TUZTDF — Secretaría Nacional del Deporte (@UyDeporte) October 21, 2023
🎥 Julieta González habló tras culminar su participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. #VamosUruguay 🇺🇾 pic.twitter.com/VMl6TUZTDF
Julieta González terminó en la quinta posición en la modalidad street del skateboarding este sábado.
Fue una gran actuación de la deportista uruguaya de tan solo 18 años.
Sumó 144.5 puntos y logró superar a cuatro competidoras.
En la modalidad pistola de aire 10 metros, Rudi Lausarot, olímpico en Londres 2012, terminó 22º entre 26 participantes con 611,2 puntos. Estuvo lejos de quedar entre los ocho finalistas.
Las nadadoras uruguayas Abril Aunchayna, Nicole Frank, Luna Chabat y Angelina Solari, batieron el récord nacional de 4x100 m libre.
Su marca fue de 3.55.64 y superó la del Sudamericano de Lima del 7 de noviembre de 2018 que era de 3.57.39.
Las nadadoras celestes fueron sextas en su serie sin poder avanzar a la final.
La uruguaya Nicole Frank fue cuarta en su serie de los 100 metros pecho en la mañana de este sábado, clasificándose a la final B del evento.
Su marca fue de 1.11.44, por encima de su récord nacional que es 1.10.20 desde los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali 2019.
La olímpica en Tokyo 2020 llegó con mucha carga de entrenamiento de su equipo universitario en Estados Unidos y eso le impidió nadar por un récord.
Los uruguayos Eric Seawright y Martín Zócalo ganaron su serie en remo en el doble par peso abierto con un tiempo de 6:42.37 y con ese resultado se clasificaron a semifinales este sábado. Las dos series semifinales se correrán el martes a la hora 8.00 y 8.10 donde los tres primeros clasificarán a la final A y los tres últimos disputarán la final B.
A su vez, en single, Bruno Cetraro también ganó su serie y disputará la semifinal el próximo martes a la hora 9.30. El tiempo que empleó fue de 7.25.89, casi tres segundos más veloz que el bote de Canadá.
Las otras tres embarcaciones uruguayas no lograron avanzar a la final, pero tendrán la posibilidad de hacerlo por la vía del repechaje.
En el doble par abierto femenino, Ynela Aires y Romina Cetraro fueron quintas con un tiempo de 8.03.15. El repechaje será este domingo a las 8.00. Deben entrar entre las dos primeras.
El dos remos largos sin timonel femenino, con Valeria Olivera y Yuliana Etchebarne fueron terceras con 7.54.04 cuando las dos primeras pasaban a la final A. El repechaje será este domingo a la hora 9.00 y también hay dos plazas para la final.
En el single, Cloe Callorda fue tercera con un tiempo de 8.37.55 cuando las dos primeras pasaban a semifinales. El repechaje será este domingo a la hora 8.20 por tres plazas en juego para semis A-B.
En el dos remos largos sin timonel masculino, Joaquín Vázquez y Leandro Rodas fueron cuartos con 7.98.07 cuando solo el primero pasaba directo a la final. El repechaje será este domingo a las 9.10 por dos plazas en la final.
Mirá quién fue la deportista de Uruguay que protagonizó el momento más divertido del desfile celeste.
Mirá el video de cómo desfiló Uruguay en la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos de Santiago.
Los históricos tenistas de Chile Fernando González y Nicolás Massú y Lucy López, la primera mujer medallista de Chile en su historia de Juegos Panamericanos, fueron los encargados de encender el pebetero panamericano. López tiene 93 años y se subió al podio en Buenos Aires 1951 en salto alto.
González y Massú fueron medalla de oro en el dobles de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
El presidente de Chile Gabriel Boric habló después del ministro de Deportes, el exfutbolista Jaime Pizarro, y dio por inaugurados a los Juegos Panamericanos de Santiago.
Pasó Uruguay por el desfile con la boxeadora Camila Piñeiro y Rodrigo Chagas como abanderados.
Si bien Uruguay tiene a 179 deportistas, muchos llegarán para la segunda semana de competencias (la vela, el karate, el hockey sobre césped, el handball masculino, por ejemplo) y otros deportes, como el remo, están en Concepción y largan las competencias este sábado a primera hora (8.00). Por esa razón, desfilaron los que ya están presentes y en Santiago.
La esperanza argentina de que los Juegos Panamericanos de Santiago sean un trampolín a los Juegos Olímpicos de París 2024 no desplaza el reto de repetir, al menos, la cosecha de medallas de Lima 2019, con sus grandes ilusiones en hockey sobre césped, rugby, handball y boxeo, entre otras disciplinas.
Argentina sumó en la cita peruana 33 preseas de oro, 34 de plata y 34 de bronce, en la mejor actuación fuera de su territorio, o sea detrás de las ediciones de Buenos Aires 1951 y Mar del Plata 1995.
"Hemos duplicado el presupuesto en el Ente Nacional de Alto Rendimiento para una mejor preparación de todas las selecciones y atletas que nos representan", dijo la secretaria gubernamental de Deportes, Inés Arrondo, medallista olímpica de plata y de bronce con Las Leonas.
En un país cuyo corazón late mayoritariamente por el fútbol y que aún celebra el Mundial conquistado por Messi y compañía en 2022, Las Leonas se erigen en el equipo con la mejor cosecha de éxitos internacionales, con cinco podios olímpicos (tres de plata y dos de bronce), dos títulos mundiales, siete Champions Trophy, una Liga Mundial, una Hockey Pro League, siete Juegos Panamericanos, seis Copas Panamericanas y tres Juegos Sudamericanos.
Los Pumas 7s marchan a la cita chilena con el objetivo de retener el título ganado en Lima 2019, tras el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
En canotaje figura la abanderada Sabrina Ameghino, en sus sextos Juegos Panamericanos. Integrará el K4 junto con el exciclista Walter Pérez. Ameghino es la máxima ganadora de medallas de Argentina en Panamericanos, con nueve (un oro, dos platas y seis bronces).
Otra candidata a podio es la mediofondista Belén Casetta, finalista en el Mundial de Londres 2017, bronce en los Panamericanos de Lima-2019 y oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022 en los 800 metros.
La selección femenina de fútbol viene de participar sin éxito en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, pero ganó plata en Lima 2019 y fue cuarta en Santo Domingo 2003.
Sin sus principales figuras participará el básquetbol masculino, con dos oros y dos platas en la historia panamericana.
En el handball masculino, Los Gladiadores apuntan alto y defienden el título de Lima 2019, con una cosecha histórica en este deporte de dos oros, tres platas y dos bronces.
En el tenis, Facundo Bagnis regresa a los Panamericanos, tras ganar el oro en singles en Toronto 2015 y dos medallas de plata en dobles masculino, en la urbe canadiense hace ocho años y en Lima en 2019.
El tenista debutante Facundo Díaz Acosta sumó plata en singles en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, y oro en dobles en la misma cita, y el oro en individuales en los Juegos Sudamericanos de Asunción-2022.
En natación, las expectativas radican en Mónica Hein, bronce en los 800 m libres en el reciente Mundial Junior en Israel, y Ulises Saravia, cuarto en los 100 m espalda en dicho certamen.
En boxeo, hay ilusiones con el peso mosca Ramón "Hormiga" Quiroga, el único con experiencia olímpica, aunque fue eliminado en primera ronda en Tokyo 2020.
El surfista Leandro Usuna, primer argentino en este deporte en representar al país en unos Juegos Olímpicos, en Tokyo 2020, llega como ganador de la plata en Lima 2019.
Sabrina Ameghino, de canotaje, y Marcos Moneta, de rugby, son los abanderados de Argentina y encabezaron con la delegación de su país el comienzo del desfile.
Se desmontó el escenario e ingresaron los voluntarios en el preludio del comienzo del desfile de las delegaciones.
Chile presenta un viaje cultural a sus raíces en la ceremonia de apertura de Santiago 2023.
Un DJ se presentó antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023 en el estadio Nacional en Santiago. La ceremonia comenzó puntualmente con un solo de batería de Juanita Parra, hija de Gabriel Parra, baterista original de Los Jaivas.
Skateboarding, escalada y breaking son tres disciplinas urbanas que debutan en el programa deportivo de los Juegos Panamericanos Santiago en una apuesta por atraer a las audiencias más jóvenes.
El skateboarding y la escalada hicieron su debut olímpico en Tokyo 2020, mientras que el breaking recién hará su estreno en París 2024.
La escalada, que mide la velocidad y la destreza para escalar un muro, y el breaking, una mezcla de danza y acrobacias, entregarán plazas directas a los próximos Juegos Olímpicos.
El skate que se disputa este sábado y domingo en dos categorías, park y street, no entregará boleto directo pero sí puntaje para el ranking olímpico.
Uruguay tendrá una participante en skate: Julieta González.
"Creo que es un momento de afirmación de un deporte que llegó para quedarse", dijo a AFP poco antes de viajar a Santiago la brasileña Pamela Rosa, bicampeona mundial de skate de calle.
"Tener esta modalidad en el Panamericano es una victoria para todos los patinadores, sobre todo pensando en el crecimiento del skateboarding en Sudamérica, donde hay pocas pistas", agregó.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach está presente en el Estadio Nacional de Santiago para presenciar la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos.
Aviones de la Fuerza Aérea de Chile sobrevuelan antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023 en el estadio Nacional en Santiago.
La ceremonia de apertura se llevará a cabo a la hora 20.30 en el Estadio Nacional de Santiago.
La antorcha panamericana fue recibida días atrás por el presidente de Chile Gabriel Boric y se dividió después en tres antorchas para recorrer todo el territorio trasandino para hacer partícipe a todo el pueblo chileno de la fiesta deportiva.
Mirá en este nota dónde podés ver la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos que comenzará a la hora 20.30 de este viernes 20 de octubre.
Se acerca la ceremonia de apertura que comenzará a la hora 20.30. Conocé quiénes son lo abanderados que Referí informó en exclusiva el pasado 11 de octubre.
La presente edición de los Juegos Panamericanos tendrá a dos pares de hermanos uruguayos. Unos serán los remeros Bruno y Romina Cetraro. Otros los veleristas Agnese y Stefano Caiafa. Mirá Juego por Juego, todas las veces que hermanos uruguayo participaron en un mismo evento.