Eric Fagúndez, medalla de bronce

Polideportivo > CICLISMO

Eric Fagúndez fue medalla de bronce en la prueba de ruta de ciclismo en los Juegos Panamericanos

En foto finish, luego de ser protagonista durante toda la carrera, el uruguayo Eric Fagúndez conquistó este domingo la medalla de bronce de la prueba de ruta de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Tiempo de lectura: -'
29 de octubre de 2023 a las 18:29

Eric Fagúndez ganó este domingo la sexta medalla para Uruguay en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 al conquistar la medalla de bronce en la prueba de ruta de ciclismo.

El podio con el uruguayo Fagúndez
 

El ciclista ecuatoriano Jhonatan Narváez ganó la prueba mientras que su compatriota Richard Carapaz, campeón olímpico en Tokyo 2020, quedó afuera del podio.

El argentino Eduardo Sepúlveda consiguió la plata al imponerse en el sprint final al uruguayo Eric Fagúndez, que se colgó el bronce, mientras que Carapaz, séptimo, festejaba a lo lejos la victoria de Narváez, clave en su conquista del oro olímpico.

El hombre del INEOS Grenadiers, de 26 años, marcó un tiempo de tres horas 37 minutos y 56 segundos en las nueve vueltas dadas al circuito callejero que recorrió parte del Parque Metropolitano de Santiago, considerado el pulmón verde de Santiago.

"Dinos lo mejor de nosotros, estamos muy contentos. Estoy muy agradecido con él (Carapaz), que confió en mí, y al final eso es bueno", dijo el flamante ganador en conferencia de prensa.

Sepúlveda, de 32 años, y Fagúndez, de 25, llegaron un segundo por detrás luego de un embalaje de foto finish. El chileno Martín Vidaurre, de 23, plata en la prueba de mountain bike ocupó el cuarto puesto con el mismo tiempo.

Llamado a ganar en sus primeros Juegos Panamericanos, tras una temporada empañada por una lesión, Carapaz se conformó con que la medalla dorada quedara en manos de su amigo y hombre de confianza.

Además, con haber obtenido la plata en la contrarreloj individual, que no es su especialidad, disputada el domingo pasado en la Isla de Maipo, en la región metropolitana de Santiago.

Fagúndez entre los fugados

Carapaz marca ritmo

Narváez, quinto en los Panamericanos de Lima 2019, se impuso en un circuito callejero de nueve vueltas -cada una de 17,5 km, para un total de 157,5 km- con partida y llegada en la Plaza de la Aviación. 

Buena parte del recorrido era plano salvo un ascenso al cerro San Cristóbal, a 758 metros sobre el nivel del mar, cuyo descenso exigió técnica a los corredores para controlar curvas cerradas.

Para la carrera masculina no hubo temperaturas tan bajas ni lluvia, dos factores que parecieron afectar el ritmo del pelotón en las primeras rodadas de la competición femenina, que coronó a la estadounidense Lauren Stephens horas antes (la uruguaya Agustina Reyes terminó 25ª).

Y una caída, casi cinco minutos después de la largada, agitó las cuentas al involucrar al colombiano Harold Tejada, uno de los candidatos al título, a los chilenos José Luis Rodríguez y Héctor Quintana y al costarricense Jason Huertas.

El podio con el uruguayo Fagúndez

Carapaz, ganador del Giro de Italia de 2019, intentó imponer ritmo y escaparse en solitario desde la segunda vuelta, aunque el bermudeño Kaden Hopkins, quinto en la crono del domingo pasado, le siguió la rueda y los relevos.

Pero al cierre del tercer giro perdieron la ventaja y fueron superados por gregarios de los hombres más interesados en entrar al podio. Además, luego perdió a uno de sus dos hombres, Sebastián Novoa, por retiro. 

Caída del favorito

Sin embargo, se mantuvo siempre en el frente de la carrera al lado de su mano derecha, Jhonatan Narváez, quien sorprendió al escaparse en solitario al cierre de la séptima vuelta.

Alcanzó a aventajar por más de medio minuto a un grupo de seis perseguidores, entre ellos Carapaz, Sepúlveda, Fagúndez, Vidaurre y el venezolano Orluis Arluar, que lo capturaron antes del electrizante giro final.

La Locomotora de Carchi le puso más emoción a la definición, sin querer, al caerse en el comienzo de la trepada, aunque reconectó pronto a los punteros, vitoreados por los aficionados que se agolparon al borde de la carretera.

Pero no consiguió sacar ventaja en el cerro y empezó a perder ritmo a poco de la meta, donde Narváez tomó un último aliento para separarse de Sepúlveda y Fagúndez.

A lo lejos, sin chance de vestirse de dorado, Carapaz, tantas veces ayudado por Narváez, lanzaba puños al aire para festejar el triunfo ecuatoriano. Al término de la prueba, abajo de las bicicletas, se enfundaron en un abrazo.

El Gran Fondo masculino, en el que participaron 42 pedalistas de 16 países, bajó el telón para el ciclismo de ruta en Santiago 2023. 

La competencia otorgó puntos para el ranking olímpico con miras a los Juegos de París 2024 donde Fagúndez ya clasificó a Uruguay meses atrás. 

El uruguayo, que venía de correr la Vuelta a España, había sido cuarto en la contrarreloj cerrando así unos brillantes Juegos Panamericanos. 

Fagúndez había sido cuarto en la contrarreloj ocho días atrás

Uruguay no ganaba una medalla en ciclismo desde que Milton Wynants se quedara con el bronce de la prueba por puntos de Río 2007 y en ruta no lo hacía desde hace 20 años, cuando el propio Wynants ganó el oro en Santo Domingo 2003, Juegos donde también ganó la prueba por puntos en un hecho histórico en el historial de Juegos Panamericanos. 

Uruguay tenía cinco medallas ganadas en Santiago 2023, todas de ellas en remo. 

Con base en AFP.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...