Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Uruguay terminó 15º en el medallero general de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que concluyeron este domingo 5 de noviembre.
Uruguay, que participó con 179 deportistas, ganó dos medallas de oro en remo, cinco platas (dos en remo, una en atletismo, una pelota vasca y una vela) y tres bronces (una en remo, una en ciclismo y la otra en pelota vasca) para un total de 10 preseas.
Este fue el orden cronológico en el que Uruguay ganó sus 10 medallas.
La primera medalla la ganó el bote de dos remos largos sin timonel con Leandro Rodas y Esteban Sosa el 21 de octubre, en remo
Ese mismo día, Uruguay fue medalla de oro en el cuádruple par de remo con Bruno Cetraro, Felipe Kluver, Marcos Sarraute y Leandro Salvagno.
Dos días después se lograron en remo otras tres medallas en espacio de dos horas y fracción.
El doble par abierto con Martín Zócalo y Eric Seawright fue medalla de oro, ese 23 de octubre.
El bronce lo conquistó el cuatro remos largos sin timonel con Leandro Salvagno, Marcos Sarraute, Martín Zócalo y Eric Seawright, el 24 de octubre.
Las de plata las ganaron y el ocho remos largos con timonel con Bruno Cetraro, Felipe Kluver, Leandro Rodas, Mauricio López, Marcos Sarraute, Eric Seawright, Leandro Salvagno, Martín Zócalo y Romina Cetraro como timonel el 23 de octubre.
El domingo 29 de octubre, Eric Fagúndez consiguió medalla de bronce en la prueba de ruta de ciclismo.
El viernes 3 de noviembre, Hernán Umpierre y Fernando Diz en la clase 49er de vela, ganaron medalla de plata al ser segundos en la medal race, un día después de asegurar clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El sábado 4 de noviembre Leonella Acosta perdió en la final de frontball en pelota vasca contra México y logró medalla de plata tras llegar a la final invicta y sin sets perdidos.
Por la tarde del mismo día, en atletismo, Déborah Rodríguez fue medalla de plata en 800 m.
Este domingo 5 de noviembre, Sofía Vicente y Agustina Cuestas, lograron la medalla de bronce en pelota vasca en la modalidad trinquite pelota de goma.
Uruguay cerró así su participación en los Juegos Panamericanos con dos medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce.
En los Juegos Panamericanos de San Pablo 1963 logró cuatro medallas de oro, una de plata y siete de bronce. Totalizó 12 preseas. Esa fue la mejor actuación histórica de Uruguay. Esta fue la segunda superando a la de Indianápolis 1987 donde se lograron dos oros, dos platas y tres bronces.
La otra vez que Uruguay había ganado dos oros en un mismo Juego Panamericano fue en Santo Domingo 2003 con Milton Wynants, donde se ganaron adicionalmente una plata y cinco bronces.
El medallero general lo encabezó Estados Unidos que salvo en Buenos Aires 1951 (ganó Argentina) y La Habana 1991 (ganó Cuba), siempre terminó primero.
El mejor sudamericano fue Brasil y quedó segundo en el medallero general por tercera vez en su historia tras San Pablo 1963 y Lima 2019.
México fue tercero consolidando la posición de cuatro años atrás en Lima, relegando otra vez a Canadá al cuarto lugar.
Así se cerró el medallero de los Juegos Panamericanos Santiago 2023:
Por Luis Eduardo Inzaurralde
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá